Con las manos en la masa
Ya he contado en varias ocasiones, que en mi madre y sus 5 hermanas son unas excelentes cocineras, pero ninguna de ellas es capaz (o eso dicen) de decirte sus recetas con cantidades precisas. De pequeña, por miedo a que tuviésemos cualquier percance si estábamos cerca del fuego, mi madre no nos dejaba estar en la cocina mientras cocinaba.
Me casé a los 19 años sin saber freir un huevo. Literalmente, los primeros huevos fritos que hice una vez independizada se me quemaron. Influyeron varias cosas para que esto ocurriera, una cocina a estrenar con los quemadores muy potentes (los de casa de mi madre ya tenían más solera, je, je) y unos huevos saltarines que pegaban unos petardazos increibles. Todavía me acuerdo como intentaba sacarlos a distancia, ¡uff!.
Os preguntaréis entonces quien me metió el gusanillo de los pucheros. Pues fue Elena Santonja presentadora de televisión y pintora (es descendiente del pintor Rosales), y su programa de cocina “Con las manos en la masa”. Un programa de principio de los 80’, en el que hacían cocinar a un personaje popular.
La canción de la sintonía del programa estaba interpretada por “Vainica Doble”, un dúo maravilloso, también de la época compuesto por Gloria Van Aerssen y Carmen Santonja, hermana de Elena. La letra era del dúo y de Joaquín Sabina. Todo un lujo.
Este domingo quiero tener un recuerdo a esta mujer y a este programa. Hoy en día todas las televisiones están plagadas de cocineros de todo tipo, pero el programa de Elena revolucionó en su momento las cocinas por su amenidad. Para ello he buscado el programa en el que Elena Santonja compartió cocina con, Chico Ibañez Serrador. También os pongo la canción y la letra de la sintonía.
Canción
papas con arroz,bonito con tomate,
Imprime esta receta
Tweet
Me casé a los 19 años sin saber freir un huevo. Literalmente, los primeros huevos fritos que hice una vez independizada se me quemaron. Influyeron varias cosas para que esto ocurriera, una cocina a estrenar con los quemadores muy potentes (los de casa de mi madre ya tenían más solera, je, je) y unos huevos saltarines que pegaban unos petardazos increibles. Todavía me acuerdo como intentaba sacarlos a distancia, ¡uff!.
Os preguntaréis entonces quien me metió el gusanillo de los pucheros. Pues fue Elena Santonja presentadora de televisión y pintora (es descendiente del pintor Rosales), y su programa de cocina “Con las manos en la masa”. Un programa de principio de los 80’, en el que hacían cocinar a un personaje popular.
La canción de la sintonía del programa estaba interpretada por “Vainica Doble”, un dúo maravilloso, también de la época compuesto por Gloria Van Aerssen y Carmen Santonja, hermana de Elena. La letra era del dúo y de Joaquín Sabina. Todo un lujo.
Este domingo quiero tener un recuerdo a esta mujer y a este programa. Hoy en día todas las televisiones están plagadas de cocineros de todo tipo, pero el programa de Elena revolucionó en su momento las cocinas por su amenidad. Para ello he buscado el programa en el que Elena Santonja compartió cocina con, Chico Ibañez Serrador. También os pongo la canción y la letra de la sintonía.
Canción
Siempre que vuelves a casa
me pillas en la cocina
embadurnada de harina
con las manos en la masa
niña no quiero platos finos
vengo del trabajo
y no me apetece pato chino
a ver si me aliñas
un gazpacho con su ajo y su pepino
papas con arroz, bonito con tomate
cochifrito , caldereta, migas con chocolate
cebolleta en vinagreta, morteruelo,
lacon con grelos, bacalao al pil-pil
y un poquito perejil
chiquillo que yo hice un cursillo
para Cordon bleu
eso ya lo se pero chiquilla
dame pepinillos
que yo los remojare
con una copita de ojen
papas con arroz, bonito con tomate
cochifrito , caldereta, migas con chocolate
cebolleta en vinagreta, morteruelo,
lacon con grelos, bacalao al pil-pil
y un poquito perejil
papas con arroz,bonito con tomate,
Feliz domingo y Bon Appétit

Yo recuerdo ese programa de cuando era pequeña, y de vez en cuando también se me viene la sintonía a la cabeza, lo que no sabía es de quien era la letra. Feliz Domingo. Besicos
ResponderEliminarJO, qué recuerdos, mi madre veía esos programas y a mi me encantaban. Además una de mis hermanas coleccionaba unos libretitos que se vendían con recetas del programa. Todavía tengo yo alguno de ellos entre mis revistas.
ResponderEliminarBesitos
Yo también recuerdo brevemente este programa, era muy pequeña cuando termino.
ResponderEliminarBesines.
Me encantaba ese programa,no me perdia ni uno, muchas gracias por hacernos recordarlo. Besicos amiga
ResponderEliminarCosicasdulces.blogspot.com
Para muchos ese fue de los programas más importantes de cocina, todos recordamos esa sintonía.
ResponderEliminarbesos,
Oye, ha sido muy agradable este recuerdo, aunque yo no lo disfruté.
ResponderEliminar¡Que simpáticos!
Para no perdérselo.
Creo que esta melodía la recordamos todos con mucho cariño, trasmite sensaciones entrañables, sonido a hogar, a cocina, a olores ricos y a ese momento que nos gusta a todos, la hora de sentarse a una mesa repleta de platos exquisitos, como un simple pan o un pollo asado.
ResponderEliminarAunque yo era muy pequeña y no cocinaba aún sí me gustaba sentarme con mi madre a verlo.
Yo soy de Arguiñano, José Andrés y Adriá...
Nieves