"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tarta de hojaldre y fresa


Esta tarta la preparé un sábado por la mañana. Uno de esos sábados que en vez de aprovechar para descansar de los madrugones de la semana, me levanto antes que ningún día. Primero estuve preparando un plato de carne para llevar a casa de mi hijo, y como terminé y mi contrario todavía seguía con la oreja planchada, decidí preparar una tarta para llevar también el postre (mira que nos cuesta a las madres cortar el cordón umbilical)

Pepe se levanto justo cuando sacaba el hojaldre del horno, y miró con cara de sorpresa las judías que servían para que no creciera el hojaldre.
- Eso que son ¿judías?
Pregunto con algo de guasa, a lo que yo le respondí que sí.


Salí un momento de la cocina, y al volver me dijo:
- Elena, dime la verdad ¿que es eso?
- Ya te he dicho que judías, las uso para que no suba el hojaldre
Y me puse tranquilamente a quitarlas.
- ¡Ya decía yo!. He cogido una pensando que era chocolate y te iba a decir que había quedado un sabor extrañísimo y te iba a estropear la tarta

Yo lloraba de la risa, me le imaginaba metiendo la mano cual niño pequeño, ja, ja,. Y es que los hombres son como niños.


Ingredientes:

1 masa de hojaldre
500 gr. de fresas o fresón
3 huevos
1/2 l de leche
100 gr. de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 sobre de gelatina de fresa
agua



Preparación:

Precalentamos el horno a 200º, mientras estiramos la masa de hojaldre. Ponemos papel de horno en un molde bajo y cubrimos con el hojaldre. Apretamos bien y recortamos los bordes sobrantes. Antes de hornear pinchamos muy bien la superficie con un tenedor. Como el hojaldre lo vamos a hornear solo, tenemos que poner un poco de peso para que no se infle. Lo mejor son los garbanzos, pero como no tenía puse unas judías negras. Horneamos durante 15'.


Mientras tanto hacemos una crema pastelera. En la entrada de los Miguelitos de La Roda, os expliqué la forma de hacerla con distintos medios: Thermomix, microondas y a fuego lento. Podéis verlas todas allí. Yo he vuelto a hacerla con la Thermomix, pero esta vez sin maizena. 

Con las cantidades que indico nos sobrará la mitad, pero yo siempre hago estas proporciones, y no me importa que me sobre porque la utilizo para otras cosas. Ponemos  en el vaso la leche, los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla  y programamos 7', 90º vel. 4


Cuando la tengamos terminada, la ponemos en un recipiente y la tapamos para que no se haga una película. Dejamos enfriar durante 1 hora.


Preparamos también un poco de gelatina de fresa siguiendo las indicaciones del fabricante.


Montamos la tarta cubriéndola con la crema pastelera sin que llegue a sobresalir del borde.


Lavamos las fresas o el fresón, y las cortamos en láminas finas, con las que vamos cubriendo la superficie de la tarta, pero sin llegar a tapar del todo la crema pastelera.


Por último regamos con un poco de gelatina de fresa para darle el acabado final.





Fácil, rápida y muy rica.


¡Ojo!, si usáis judías negras, je, je


Con esta receta participamos en el ‘III Concurso de Fresas deEuropa



Bon appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Antes de leer tu entrada al mirar rápidamente las fotos yo también he pensado que era chocolate jaja... que le vamos a hacer a los que nos pirra todo nos lo parece ;-)
    Riquisima tarta, adoro las fresas en los postres, lástima que a Miguel no le hagan mucha gracia.
    Nieves

    ResponderEliminar
  2. Que rica y vistosa queda esta tarta , ademas parece fácil de hacer ... no se puede pedir mas!
    Besitos guapa !!

    ResponderEliminar
  3. Que tarta más rica, os ha quedado muy espectacular, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
  4. Qué rica¡¡tiene que estar muy buena, además de una presentación excelente, seguro que tu hijo se puso muy contento¡¡jejejeje
    Un saludo¡¡

    ResponderEliminar
  5. Sencilla, vistosa y super deliciosa!

    ResponderEliminar
  6. Me encanta el hojaldre con salado y sobre todo con dulce, muy rica tarta, besitos

    ResponderEliminar
  7. mmm, que delicioso tiene que estar

    http://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  8. Me encanta se ve irresistible muy muy rico,abrazos y abrazos.

    ResponderEliminar
  9. Pues tiene una pinta tremenda. Y sin sabor a judía, claro. Un besote.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!