"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Ensalada de nopales y mango


¿Judías verdes? ¿borraja? ¿ajetes? Noooo ... son nopales ¿y que es eso? pues parece que es una variedad de cactus originaria de México y que se conserva habitualmente en salmuera, como si de una anchoa se tratara y se utiliza para ensaladas o platos fríos de verdura o para acompañar legumbres, tanto en caliente como en frío.

Llegó a mis manos a través de "La despensa mexicana" y como siempre improvisé ...



Ingredientes:

- 1 bolsa de nopales en salmuera
- Salsa tajín, aderezo para ensaladas
- 1 queso mozzarella
- 1 mango maduro
- Nueces
- Jengibre molido (opcional)

Preparación:

Preparamos primero la salsa batiendo el mango con 100 ml. de leche y el jengibre molido.
Reservamos fresquita en la nevera.


Escurrimos muy bien los nopales y emplatamos con ayuda de un aro colocando una cama base con el queso cortado en lonchas (cortaremos con un cuchillo afilado y mojaremos el filo con agua caliente de cada vez), encima colocamos los nopales y en la superficie trocitos pequeños de láminas de mango.


Regamos con la salsa y repartimos las nueces troceadas.
Espolvoreamos con el Tajín.
Podemos acompañar con canónigo, rúcula, berros ... o la opción de hoja verde que mas nos guste.



Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. había escuchado los nopales, pero no sabía que eran!

    http://lacocinadelarana.blogspot.com.es/

    Besis

    ResponderEliminar
  2. Me gusta como queda la ensalada, será cuestión de probar los nopales ;)
    Bss
    Elena

    ResponderEliminar
  3. Que ensaladita mas estupenda, me viene genial, por que por aqui hace un calor espantoso, y esta me ha gustado un monton. Besicos

    ResponderEliminar
  4. Hola!, Mi nombre es Denisse y soy de México. Eres realmente creativa!, bueno para quienes no los conocen los nopales son muy buenos en ensalada con jitomate, cebollas o para acompañar carne asada. Se les atribuyen además muchas propiedades curativas entre ellas que ayudan a controlar la diabetes. Saludos y gracias por la receta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!