Soldaditos de Pavía
Segunda incursión de Lacajita en el reto mensual que Carmen de "Recetas de Tía Alia" propone para todos los lunes últimos de mes.
Elena fue la primera en lanzarse el mes pasado a preparar las "dichosas" monadas, un dulce que con las indicaciones de Tía Alia poca idea podías hacerte de como quedaría el resultado final, imposible encontrar una sola pista por internet con ese nombre pero que Elena resolvió de manera magistral.
Emocionada y deseando saber cual sería la propuesta de noviembre una gran sonrisa iluminó mi cara cuando vi que la opción salada eran los Soldaditos de Pavía, al contrario que las monadas existen miles de recetas de como prepararlos, fotos de presentación de todo tipo y de como deben quedar y sobre todo que es una de las tapas típicas de nuestro Madrid que con un buen vino podemos degustar en cualquier taberna del centro.
Las historias del porqué de este nombre dado al "bacalao rebozado con pimiento rojo" son múltiples pero yo me quedo con esta, que es la que mas me gusta y parece la mas coherente:
"Su nombre se dice que viene dado por el hecho histórico de la disolución de las Cortes por los húsares a mando del General Pavía. Este acto acabó con la Primera República, siendo posible que los madrileños vieran en las casacas de color rojizo de éstos cierto parecido con el plato."
Esta es la receta guía que Tía Alia nos ofrece para prepararlos:
Vamos a ello:
Ingredientes:
- 60 gr. harina
- 100 ml. de agua templada
- perejil fresco
- 1 diente de ajo
- una cucharadita de postre de levadura
- sal
- aceite de girasol para freír
- pimientos rojos para decorar
Preparación:
Ponemos a desalar el bacalao cortado en tiras de unos 2 cm de grosor 24 horas antes de su consumo. Cambiamos dos veces de agua.
En un bol amplio preparamos el rebozo mezclando bien la harina, el agua, el perejil fresco y el ajo muy picados, la pizca de levadura y la sal.
Limpiamos el bacalao de posibles espinas, quitamos la piel y lo secamos muy bien.
Pasamos cada trozo por el rebozo.
Ponemos abundante aceite de girasol en una sartén y cuando esté bien caliente freímos.
Dejamos escurrir el exceso de aceite en papel absorbente.
Decoramos con las tiras de pimiento haciendo una cruz.
Y con el "pringue" del rebozo que me sobró, añadiendo simplemente un poquito mas de harina, hice unos panecillos que freí y acompañaron estupendamente a estos soldaditos.
Pueden tomarse calientes o fríos, pero la tradición dice que se deben consumir a temperatura ambiente, como te los pondrían en los bares.
Así que dejaremos que se templen y con un buen vino tinto y un trozo de pan disfrutaremos de una gran tapa.
¿Que tal lo he hecho Tía Alia? ;-)
Imprime esta receta Tweet

Este mes es mi primera participación el el Reto de tía Alia y también he elegido la receta de Soldaditos de Pavia ya que se parece muchísimo a nuestros churros de pescado. Te han quedado estupendo.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Me ha gustado mucho la historia de los soldaditos, la desconocía totalmente y me ha parecido muy curiosa.
ResponderEliminarTe quedó un plato muy vistoso.
Que ricos os han quedado, la verdad es que me encanta esta receta, pero en esta ocasión me he decantado por la dulce. Me gusta mucho la presentación con ese pinmiento pro encima, aún más buenos.
ResponderEliminarBesitos,
Hola! Vengo a ver vuestros soldaditos de Pavia y me encuentro con un batallón muy bien formado...
ResponderEliminarQue original la presentación, además de divertida. Todo un acierto.
Este mes es mi primera participación en el reto de tía Alía y elegí como vosotras la opción salada.
Salu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Estos soldaditos van muy elegantes al desfile de la victoria jajaja ,os quedaron muy bien.Yo hice el pan perdido.besinos
ResponderEliminarQue bien han quedado. Yo he participado en el reto dulce, ji,ji, que raro. Me encantan estos retos, con tanta cocina internacional nos olvidamos a veces de las recetas tradicionales de nuestra tierra. Un beso
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSoldadito español, soldadito valiente, la alegría del soooool....
ResponderEliminarje, je
Te han quedado muy chulos Nieves. Ya no vamos a tener que ir a Casa Labra a comerlos ;)
Bss
Elena
Un paso a paso super completo y lo de aprovechar el rebozado genial. Besos.
ResponderEliminarLo que parece ser común a todas las recetas es el pimiento rojo. Vuestros soldaditos están perfectamente uniformados. Un besito
ResponderEliminarQue cantidad de fotos y que buena pinta! Me alegro que el reto tenga tanto éxito y haya tantas versiones para probar en casa!
ResponderEliminarBesos desde cocinaycocina.com
Pero que fotos!!! ha sido un reto muy fácil y rico. Una única receta y tantas versiones distintas.. comparto con vosotras acompañarlos con pimientos y un buen vasito de vino... Besssoss,
ResponderEliminarEl punto de ajo y perejil se lo pondré la proxima vez!!! bss
ResponderEliminarPues te han quedado geniales!! Besos
ResponderEliminarTe han quedado divinos, y con una presentacion, estupenda, yo tambien le he puesto ese rebozado, y doy fe de que estan riquisimos. Un besazo querida amiga
ResponderEliminarHola, vengo haciendo caso de tu propuesta. Te cambio un Soldadito de los tuyos, por uno de los míos. Me ha encantado el aprovechamiento del pringue sobrante, di que si que no estamos para tirar comida. Por cierto por Yolanda se que somos vecinas. Un saludo.
ResponderEliminarQuerida Nieves (porque creo que es Nieves quien anda detrás de esta entrada), no se lo que diría Alia pero yo voy a tomarme la libertad de hablar por ella y decirte que has pasado la prueba del reto con matrícula de honor. No sólo nos cuentas la historia (o una de ellas) de sus orígenes sino que nos regalas un fabuloso paso a paso y, para rematarlo, unos panecillos o buñuelos o como los queramos llamar que se ven bien deciliosos.
ResponderEliminarEn diciembre descansa el reto pero vuelve en enero así que, Elena, prepárate...jajaja.
Bss y hasta pronto :)
Gracias wapa por tus piropos me alegra que te hayan gustado, además con puesta en escena y todo jeje!!
EliminarPues nada descansaremos en Navidad y en enero a por el siguiente reto.
Por cierto ¿una cenita en petit comité navideña no tendrás pensado por tu cabecita no? Que nos perdimos la gran quedada del sábado y las cenitas con poca gente nos encantan ;-)
Besos
Nieves
no los conocia.q buenos!
ResponderEliminarMe encanta vuestra versión también! Qué rico plato. Un besazo.
ResponderEliminarNieves y Elena, con ese regimiento, o pones a descansar a los soldaditos, o a ver quién es la valiente que se atreve a entrar en tu casa para comerlos. Ja ja ja.
ResponderEliminarReto superadísimo, porque además has sido de lo más fiel a la tía Alia.
Un beso.
Qué ricos! Hemos hecho todo un regimiento.
ResponderEliminarUn abrazo,
Nani