"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Bundt Cake de boniato


Llevamos semanas viendo como nuestros compañeros blogueros preparan docenas de recetas dedicadas a Halloween, recetas la mayoría con el color naranja como protagonista, recetas dulces con ingredientes de otoño como la calabaza, también saladas queriendo dar un toque siniestro a la presentación... homenajeando la fiesta del día de hoy "americana" y aunque Lacajita no tiene nada en contra de las fiestas de otros países, todo lo contrario, donde haya una fiesta ahí estamos nosotras para celebrarla por todo lo alto y ser las primeras en apuntarnos, hemos querido invitaros a este dulce, también con los colores y toques característicos de estos días cuyos ingredientes son tan otoñales y tan de esta época para celebrar la nuestra, la fiesta del día 1 de noviembre, la española, la cristina, "El día de Todos los Santos" que "todos" los españoles celebramos y acostumbramos a reunirnos con familia y amigos al menos para comer o degustar algún dulce con la merienda o café...
Esperamos que os guste!!


Ingredientes:
- 1 boniato (+ o - 400 gr.)
- 100 gr. de harina
- 100 gr. de azúcar
- 100 gr. de mantequilla
- 2 huevos
- 1 yogur natural
- 55 ml. de nata
- pistachos
- jengibre confitado









Preparación:

Pelamos y lavamos bien el boniato, lo troceamos y clavamos, valga la redundancia, unos clavos (opcional) para su cocción en agua salada hasta que ablanden.


Batimos mientras la mantequilla derretida con el azúcar hasta blanquear y espumar, añadimos la nata y montamos ligeramente.

Añadimos el yogur, mezclamos y vertemos todo en un bol amplio.


Una vez blandito el boniato lo escurrimos, quitamos los clavos y batimos despacio con la batidora.

Añadimos al bol e integramos con el resto de los ingredientes sin mezclar demasiado.



Añadimos ahora los huevos uno a uno batiendo con la varilla de cada vez hasta conseguir una textura muuuuuy cremosa.


Añadimos la harina tamizando poco a poco y mezclando sin remover demasiado la masa.


Incorporamos los pistachos enteros y el jengibre en trocitos pequeños.


Engrasamos el molde de Bundt Cake, vertemos la mezcla y horneamos 45 minutos a 180º.


Una vez listo dejamos enfriar, desmoldamos y decoramos con azúcar glas.


¡¡Hacedme sitio que voy con la bandeja!!










¡¡Tan cremoso como una mousse!! UUUmmmm

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. No me va a gustar, pues claro...menuda pinta que tiene para el cafe de esta tarde...una pasada chicas!!!
    Muchos besos y feliz #diatetodoslossantos

    ResponderEliminar
  2. Günaydın, ellerinize, emeğinize sağlık. Ne kadar güzel ve leziz görünüyor.

    Saygılar.

    ResponderEliminar
  3. ¡Olé! Me subo a vuestro tren, chicas. ¿Dónde para? Decidle al maquinista que toque bien la campana para no dejarle correr.

    Me gusta ver recetas, como a todas, a cual más distinta, dispar, sabrosa, novedosa. En este paquete meto todas las galletas, cupcakes, tartas relacionadas con Halloween, porque algunas recetas son dignas de alabar. Pero no me gusta celebrar Halloween. Una corriente más exportada por los norteamericanos, porque ni tan siquiera es de ellos, que es una tradición de origen celta.

    Así que me cojo un trocito de bundt cake de boniato y a disfrutarlo, con espíritu español.

    Un beso!!

    ResponderEliminar
  4. Una delicia de bund cake, me lo apunto.
    Un besito desde Las Palmas en donde los boniatos se llaman batatas.

    ResponderEliminar
  5. que jugoso, como más me gusta!

    ResponderEliminar
  6. ¡Buenísimo! ¡qué jugosito! bsts

    ResponderEliminar
  7. pues seguro que esta de vicio¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  8. Tres días sin bloguear y me encuentro todo tipo de maravillas.

    Lo de los saquitos de pan es ideal para un buffet (aunque seguro que se tarda demasiado pa lo poco que tarda en comerse).

    Añadir nueces a la mermelada de naranja me parece muy interesante, aunque yo casi siempre encuentro nueces saladas...

    Lo del bundtcake de boniato, a ver si me saco de la cabeza que los tubérculos son sólo para salado y aparezco con algo así...

    Un besote.

    ResponderEliminar
  9. Mira, el boniato no es muy frecuente en nuestra cocina. El año pasado los compré y en casa no gustaron mucho, pero a mí me encantaron. Me gusta el aspecto de este pastel, seguro que está muy bueno. Besinos.

    ResponderEliminar
  10. En España de toda la vida el dia de Todos los Santos se comian buñuelos y huesos de santo ..... ahora eso ha quedado solo para los mayores. Nos vamos a quedar sin tradiciones propias !!!!! y conste que yo tampoco estoy en contra de ninguna celebracion venga de donde venga.
    Besazos

    ResponderEliminar
  11. Muy curioso este pastel; a pesar deque en casa el boniato ne tiene mucha aceptación...
    Creo que poquito a poco, iremos filtrando cosas nuevas...
    Besitos

    ResponderEliminar
  12. Nunca he probado el boniato pero viendo este bizcocho se me esta antojado .. que jugoso y blandito se ve!
    Besitos

    ResponderEliminar
  13. Como me hubiese gustado probarlo. Yo también conozco al boniato como batata. Mi madre los asaba y me gustaba comer su carne dulce con una cuchilla.

    bss

    Elena

    ResponderEliminar
  14. Como me hubiese gustado probarlo. Yo también conozco al boniato como batata. Mi madre los asaba y me gustaba comer su carne dulce con una cuchilla.

    bss

    Elena

    ResponderEliminar
  15. Me encanta como luce de creoso y el colorcito tan bonito que se le queda
    Besitos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!