Huevos rellenos de calamares en su tinta
Hace unas semanas leía en el blog de nuestra amiga Mar "Las recetas de Mar" que aunque sabe que hay recetas que la mayoría conocemos, ella las pone en el blog para sus hijos. Cuando comenté en su entrada, le dije: No des por hecho que la gente conoce todo lo básico. En este mundo
bloogueril, son muchos los "nuevos" que consultan cuando se
independizan, o cuando quieren empezar a meterse en el mundo de la
gastronomía. También se puede comparar las diferencias o los trucos.
Por esas pequeñas diferencias, hoy traemos a "La cajita" estos huevos. Los huevos rellenos los hago bastante a menudo en casa, sobre todo cuando nos juntamos muchos para una merienda cena. Son estupendos para aperitivos, buffet, primer plato o simplemente de acompañamiento. Normalmente los hago con atún o con mejillones, pero también están riquísimos con unos calamares en su tinta que nos hayan sobrado, aunque en esta ocasión yo he recurrido a las conservas.
Ingredientes:+copia.jpg)
8 huevos
3 latas pequeñas de calamares
Tomates cherry
Mayonesa
Para la mayonesa:
2 huevos
400 gr. de aceite
una cucharadita de vinagre
sal
Preparación:
Ponemos a cocer los huevos en agua con sal. Para evitar que se rompan al cocer, antes de sumergir los huevos en el agua, les hacemos un agujerito con la punta de un cuchillo, en el extremo más ancho. en ese extremo está la cámara del huevo, por lo que no hay cuidado que se salga por ahí la clara, y al evitar la presión, evitamos también que se resquebrajen.
Los huevos los cocemos 10', y transcurrido ese tiempo los enfriamos rapidamente para evitar que prosiga la cocción y endurezca en exceso la yema.
Mientras se cuecen los huevos vamos preparando la mayonesa. La mayonesa casera está mil veces mejor que la industrial y se hace muy rápido, por lo que no nos tiene que dar pereza. Antiguamente, cuando no había batidoras, había que hacerla con mucho cuidado ligándola despacito y muchas veces acababa cortada. Todavía recuerdo los juramentos en arameo de madre, je, je. Pero ahora, lo tenemos mucho más sencillo para poder disfrutar de su sabor.
Ya he explicado muchas veces como hacerla con la batidora de brazo, y con la THMX, pero para que no tengáis que andar buscando os dejo aquí de nuevo como hacerla con esta última, para darle temperatura y prevenir la salmonelosis.
Ponemos a cocer los huevos en agua con sal. Para evitar que se rompan al cocer, antes de sumergir los huevos en el agua, les hacemos un agujerito con la punta de un cuchillo, en el extremo más ancho. en ese extremo está la cámara del huevo, por lo que no hay cuidado que se salga por ahí la clara, y al evitar la presión, evitamos también que se resquebrajen.
Los huevos los cocemos 10', y transcurrido ese tiempo los enfriamos rapidamente para evitar que prosiga la cocción y endurezca en exceso la yema.
Mientras se cuecen los huevos vamos preparando la mayonesa. La mayonesa casera está mil veces mejor que la industrial y se hace muy rápido, por lo que no nos tiene que dar pereza. Antiguamente, cuando no había batidoras, había que hacerla con mucho cuidado ligándola despacito y muchas veces acababa cortada. Todavía recuerdo los juramentos en arameo de madre, je, je. Pero ahora, lo tenemos mucho más sencillo para poder disfrutar de su sabor.
Ya he explicado muchas veces como hacerla con la batidora de brazo, y con la THMX, pero para que no tengáis que andar buscando os dejo aquí de nuevo como hacerla con esta última, para darle temperatura y prevenir la salmonelosis.
Pesamos el aceite en una jarra sobre la tapa de la THMX
Ponemos los dos huevos en el vaso,
junto con el vinagre y la sal y programamos 1 minuto 30 segundos 80º
vel. 5. La ventaja que tenemos aquí es que nunca vamos a sobrepasar la
temperatura, y el huevo no va a cuajar, por lo que prevenimos la
salmonelosis como he dicho, pero sin perder la calidad de la mayonesa.
Ahora
volvemos a poner la vel. 5, y ya sin tiempo vamos incorporando poco a
poco el aceite hasta que vewamos que ha emulsionado la salsa. Con la
espátula bajamos los restos de la tapa y de las paredes y le damos 10
segundos más a vel. 3
Cuando los huevos estén frios o templados, los pelamos. Si soplamos por la incisión que hicimos antes de cocerlos, veréis que la cascara se desprende con mucha más facilidad. Los cortamos por la mitad y les quitamos las Yemas.
Con un robot de cocina, una batidora o la THMX, trituramos los calamares junto con la mitad de las yemas cocidas hasta dejar una crema fina. Incorporamos tres o cuatro cucharadas soperas de mayonesa y mezclamos todo.
Rellenamos los huevos con esta masa, rallamos el resto de las yemas por encima de los huevos y decoramos con medio tomate cherry.
¿Y tú como los haces?
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet

Yo también los hago siempre con atún, probaré estos que tienen muy buena pinta.
ResponderEliminarNieves
Una receta muy original! Nunca he tomado los huevos así, pero estoy segura de que estarán buenísimos!
ResponderEliminarUn besito! :)
Yo hago los huevos rellenos de muchas maneras tanto en frío como en caliente, son un plato de lo más socorrido, me gustan mucho en frío con setas y jamón y rellenos de polo , con bechamel y gratinados con queso por encima también quedan muy bien o rellenos con merluza,o rellenos y luego empanados y fritos en fin, me estoy alargando, jejejeje, es que los hago de muchas maneras, no sabría escoger una
ResponderEliminarNo sabía el truco de hacerles un agujerito para que no se rompan, muy buena solución
Como me gustan mucho los calamares en su tinta , también me gustan éstos huevos rellenos, deliciosos y, tienes razón, cualquier receta por muy sencilla que parezca le puede venir bien a mucha gente que está empezando en la cocina
Un abrazo
Anda que no tenéis arte...!!! Ya los tengo en favoritos...me encanta la combinación con seguridad!!!
ResponderEliminarBesos
Que ricos!! y que bueno el truco del agujerito!
ResponderEliminarlaura
Qué original relleno!
ResponderEliminarhttp://lacocinadelarana.blogspot.com.es/
Besis
Unos deliciosos huevos, que los tengo que probar hacer.Acabo de conocer vuestro blog y os felicito y me quedo por vuestra cocina y os invito a visitar la mía. Besos
ResponderEliminarCocinando con Montse
Que huevos más originales, jamas se me hubiera ocurrido hacerlos con calamares en su tinta, una buena idea.
ResponderEliminarBesos. Lola
Me ha encantado la entrada de hoy. Como bien habéis explicado, siempre hay algo que aprender en todas y cada una de las entradas que se publican en la blogosfera a diario. Mira por donde que de la vuestra de hoy no sólo me llevo una idea de relleno para los huevos, sino un truco estupendo sobre su cocción !!!
ResponderEliminarBss