"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Casa Lhardy - Carrera de San Jerónimo


Ya os he comentado en muchas ocasiones que disfruto paseando por las calles de Madrid. Me gusta observar mi ciudad con ojos de turista y ver sus rincones, sus calles y sus edificios. En las estanterías de mi casa tengo libros de anécdotas, de fotografías y de crónicas de Madrid.


En esta ocasión mi marido y yo dirigimos nuestros pasos a la Carrera de San Jerónimo. Un paseo corto si sólo caminas, o muy largo si como yo vas observando cada trocito de esta calle que está llena de historia.


Esta calle que nace en la Puerta del Sol y llega hasta la Plaza de Las Cortes, lugar en el que se encuentra el Congreso de los Diputados. Hacia la mitad de la calle se encuentra la Plaza de Canalejas, que en su momento se quiso convertir en distrito financiero, por lo que varios bancos tienen ahí unos edificios suntuosos con mármoles y maderas nobles. 


En dicha plaza hay también un comercio muy peculiar "La Violeta". Un comercio con la fachada de madera que nos traslada a otra época, y cuyo escaparate está lleno de caramelos de violeta.


Otro comercio tradicional en esta calle es "Casa Mira", inaugurada en el año 1855, y donde hacen un turrón artesanal de una calidad excelente. Y el teatro Reina Victoria inaugurado en 1916.



Y por supuesto Casa Lhardy, lugar al que encaminabamos nuestros pasos. Siempre he querido comer su famoso cocido y por fin mi marido me dio ese capricho. Crucé la entrada emocionada y al entrar en uno de sus salones sentí la presencia de la reina Isabel II, Alfonso XII, Mata-Hari, Benito Pérez Galdós, Azorín....


Lhardy fue inaugurado en 1839. La fachada está realizada en madera de caoba, y los salones conservan los papeles pintados de la época, al igual que chimeneas y ornamentos.


Lhardy es también conocido por el samovar de plata para el autoservicio del consomé, muy popular entre las damas de esa época. Además fue el primer local madrileño en el que se permitía a las señoras que fuesen solas, todo un éxito para la liberación femenina española. 




Nos sentaron en el Salón Japones, un salón con muy pocas mesas que te hacía pensar que estabas en una casa privada de hace 170 años.


Manteles de hilo con el emblema de la casa, cubertería de plata, cristalería fina, camareros superserviciales, quizá demasiado pomposos, pero yo no me corté en bromear al dirigirme a ellos.


Pedimos el cocido. Primero nos pusieron unos entrantes y enseguida vinieron con la sopera de plata. El caldo estaba riquísimo, sin grasa, con fideos finos tipo "cabellín" como a mí me gustan.




Luego las verduras, carnes, garbanzos y relleno (si quieres puedes repetir)


De postre compartimos un suflé. Os puedo decir que disfruté de cada momento. Se que fue un lujo, pero ahora cuando lea a Galdós sabré de lo que habla.



Hace mucho tiempo, la revista Hola publicó la receta del cocido de Lhardy, así que os dejo con ella.

Ingredientes para 4 personas:
300 g de garbanzos, 3 chorizos, 3 morcillas, 3 salchichas, 3 patatas enteras, 2 codillos de jamón, 2 zanahorias, 1 repollo, 1 gallina, 1 morcillo de ternera, 1 trozo de tocino, 1 hueso de rodilla de ternera, 1 punta de jamón, 3 dl de salsa de tomate frito natural 

Para el relleno: 
400 g de ternera, 150 g de tocino, 3 dientes de ajo, 3 huevos, miga de pan fresco, perejil y sal marina 

Para la sopa:
1 puñado de fideos finos por comensal 

Preparación:
Poner a remojo los garbanzos 12 horas. Para el relleno, mezclar la carne picada, el ajo y el perejil majado con los huevos. Sazonar y formar un cilindro grueso. Reservar. En una marmita con agua fría, cocer durante 2 horas a fuego lento la gallina, el morcillo, los codillos de jamón, el tocino, el hueso de rodilla y la zanahoria. Una vez cocidos, retirar los ingredientes junto con una parte suficiente de caldo para darle un hervor justo antes de servir. En el caldo restante, incorporar el relleno, que retiraremos a la media hora de cocción, junto con los garbanzos en una red. Cocerlos 2 y 1/2 h. En otra marmita aparte con agua fría, agregar el repollo cortado en dados y, al levantar la verdura, refrescar. Llevar al fuego con caldo de la misma cocción y añadir el chorizo, el jamón, la morcilla y un poco de tocino, dejando 2 horas de cocción. Para la sopa, partir un trozo de la pechuga y del jamón para hacer el picadillo. Colar el caldo de la cocción de las viandas, llevar a ebullición y añadir los fideos, dejarlos hervir 8 minutos, dependiendo del grosor. Cuando estén hechos, añadir el picadillo. 

Presentación:

Pasar la sopa a una sopera. Poner en una fuente los garbanzos con la carne, el relleno, la pechuga deshuesada, el jamón y el hueso de caña con la zanahoria, y en otra fuente, el repollo, el chorizo, la morcilla, la salchicha, el jamón y una patata. Acompañar las viandas con el tomate frito natural caliente en salsera.

Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Fantástco post, casi me transportas a comer con vosotros, a mi con esos detalles, ya no me hace falta comer, casi. lohe apuntado en mi libreta, porque eso tengo que probarlo.

    ResponderEliminar
  2. Si es que Madrid es una ciudad preciosa. Salimos de ella para conocer otras, y es cuando una se da cuenta de la belleza de sus calles, de sus monumentos, de su ambiente.

    Ir a L'hardy no está entre mis planes más inmediatos, pero estoy segura de que si me dieran a elegir entre El Bulli y El L'hardy, me quedaría comiendo un rico cocido, je je je.

    Y mira que el cocido es un plato hiper completo, pero es que la cantidad de ingredientes que usa la casa para cuatro personas es una barbaridad, madre mía.

    Me alegro de que uno de tus sueños se haya hecho realidad. Ahora a pelear por el siguiente.

    Un besito y disfruta del domingo, a pesar de estar lluvioso.

    ResponderEliminar
  3. Me encantan esto paseos que nos das por Madrid, además, así con el cielo encapotado de otoño y un poco gris parece que tienes mas encanto y que te trasladas mucho mas fácilmente a esa época anterior que nos comentas de Isabel II.
    Magnífico cocido madrileño, seguro que los camareros de Lhardy agradecieron tus bromas y comentarios distendidos entre tanta plata y buenas maneras y protocolo... jeje...
    Me llama la atención la última observación de la salsa de tomate frito, no lo había oído nunca.
    Me apunto un Lhardy pero cuando tenga euros, jeje.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  4. Yo estoy con Yolanda, me quedo con el cocido...en El Bully yo no disfrutaría comiendo...En cuanto a Madrid que quieres que te diga, soy Madrileño por los cuatro "costaos", aunque viva en Andalucía...aunque te lleves viviendo allí muchos años, nunca conoces Madrid...es una ciudad de los mas bonito, por algo crece el turismo...Muy buena entrada...
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Que bonito paseo, antes trabajaba por la zona y después de comer siempre me iba por toda esa parte también a pasear. Mira hoy tengo preparado para hacer un cocido y con fideos cabellín, igualmente los prefiero así.
    Feliz domingo

    ResponderEliminar
  6. Un reportaje fantástico y un paseo por una zona de Madrid que yo he frecuentado mucho.
    Si después de ese paseo, terminas comiéndote un plato tan popular como el cocido, en un restaurante de la alta burguesía como Lhardy, pues es todo un lujo, que recomiendo a todo el mundo.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  7. Que nivel Maribel !!!!!!!!! jajaja .....no creo que me pueda permitir en un futuro proximo ese cocidito pero seguro que mi hombre es capaz de decirme despues de gastarnos un pastón que le gusta mas el mio ..... jajajaja ..... no sería la primera vez, le pasó hace poco con una paella valenciana ..... le sube a una "toita" la moral !!!!!! Ahhh, recomiendo los caramelitos de violeta .... pero los de verdad, los caros, delicia deliciosa!!!!

    ResponderEliminar
  8. Notais mi presencia ?? voy a vuestro lado, ahora eso si, me teneis que invitar que se me ha olvidado el monedero ???' vaya morro, eh ??? estupendo paseo y estupendisima la comida, uhhh el cocido con lo que me gusta a mi.

    Besitos guapas

    ResponderEliminar
  9. Jooo hace mucho que no me pierdo por Madrid, pero ... es que desde que vivo en un pueblo de Madrid, el ir a la capital me satura, jejejeje

    Gracias por las fotos !!!

    Muacks

    LA COCINA DE LAS PINUINAS

    ResponderEliminar
  10. Holaaaa, a mi no me entusiasma salir por Madrid porque siempre hay miles de personas por metro cuadrado y yo ya huyo de la gente. Pero no me importaría degustar un buen cocido como ese aunque sobraba la sopera de plata jajajajajaj, mucho mejor de barro. El cocido madrileño creo que es el plato que más me gusta, sin duda. El de mi madre!
    Un besooooo

    ResponderEliminar
  11. Seguiré al pie de la letra la receta del cocido y espero que me salga tan estupendo como a ese restaurante. Gracias por la recomendación y esos paseos. Besos

    ResponderEliminar
  12. Si es que tenemos una ciudad que no nos la merecemos.
    Los de otras ciudades siempre presumen mucho de ellas (mi marido de su Santander) y nosotros siempre callados, y no se puede ser mas bonita.
    Un paso por el centro, una comidita en lhardy y ese cocidito madrileño.
    No se puede resistir uno
    Preciosa entrada.
    Gracias por compartir¡¡
    besitos
    Patricia

    ResponderEliminar
  13. Que preciosidad de fotos,y menudo cocido te comistes,me ha encantado tu entrada,y tu lujazo de comida,muchas gracias por la receta.Un besazo
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  14. Me encanta el cocido sobre todo si está hecho de la manera tradicional a fuego lento. Un besazo.

    ResponderEliminar
  15. Precioso verdad?? y ese cocidito es como el que se come en mi casa, se nota de dónde soy y dónde vivo a que sí....
    Besitos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  16. Qué buen paseo, nada mejor para abrir boca para ese rico cocido. La verdad es que me encanta el sitio, es como si te trasladaras a otra época.
    Nias no sabeis cuanto siento no pdoer visitaros con más frecuencia, pero últimamente ando muy liada y tengo poco tiempo para las visitas. Pero en cuanto me libere un poco vendré más.

    Besos guapas,

    ResponderEliminar
  17. Me ha encantado ese paseo y ese cocidigo madrileño, mmmm!!! pa chuparse los dedillos
    Un besote

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!