Charlota de mousse de chocolate blanco y melocotón
Chalota de mousse de chocolate blanco y melocotón. Según Internet, "la charlota (en francés charlotte) es una tarta de origen francés. Se elabora forrando un molde de bordes altos con bizcochos de soletilla o genovesa, para moldear la línea exterior del pastel y proporcionarle su aspecto clásico".
El relleno puede ser una bavarois, una crema pastelera o una mousse. Es una tarta fria ideal para estas fechas.
Cuando salió la propuesta me puse como loca a pensar como haría mi charlota. Como muchas de las recetas que propone el Whole, esta iba a ser la primera vez que la hiciese. Nieves, sabiamente me dijo que siguiese la receta a pies juntillas, pero en mi cabeza yo ya sabía como la quería y no la hice caso.
Lo que más me preocupaba era el desmoldaje, como siempre. También me preocupaba la sujección de los bizcochos en posición vertical para echar el relleno sin que se torciesen.
En el vídeo que te ponen de referencia en el Whole, utilizan una olla alta, pero no te muestran como desmontarlo sin que se rompa. Yo, no lo tenía muy claro, por lo que me decidí por un aro desmontable, y como no lo tenía alto, pues puse dos superpuestos (no tengo fotos porque me faltaban manos, je, je). Pero eso no es lo único que me sucedió en la elaboración, ahora os cuento.
+copia.jpg)
24 bizcochos de soletilla
2 tabletas de chocolate blanco Nestlé
200 gr. de nubes blancas
50 gr. de mantequilla
60 ml. de agua hirviendo
500 ml. de nata para montar
1 sobrecito de azúcar avainillado
3 naranjas
1 tarro de melocotón en almibar
Mi charlota la quería con una mousse de chocolate blanco y melocotón y con bizcochos bañados en un refrescante zumo de naranja. Y que mejor que la mousse de nubes, pensé yo, aunque para que no cogiese color usé nubes blancas.
Cortamos en tres o cuatro trozos cada nube con unas tijeras, teniendo la precaución de untar las tijeras con aceite para que no se
peguen las nubes al cortarlas.
En un bol ponemos el chocolate blanco de calidad, yo usé el especial para postres de Nestlé troceado, las nubes, la mantequilla el
azúcar avainillada, regamos todo con el agua y lo metemos 3' al microondas para que se
funda todo, aunque lo sacamos al minuto y medio para dar unas vueltas y
mezclar todo bien y luego terminamos de fundir
Dejamos enfriar un poco el chocolate fundido.
Mientras tanto montamos la nata y la añadimos poco a poco al chocolate,
procurando hacerlo con movimientos envolventes para que nos quede una
textura esponjosa.
Con papel absorvente quitamos un poco el almibar de los melocotones y los cortamos en trocitos del tamaño que más nos guste y los mezclamos con la mousse.
Hasta aquí todo perfecto. Tenía mi mousse con la textura que quería y con los trocitos de fruta perfectamente distribuidos.
Como os dije al principio, coloqué dos aros desmoldables superpuestos directamente en el plato en el que iba a presentar la tarta, para empezar a construir la charlota. Como casi siempre, a las tartas que preparo les da por viajar, se ve que tienen espiritu aventurero, je, je, así que no podía utilizar una fuente grande, sino que tuve que buscar un plato llano, que entrase dentro del portatartas (o eso creía yo).
Preparamos un zumo de naranja e impregnamos por ambas caras los bizcochos de soletilla. Cada vez que impregnamos uno lo vamos colocando con cuidado en posición vertical forrando los aros. Cuando tengamos toda la circunferencia con los bizcochos colocados, tapizamos el fondo también con bizcochos impregnados en zumo de naranja.
Cuando empiece a espesar la mousse, hay que vertirla en el molde con cuidado. Lo hice despacio, cucharón a cucharón, pero cuando no llevaba ni la mitad, vi con horror que los bizcochos de la base empezaban a flotar. ¡Están vivos!, pensé angustiada.
Seguramente tendría que haber esperado a que espesase mas la mousse, no lo se, pero ya no tenía remedio. No quise ver más. Con ayuda de unas tijeras, corté los bizcochos flotantes en varios trozos, metí todo en el frigorífico y esperé al día siguiente.
No, no hace falta esperar tanto, con tres horas que esté la charlota en el frigo es suficiente, pero yo la estaba haciendo un día antes.
Cuando la tarta está bien fria, la desmoldamos y decoramos con láminas de melocotón y algún adorno de chocolate.
Con papel absorvente quitamos un poco el almibar de los melocotones y los cortamos en trocitos del tamaño que más nos guste y los mezclamos con la mousse.
Hasta aquí todo perfecto. Tenía mi mousse con la textura que quería y con los trocitos de fruta perfectamente distribuidos.
Como os dije al principio, coloqué dos aros desmoldables superpuestos directamente en el plato en el que iba a presentar la tarta, para empezar a construir la charlota. Como casi siempre, a las tartas que preparo les da por viajar, se ve que tienen espiritu aventurero, je, je, así que no podía utilizar una fuente grande, sino que tuve que buscar un plato llano, que entrase dentro del portatartas (o eso creía yo).
Preparamos un zumo de naranja e impregnamos por ambas caras los bizcochos de soletilla. Cada vez que impregnamos uno lo vamos colocando con cuidado en posición vertical forrando los aros. Cuando tengamos toda la circunferencia con los bizcochos colocados, tapizamos el fondo también con bizcochos impregnados en zumo de naranja.
Cuando empiece a espesar la mousse, hay que vertirla en el molde con cuidado. Lo hice despacio, cucharón a cucharón, pero cuando no llevaba ni la mitad, vi con horror que los bizcochos de la base empezaban a flotar. ¡Están vivos!, pensé angustiada.
Seguramente tendría que haber esperado a que espesase mas la mousse, no lo se, pero ya no tenía remedio. No quise ver más. Con ayuda de unas tijeras, corté los bizcochos flotantes en varios trozos, metí todo en el frigorífico y esperé al día siguiente.
No, no hace falta esperar tanto, con tres horas que esté la charlota en el frigo es suficiente, pero yo la estaba haciendo un día antes.
Cuando la tarta está bien fria, la desmoldamos y decoramos con láminas de melocotón y algún adorno de chocolate.
¡Otro gran descubrimiento gracias al Whole!
Una tarta fresquita para el verano
Que esta vez viajó a casa de Nieves
Aunque tampoco entró en el portatartas y viajó haciendo equilibrios sobre mis piernas, ¡como siempre!
Ya estoy pensando cuando haré mi siguiente charlota ¡umm!
Bon Appétit

Que buena pinta!!
ResponderEliminarbesos
Fue un éxito de postre como colofón de la comilona de marisco del domingo, podéis verlo en la entrada de ayer "cataplana by Miguel"
ResponderEliminarCuando Elena abrió el papel de regalo en el que venía acertadamente envuelta nuestros ojos se abrieron como platos de lo bonita y colorida que era... y estábamos deseando que llegara el momento del postre.
De verdad es una opción perfecta de tarta de verano, la tengo que hacer yo, seguro.
Besines
Nieves
Te ha quedado muy bonita!!! Seguro que estaba muy rica!!!
ResponderEliminarUn saludo,
El corte me ha terminado de convencer.
ResponderEliminarLOs ingredientes son una exquisitez, pero es que el aspecto es fabuloso!!
Pues fíjate que yo nunca he probado esa tartita y mira que tiene una pinta genial. Además el corte se ve riquíisimo
ResponderEliminarBesitos
Me gustan los ingredientes,la presentación y fresquita debe se de vicio.Saludos
ResponderEliminarMe acabas de dar donde mas me duele, chocolate blanco...Por favor que quiero ponerme el bikini...!!!
ResponderEliminarBesos
Púrpura para a ver tenido todas estas peripecias te ha quedado que ni pintada, desde luego el sabor tiene que ser estupendo, besos
ResponderEliminarFantástica presencia y una combinación exquisita de ingredientes. Ummm,para relamerse...
ResponderEliminarHola Elena!!! de veras que si se parecen nuestras charlotas pero solo por los melocotones, esta tuya de chocolate blanco y malvas o nubes como le dicen ustedes debió estar riquísima.
ResponderEliminarBesos,
Nisla
Espectacular no lo siguiente te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarBicos mil wapas.
Esto sí que es una charlota y no la mía. Por cierto, hablando de nubes. Hice fondant de nubes con vuestro tutorial...cuando lo dejas en la nevera reposando ¿queda más duro que una piedra o es que he hecho algo incorrecto?. Quiero creer que cuando se saque y atempere estará má blandito y moldeable..???. Un besote para las dos muy, muy fuerte.
ResponderEliminarhttp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
que bueno con melocotones y chocolate blanco!! me encanta!
ResponderEliminarfui unos de los comensales que comí la tarta y os puedo asegurar que estaba estupenda frequita era una delicia comérsela Elena y Nieves siempre nos sorperende con una tarta espectacular gracias chicas por vuestro esfuerzo
ResponderEliminarPor favor, pero qué rico y ahora con este calor qué fresquito y cómo apetece!!!! A mi se me rompió mi batidora y estoy reticente a comprarme otra xq las que me gustan están muy caras, entonces estoy sufriendo y no sé lo que hacer... NECESITO UNA NUEVA!!! NO soy capaz de montar nada a mano como mi Abuelita :P la modernidad a mi me ha hecho un poco inútil. Pero recetas como esta me acercan cada vez más al Media Mark o Worten uo donde sea!!!
ResponderEliminarUn besote fresquito!!!
Elena, te ha quedado perfecta, el corte lo dice todo.
ResponderEliminarbesos,
IMpresionante realmente impresionante....solo con ver el corte....uhmm
ResponderEliminarMuaks
Madre mia que casualidades tiene la vida,las dos hemos hecho la chalota,las dos le hemos puesto nubes, y las dos le hemos puesto chocolate blanco, como veras hemos coincidido en varias cosas,para mi es un honor,la tuya me ha encantado,se ve deliciosa con ese toque de melocoton. Un besazo guapa
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Una presentación magnífica para una charlota de lo más tentadora. Me gusta mucho el melocotón y esa mousse pinta de muerte. Riquísima, una pinta deliciosa!!.
ResponderEliminarBesos
q bonita charlota,enhorabuena! yo también preparé una charlota este finde para mi blog, es bastante diferente pero tambien quedó bonita, un saludo y a seguir inspirandonos así!
ResponderEliminar