Arroz con leche con láminas de caramelo
Me encanta el arroz con leche. Desde pequeña ha sido uno de mis postres favoritos, pero no me gustaba el arroz con leche que hacían en muchos sitios. Me gustaba el arroz con leche de mi madre, cremoso, ¡ummm!
Cuando me casé, le pedí a mi madre la receta, estaba deseando hacerlo, pero esto esta es la explicación que me dio:
-Se pone a cocer el arroz, con muy poquita agua, sólo un poco ¡eh!, pero no se te ocurra echar todavía el azúcar.
-¿Cuanto arroz?
-Pues depende de los que seais, puedes poner cuatro o cinco puñaditos. Cuando el arroz ha absorvido el agua, recuerda que es muy poquita el agua que tienes que poner, vas echando poco a poco la leche y removiendo continuamente.
-¿Cuanta leche?
-Eso lo vas viendo, tu vas echando leche y removiendo despacito. Cuando eches la leche añades también una piel de naranja o de limón y un palito de canela. ¡Ah, y el azúcar!
-¿Cuanto azúcar?
-Pues según te guste de dulce echas más o menos
-¿Pero aproximadamente cuanto?
-Eso depende de si echas un chorrito de leche condensada
-No me habías dicho que tenía que echar leche condensada
-Porque es sólo si quieres ponerle un poco
-Suponiendo que le pongo un chorrito de leche condensada ¿Cuanto azúcar?
-Eso lo vas viendo
-¿Pero como voy a verlo?
-Hija, que nerviosa te pones enseguida, si no sabes como te gusta de dulce el arroz con leche lo pruebas, pero eso sí la leche la echas poco a poco, que el arroz vaya cociendo en la leche y espesando, pero ya sabes que no quede muy espeso que luego es engrudo. Y ya sabes, por lo menos tiene que estar cociendo una hora que sino se queda demasiado líquido....
Lo intenté, os juro que lo intenté decenas de veces, pero cuando no me quedaba duro el arroz, me quedaba demasiado espeso, o demasiado líquido, o demasiado dulce o...... Hasta que desistí. Si quería comer arroz con leche le diría a mi madre que me lo hiciese.
Hace unos días, hablando con mi hermana Montse me dijo que había preparado arroz con leche.
- ¿No será con la receta de mamá?
-Bromeas, mamá todo lo hace "a ojo" y así es imposible, lo hago en la THMX
-¿Y sale bien?
-Yo he cambiado un poco los tiempos para que salga cremosito como el de mamá
-¿De verdad? Pues ya estás tardando ¿Cómo se hace?
-Así:
200 gr. de arroz bomba
1,5 litros de leche
230 gr. de azúcar
70 gr. de mantequilla
1 piel de naranja
1 palo de canela
Canela molida
Una pizca de sal
Elaboración:
En la THMX ponemos la mariposa e incorporamos en el vaso la leche, el arroz, el palito de canela y la piel de naranja. Esta última tiene que estar libre de la parte blanca para que no nos amargue el arroz.
Programamos 45', 90º vel. 1
Y YA ESTÁ
Retiramos las pieles y vertemos en una fuente o en recipientes individuales para dejar enfriar.
Antes de servir, espolvoreamos canela en polvo y decoramos.
En esta ocasión con unas láminas de caramelo crujiente. Para hacerlas sólo tenemos que preparar un caramelo con azúcar y un poquito de agua, muy poquito y dejar que se vaya haciendo a fuego lento. Cuando tengamos el caramelo líquido, lo vertemos en un papel de horno dejando que se hagan distintas porciones.
Cuando se enfrie despegamos las láminas de caramelo y las vamos poniendo según nos guste.
Lo siento mami, pero es como el tuyo ;)
En esta ocasión con unas láminas de caramelo crujiente. Para hacerlas sólo tenemos que preparar un caramelo con azúcar y un poquito de agua, muy poquito y dejar que se vaya haciendo a fuego lento. Cuando tengamos el caramelo líquido, lo vertemos en un papel de horno dejando que se hagan distintas porciones.
Cuando se enfrie despegamos las láminas de caramelo y las vamos poniendo según nos guste.
Lo siento mami, pero es como el tuyo ;)
Bon Appetit
Imprime esta receta
Tweet

Tiene buena pinta!:)
ResponderEliminarSiempre abriendo el apetito!!!! Que pinta...
ResponderEliminarNunca le he puesto mantequilla, todo es probar.
Y el toque de caramelo ideal para golosas como yo.
un abrazo
Con estas máquinas que nos cocinan todo sin saber no me extraña que te salga el arroz con leche como los de "mama"!!
ResponderEliminarYo aún sigo haciéndolo en la olla exprés y la verdad es que me sale rico, pero me encantaría probar este ;-)
Nieves
Realmente lo que se consigue con estas máquinas es no tener que estar removiendo. Si no pones los ingredientes adecuados y en las cantidades adecuadas te puede salir igual un engrudo ;)
EliminarElena
Ummm que pinta por Dios, que bueno tiene que estar con ese crujiente de caramelo. Besitos
ResponderEliminarme encanta el arroz cn leche y con esa lamina de caramelo le haas dado un tque super "cool"...riqisimo! un besoo
ResponderEliminarJa ja ja, las medidas de las mamis son así. Y nosotras midiendo al milímetro, la th es un gran invento para estas cosas, seguro que estaba delicioso.
ResponderEliminarUn besito
Rico rico, mi postre favorito tambien es el arroz con leche, pero el de mi suegra, ella también le pone leche condensada y también lo hace todo a ojo, jajaja, es imposible tener su receta porque las cantidades las cuenta como tú mamá, y que siempre le sale igual de bueno, vaya tela, eso sí, lo hace en la cocina de leña y bua, de muerte.
ResponderEliminarMe gusta mucho como te ha quedado, yo no tengo thermomix y siempre que lo intento al fuego normal o me espesa mucho o se me deshace, voy a copiar tu receta porque mi cuñada si la tiene, a ver si nos liamos la manta a la cabeza y la preparamos.
Besinos.
jajajajaja, mi madre es igual, "tú vas viendo", "según te guste", "lo que admita", jajajaj. Nunca he podido hacer su arroz con leche por lo mismo chiquilla
ResponderEliminarDe todas formas, el tuyo se ve genial, así que aunque sea removiendo a mano quizás me anime
Besitos
Esto te lo ponen en un restaurante de lujo y encumbran al artista...os quedo divinamente este postre!!!
ResponderEliminarBesos
Ese arroz con leche tiene una pinta estupendisima y con esa peineta de caramelo un lujo
ResponderEliminarEstupenda presentación
Bss
Patricia
Que bueno el arroz con leche. Con vuestro permiso me quedo por aquí, me ha gustado mucho vuestro blog.
ResponderEliminarUn saludo.
http://hogardiez.blogspot.com.es/
Madre mia, como se dice en mi pueblo, que panza de reir me he dado, pero de verdad, no es por nada es porque mi madre me da tambien las recetas con las mismas medidas que a ti la tuya, jejeje, bueno pero para ti no es problema porque este te ha quedado de cine, y con ese caramelo me ha encantado. Besicos amiga
ResponderEliminarSi,lo has descrito clavadito,de mamá es imposible heredar una receta.Me gusta el toque de caramelo
ResponderEliminarAsi mismito es la historia, mi madre era igual, pero es que de aquella no habia pesos ni medidores ni nada, todo a ojo, por eso lo echaban poco a poco para ir viendolo, eran unas monstruas de la cocina, de la nada hacian un plato estrella, y tu madre seguro que si hace un arroz asi, es que es una diosa de la cocina, besitos
ResponderEliminarQue rico chicas, me ha encantado las laminas de azucar11
ResponderEliminarlaura
Chic@s, veo que la mayoría de las madres son iguales, je, je
ResponderEliminarBss
Elena
Así lo ponen en Casa Gerardo, que bueno, que elegante...
ResponderEliminarAy cómo me suena la historia de esta receta...en mi casa ocurre lo mismo. Todo a ojo y sin tiempos ni medidas ni nada parecido, jajaja.
ResponderEliminarBendita thermomix que te ha sacado triunfante de este bache """
Bss
Ay qué carcajada con la explicación de tu santa madre!!! Me parto!! Es que no te ha dado ni una indicación concreta. Lo más han sido lo de los puñaditos, que depende de si eres Hulk o la Ratita Presumida los puñados tendrán poco que ver. Jajaja. Yo tb lo hago con la tmx, dentro de poco lo publicaré, y un truco que empleo para que quede muy cremosito es echarle un poco de nata, de la de montar con 35.1%m.g. No mucha, si en total pongo 1,5l entre leche y nata, de nata sólo son 200ml. Le da un toque cremoso que le queda muy bien. Eso sí, que se pega más al riñon, pero las cosas buenas nunca son gratis ;-)
ResponderEliminarPor lo demás, me parece que la técnica de tu madre es magistral, porque va echando leche a poquitos y removiendo, es decir, usa la técnica de un risotto, que es lo más cremoso que hay en arroces!!
Yo lo pienso probar que lo sepas. Y lo voy a hacer a ojo total.
Un besito y gracias por compartirme esta entrada que es genial.
Tengo un plan B