"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Baklava de nueces y orejones con aroma de azahar


Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar un clásico persa Baklava

Como en todas las grandes recetas, son muchas civilizaciones las que se disputan el origen de este afamado dulce. La historia del baklava se remonta a la antigua Mesopotamia, donde los asirios en el SVII a. C. colocaban unas capas de pan con nueces trituradas, este pan lo bañaban en un poco de miel y lo horneaban. 

Los mercaderes griegos, fascinados por este dulce, llevaron la receta a Atenas, donde se añadió la pasta filo en sustitución de la masa de pan, así consiguieron una masa fina como una hoja gracias a la gran técnica de pastelería que habían desarrollado. Según la tradición había que poner 33 capas de pasta en referencia a los años de Cristo en la Tierra. 

En "La cajita" ya teníamos unos deliciosos baklava de pistachos que preparó Nieves en los inicios del blog, por lo que tenía que buscar una variante para no repetir receta. Me decidí por las nueces y los orejones. Las nueces porque me encantan, y los orejones porque además de sabor aportan color.


Yo probé los baklava por primera vez en Túnez, y me gustaron muchísimo. Estas recetas orientales a base de frutos secos y miel, aunque son deliciosas son para tomar en dosis pequeñas.

Ingredientes:

Sirope:
185 gr. de azúcar
250 ml de agua
285 gr. de miel de azahar
1 cucharadita de azahar
1 palito de canela
Cáscara de limón
Relleno:
60 gr. de azúcar
500 gr. de nueces picadas
100 gr. de orejones picados
ralladura de limon
ralladura de naranja
1 cucharada de canela molida

Pastel:

12 hojas de pasta bric (original con Philo)
185 gr. de mantequilla

Elaboración:

Preparamos el sirope lo primero. Para ello colocamos en un cazo el cuarto de litro de agua, y vamos añadiendo el resto de ingredientes.


 Lo hacemos a fuego fuerte, hasta que todo el azúcar esté disuelto y al menos 5' desde que rompe a hervir para que coja todo el aroma de la canela.


Colamos y reservamos para que se enfrie.


El siguiente paso es el relleno. Picamos las nueces y las colocamos en un bol. Luego picamos los orejones y los añadimos, reservando unos poquitos para decorar al final. Añadimos el azúcar, la canela y las ralladuras de limón y naranja.


Mezclamos todo bien y reservamos.


Le toca el turno al pastel. Si utilizamos pasta philo, como es rectangular usamos un molde rectangular. Yo, como cuando fui a comprarla estaba agotada, compré pasta bric, que también es muy fina y da el mismo resultado, sólo que las hojas que yo compré eran circulares, así que me tuve que ir a un molde circular. Usé uno desmoldable. 

Derretimos la mantequilla, en el microondas se hace en 30'', y pincelamos bien con ella el molde que vayamos a utilizar.


Ponemos una primera hoja de pasta bric y pincelamos totalmente por encima con mantequilla. Repetimos la operación hasta tener colocadas 4 hojas bric. Echamos un tercio del relleno que teníamos reservado cubriendo bien toda la superficie y volvemos a poner dos hojas de pasta bric siguiendo el proceso del principio, es decir untando toda la superficie de la capa con mantequilla. Seguimos con otro tercio de relleno, otras dos capas de bric y el tercer tercio de relleno meno uno poquito que dejamos para la decoración. Finalizamos como al principio con 4 capas de pasta bric. Pintamos con mantequilla también esta última capa.

Con un cuchillo muy afilado vamos haciendo los cortes previos, ya que una vez horneado no se puede cortar bien. Si lo hemos realizado en un molde rectangular hacemos cuadrados o rombos de un tamaño no demasiado grande, porque como dije al principio los baklava son para tomar en dosis pequeñas. Para un molde redondo como el mio, opté por cortarlo como las porciones de una tarta, pero mucho más finas.


Ahora lo llevamos al horno que previamente habremos calentado a 165º y horneamos durante 35', ya sabéis, todo depende del horno. Cortamos del todo las porciones, las bañamos con el sirope, decoramos con los orejones reservados y el relleno reservado.


Dejamos que repose y enfrie bien y lo metemos en el frigorífico.

Ahora con un te o un café nos podemos deleitar con esta delicia persa.







Bon Appétit

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Pues en redondo quedó muy bien también.
    Un excelente paso a paso.

    ResponderEliminar
  2. Ha quedado muy bien, la verdad

    besos

    ResponderEliminar
  3. Pues menudo corte más rico tiene esta tarta persa, ha quedado de maravilla, el paso a paso genial.

    ResponderEliminar
  4. que original con los orejones, yo este mes tampoco he podido hacer la propuesta dulce, pero esta me hacía gracias así que la haré otro día.
    que buena pinta la vuestra.
    besosss guapaaaassss

    ResponderEliminar
  5. Que bonita ha quedado y que rica tiene que estar con orejones. un beso

    ResponderEliminar
  6. Jo que rico, menuda pinta, un dulce digno de un sultán.
    Me encanta la idea de los orejones ;-)
    Nieves

    ResponderEliminar
  7. te ha quedado estupendo! que interior!

    ResponderEliminar
  8. Qué rico, yo lo probé en un restaurante y me gustó mucho...
    Un besito.

    ResponderEliminar
  9. Buenas ideas para ir haciendo variaciones, aparte de los frutos secos tradicionales también las frutas. Perfecto el paso a paso, y el resultado apetitoso. Besos,
    Pilar

    ResponderEliminar
  10. Siempre me ha llamado la atención este pastel, tiene que ser tan crujientito
    Besitos

    ResponderEliminar
  11. Me gusta mucho tu versión!! Con orejones seguro que tiene un sabor riquísimo!!

    Un besito

    ResponderEliminar
  12. Me gusta mucho tu receta, los orejones le dan un toque especial! Esta muy bien la forma de cortarlo, asi el trozo es mas grande!! Jeje besoss

    ResponderEliminar
  13. Pero que rico con orejones, me encanta el resultado.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Holaaa, yo no he probado este dulce, pero fijo que me gustaba, con lo golosona que soy! Desde luego ha quedado preciosa!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  15. Ha quedado estupendo, tengo una amiga que se l tomaría entero, yo soy menos golosa, pero no me resisto a un trocito con una rica taza de te
    Bss
    Patricia

    ResponderEliminar
  16. Qué buenísima pinta tiene! debe de estar delicioso con el azahar y los orejones y además me encanta la forma redonda.

    Te invito a visitar mi blog:
    http://loschatoschefs.blogspot.com.es/2012/11/whole-kitchen-en-su-propuesta-dulce.html

    Un beso!

    ResponderEliminar
  17. Jolin que pinta tan rica, nunca la he probado pero me parece que tiene que estar exquisita, besitos

    ResponderEliminar
  18. Tuve la suerte de hacer este año un crucero por las islas griegas y me puse morada de esta tarta!! he tomado nota, porque me fascina. ademas que buena idea cortarla antes de hornearla para que la pasta filo no se rompa.
    un piquin, laura

    ResponderEliminar
  19. Como siempre vosotras interesando por las recetas internacionales, la verdad que sois sorprendentes, seguro que esta buenisima

    ResponderEliminar
  20. Que delicia, me encanta.
    Un besito desde Las Palmas.

    ResponderEliminar
  21. Qué bueno tu baklava y con esas raciones tan grandes...os pondriais morados!!!!!

    Muchos besos,

    Belén.

    ResponderEliminar
  22. hola, wow que rico!!! y que pinta que tienen!! mandame un pedacito!!! un beso a las dos!!

    ResponderEliminar
  23. Que perfecta ha quedado esta baklaca, hasta la forma de cortala es autentica, de verdad que te ha quedado de lujo. Mil besicos amigas

    ResponderEliminar
  24. Pero que buena vuestra versión, me gusta mucho ese toque de agua de azahar, orejones y nueces. La verdad es que es un postre maravilloso al que le podemos variar los ingredientes para darle un sabor diferente, pero es rico en todas sus formas de prepararlo.

    Besitos cariñosos,

    ResponderEliminar
  25. Que bien con orejones, la próxima que haga se los pongo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  26. Que buenísima vista, que bien ha quedado, una delicia! Y que mezcla de sabores esos orejones y las nueces hmmmmmm!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!