Tarta de peras
Aunque no suelo ver muchas series de televisión, la que me engancha me engancha para siempre. Ese es el caso de "Mujeres Desesperadas". Esta serie, además de conseguir que desconecte de todo pasándomelo pipa con las aventuras de estas 4 amigas, me deja "idiotizada" cuando Bree Van de Kamp hace alarde de sus dotes culinarias y nos ofrece multitud de deliciosos platos.
(Imagen de Internet)
En una ocasión me llamó poderosamente la atención una tarta de peras. Aunque yo uso las peras para la elaboración de algunos bizcochos, nunca había preparado una tarta con ellas, porque nunca me habían llamado la atención. Esta tarta quedó en mi subconsciente, por eso cuando me topé con la que preparó Isabel de La cocina de Frabisa (pasaros por su blog porque tiene cosas estupendas), ya no lo dudé ni un minuto y me puse manos a la obra. Además tenía un tarro de miel de azahar de Int-Salim, que le iba a dar el punto perfecto.
Ingredientes:
- Masa de hojaldre
- 3 peras conferencia
- Miel de azahar Int-Salim
- 100 gr. de azúcar
- 4 yemas de huevo grandes
- 200 gr. de queso crema
- 400 gr. de leche
- 1 sobre de cobertura para tartas
- 1 sobre de azúcar avainillado
- 1 limón
- 50 gr. de maicena
Preparamos la crema de queso de la siguiente manera:
Si la hacemos en la THMX, ponemos la piel del limón durante 1' a vel. 10. Luego se pone la mariposa y se añade la leche, la crema de queso, el azúcar, las yemas de los huevos y la maicena. Mezclamos 15'' Velocidad 3 y programamos 9' velocidad 2 a 90º (Antes de tener la THMX todo esto me sonaba a chino, je, je)
Isabel, también nos cuenta la forma tradicional de preparar esta crema: Ponemos toda la leche menos medio vaso en un cazo junto con el queso y la piel del limón y antes de que rompa a hervir añadimos el azúcar y bajamos la potencia para que no llegue a ebullición. En la leche reservada disolvemos la maicena y añadimos a la mezcla anterior. Retiramos la piel del limón y vamos incorporando poco a poco las yemas de los huevos batiendo con varillas para que se vaya mezclando todo bien. Llevamos a ebullición sin dejar de mover.
En THMX o tradicional, reservamos la crema tapada con un film de plástico para que no se haga esa telilla tan desagradable. Las claras las congelamos para utilizar cuando las necesitemos, como por ejemplo en un bizcocho de claras.
Precalentamos el horno a 180º y vamos estirando la masa de hojaldre con un rodillo para que quede más finita. Forramos con la masa un molde redondo bajo, pinchamos toda la base para que no se infle y metemos al horno durante 10' tapado con papel de alumnio para que no se dore todavía.
Mientras tanto cortamos las peras en láminas finas y las regamos con el zumo del limón para evitar en la medida de lo posible la oxidación.
Cuando tenemos precocida la masa, vertemos la crema de queso por encima y la extendemos bien y vamos poniendo las peras bien colocaditas.
Mezclamos el zumo de 1/2 limón con la miel y pintamos por encima de la tarta. Volvemos a meter en el horno esta vez unos 15' ó 20'
Para terminar, y una vez fria, pintamos por encima con brillo de cobertura para tartas, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Esta tarta es súper ligera, riquísima, ¡Ummm, una delicia!.
Tomando esta tarta en familia me sentía como si estuviese en Wisteria Lane, je, je
Bon Appétit
Imprime esta receta
Tweet

woow, chicas que maravilla.
ResponderEliminarHAcía tiempo que no me pasaba por aquí, me gusta los cambios que habeis hecho.
Creo que me pasaré mas amenudo por estos lares.
Pasad buen finde.
mmmmmmmmmmm....mira que hacemos tartas de manzana, pero de pera con lo rica que tiene que estar no la he hecho nunca!
ResponderEliminarQue buena pinta, de manzana si la he hecho muchas veces, pero de pera no, esto hay que probarlo, un besazo
ResponderEliminarBree es mi preferida, me siento muy identificada con ella además es una cocinera excepcional, sus magdalenas y dulces son las delicias de Wisteria Lane. Habrá que cocinar mas cositas de ella. Has abierto la veda con esta buenísima tarta de peras.
ResponderEliminarBesines
Nieves
Qué buena pinta tiene.... y si, yo tambien me quedo con la boca abierta cuando salen esas delicias...!!! veo a media blogosfera haciendo sus magdalenas jajaja...
ResponderEliminarbesotes
Tampoco he usado nunca las peras en una tarta.. y mira que uso frutas!, alguna receta tengo por aquí sin probar, y me apunto también esta que el resultado parece de lo más rico.
ResponderEliminarBesos
buenisima! aqui otra que tampoco ha preparado nunca una tarta con peras,siempre habra alguna primera vez viendo la pinta tan buena que tiene!
ResponderEliminarsaluditos.
Elena, a mi tambien me encantan las "mujeres desesperadas", yo tampoco he usado peras para las tartas, solo manzanas, a mí me parecen un poco más sosas, pero habrá que probarla.
ResponderEliminarbesos,
Oh! Me encanta, tanto la serie como la tarta, jajaja. Me llevo la receta porque me ha entrado muy bien por el ojo.
ResponderEliminarBesinos.
Ay, que a mi también me encanta esa serie.
ResponderEliminarEsas tartita se ve genial, yo he usado las peras para algunas tartas y quedan riquísimas.
Lo que tengo que conseguir es esa cobertura de tartass que nunca la he visto por aquí
Besitos
Se me está amontonando el trabajo. No se si ponerme con el bizocho marmolado de Isabel, con el helado de limoncello de Lidia o con esta estupenda tarta. Ya he anotado en la lista de la compra todo lo que me falta para todo ello....y como es posible que solo haya engordado 12 kilos.....ainssss. Me parece que voy a tener que dejar de cocinar y publicar en el blog otras cosas... jejejej
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
tiene que ser espectacular con esta pinta!! besos
ResponderEliminarTe ha salido una tarta chulísima, digna totalmente de Bree.
ResponderEliminarUn besazo
Pues seguro que es delicioso. Yo, la verdad, tampoco he preparado nunca una tarta de peras pero viendo esta tuya creo que me estoy perdiendo un delicioso bocadito. Besicos.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Yo si que había preparado una tarta de peras pero muy distinta..esta me la copio porque me encanta la idea..
ResponderEliminarYo también soy asidua de Mujeres desesperadas,desde que comenzó..
Muaks
Pero que cosa mas rica!!!
ResponderEliminarMe a gustado mucho esta receta tuya.
Un besito