"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

La Tarta Cebra se convierte en Tigre para Julián


 Para el primer cumpleaños de mi nieta Sofía, le preparé una tarta Kitty de fondant de nubes, poco después vi una imágen en Internet de una tarta cubierta con fondant que asemejaba la cara de un tigre y me guardé la imágen. Desde ese momento pensé que si para el primer cumple de mi primera nieta había hecho una gatita, si algún día tenía un nieto le haría otro un tigre. dos felinos para dos nietos.

Lo que no pensé en ese momento es que iba a tardar tan poco tiempo en tener que hacerlo, pero el tiempo pasa volando, y el pequeño Julián ya ha cumplido su primer año.

Julián, como dice mi hija es autodidacta, cuando nació, su hermana Sofía  tenía 19 meses, y necesitaba toda la atención, por lo que él aprendió pronto a ponerse el chupete solo y dormirse en la cuna sin canciones. A los nueve meses se puso de pie, y a los diez echó a andar para poder ir explorando mundo, y para participar con mejor o peor acierto en los juegos de su hermana. Es muy risueño, sólo tienes que decirle una palabra para que te dedique una sonrisa y se ponga a dar golpes y palmas con las manos.


Como he dicho antes, la idea de hacer una tarta fondant con un tigre la tenía desde antes de que Julián naciera, pero la idea de convertir la tarta cebra en una tarta tigre también en su interior, me la dió Nieves justo el día de antes. Esta vez realizada con un bizcocho denso para soportar el peso del fondant.

Espero encontrar pronto otro felino para otra tarta de primer cumpleaños, porque cuando en marzo Sofía cumpla tres añitos nacerá Víctor. No, no, mi hija no ha perdido la cabeza, está vez le toca el turno a mi hijo.

Bueno y sin más dilación  os dejo con la tarta.






Ingredientes:

    - 4 huevos

    - 250 gr. de azúcar

    - 1/4 l de leche

    - 1/4 l de aceite de oliva
    - 1 tubito de esencia de limón Dr. Oetker
    - 400 gr. de harina
    - 1 sobre de levadura
    - 2 cucharadas soperas colmadas de cacao en polvo
    - 50 gr. de chocolate a la taza de calidad
    - colorantes

     



    Preparación:

    Mientras vamos preparando la masa, precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos un molde redondo.

    Batimos los huevos con el azúcar hasta tener una mezcla espumosa y blanquecina.


    Incorporamos el aceite y la leche y seguimos batiendo.


    Mezclamos el harina con la levadura y tamizamos sobre la mezcla anterior. Cuando tengamos una masa homogenea, dividimos en dos recipientes distintos.

    En el primer recipiente añadimos el cacao en polvo y el chocolate que previamente habremos fundido en el microondas


    En el segundo recipiente añadimos la esencia de limón Dr. Oetker y coloreamos para darle un toque anaranjado mezclando un poco de colorante rojo con colorante amarillo. Para esto lo mejor es ir haciéndolo poco a poco hasta conseguir el tono deseado. Venden también colorante naranja, pero cuando fui a comprar lo tenían agotado.


    Ahora tenemos que ir poniendo las mezclas en el molde. Vamos a poner dos cucharadas en el centro de la mezcla naranja y a continuación otras dos cucharadas en el centro de la mezcla de chocolate, y así sucesivamente hasta que terminemos con ambas mezclas.



    Cuando terminemos horneamos a 180º durante 40'. Como siempre esto es aproximado, ya que depende mucho del tipo de horno, por lo que hay que pinchar con una brocheta en el centro. Cuando salga limpia es que el bizcocho está listo.

    Dejamos enfriar sobre una rejilla y ya tenemos listo el bizcocho.


    Ahora toca decorar.

    Para la decoración he usado fondant. El fondant lo podemos comprar hecho y colororeado, o lo podemos hacer nosotr@s mismos con nubes y luego darle color con gel de glucosa de colores. Podéis ver el paso a paso de nuestro tutorial del fondant de nubes aquí.

    Yo pensaba comprarlo ya hecho para esta tarta, pero me encontré con la sorpresa (me pasa por dejar todo para el último momento) de que el fondant naranja, al igual que el colorante, estaba agotado, así que me tocó prepararlo y teñirlo.

    Primero le eché glucosa coloreada amarilla, y luego glucosa coloreada roja. Fui amasando y conseguí el tono anaranjado que quería. Cuando el color está listo, ya sólo tenemos que estir el fondant.
    Pincelamos con almibar, con mermelada o con cualquier otra cosa que nos sirva para que el fondant se adhiera a la tarta y la cubrimos.

     Vamos recortando las piezas para darle forma a la cara del tigre.


    Y ya tenemos la tarta lista para llevar.


    Un tigre simpático.

    Que despertará más de una sonrisa infantil


    Y cuando la cortamos aparece el efecto llamativodel rayado




    Bon appétit
    Imprime esta receta
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Comentarios

    1. Siempre me sorprendéis! Que divertida!! Y que pinta......tengo que aprender a hacerla para mis dos hijos pequeños; de verdad,me encanta vuestro trabajo, un abrazo

      ResponderEliminar
    2. Que bonita!!! y por dentro se ve riquísima.
      Besos.

      ResponderEliminar
    3. Muchisimas felicidades pequeñín!!
      Elena, te has superado, es una tarta preciosa y menuda paciencia con la técnica del rallado para hacerlas tan finas.
      Enhorabuena.
      Nieves

      ResponderEliminar
    4. Que delicia por dentro y que belleza por fuera, muy linda te quedó.
      Felicidades a tu nieto.

      ResponderEliminar
    5. Pues tanto por dentro como por fuera os quedo una tarta preciosa...Muy bonita!!!
      Besos

      ResponderEliminar
    6. El tiempo pasó y el día llegó.
      Con tus brazos abiertos todo puedes abarcar.
      ¡Vamos a ponerte alas para que puedas volar!
      Y para este niño, que es el más hermoso y precoz,
      has tenido la gran idea de hacer un felino veloz.
      Ahora la niña Sofía podrá jugar con Julián,
      y veremos quién de los dos es más sagaz.

      ResponderEliminar
    7. Pero qué genial, me ha encantado. Me encantaría ser tu nieta...aunque tuviera que volver a ser pequeñita. jejejej
      Bss
      La cocina de Mar
      htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/

      ResponderEliminar
    8. Alucinante!! Yo todavía no me he decidido por el fondant, pero viendo estas cosas me metéis una gana... De verdad, espectacular! Anda que no daría palmas ni nada. Qué bonita!
      Un beso!

      ResponderEliminar
    9. Que preciosa seguro que a tu nieta le habra encantado que arte tienez wapa.
      Bicos mil y feliz finde pesiosaaas.

      ResponderEliminar
    10. la verdad q es una cocinera excelente pero os aseguro q es mejor madre y abuela...me siento muy afortunada.gracias mami

      ResponderEliminar
    11. Felicidades a Julian y la super abuela Elena que ha preparado un señor tigre para comerselo y no ese de los tigretones, te quedo estupendo.
      Besines.

      ResponderEliminar
    12. A parte de rica te ha quedado preciosa, besos

      ResponderEliminar
    13. Que pasada de tarta, la verdad que la abuela se lo ha currado, es precios

      ResponderEliminar
    14. Que preciosidad de tarta, seguro que Julián, aplaudió como loca al verla
      Besitos

      ResponderEliminar
    15. Pues seguro que tu nieto si que la disfruto de verdad, aunque es muy pequeño, pero se daria cuenta de la preciosa tarta que le ha preparado con tanto cariño su abuela, .Besicos

      ResponderEliminar
    16. Holaaa, que disfrute debió ser preparar esta tarta, que gozada. El resultado ha sido extraordinario! Es super simpática y los peques lo agradecen siempre. Que artista!
      Un besooo

      ResponderEliminar
    17. Tiene una pinta preciosa así que me apunto la receta.
      Un besito desde Las Palmas.

      ResponderEliminar
    18. Es una delicia me gustaría probar luce muy lindo,abrazos y abrazos

      ResponderEliminar
    19. Caramba Elena, parece que fue ayer que nos contabas que habías sido abuela por segunda vez. Y ahora vas y nos presentas la tarta del primer cumpleaños de tu principito. Parece mentira!

      Me parece una tarta preciosa y lucida. Me encanta. Tono nota porque esta me gustaría hacerla en alguna ocasión. Eso de hacerla con el bizcocho cebra me parece lo más !!!

      Bss

      ResponderEliminar

    Publicar un comentario

    Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

    ¡No te cortes!