"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Bizcocho a la taza en 3 minutos


Mira que he visto opciones en la blogosfera de bizcochos hechos en el microondas, hasta La cajita tiene un "brownie" que Elena nos preparó en su momento con sus nueces y todo.

No me había propuesto nunca hacer ninguno, pues tenía la convicción de que los buenos bizcochos se hacen en el horno, subiendo al menos durante 20 minutos y a 180 grados... 


Pero este domingo se nos antojó, un poco tarde, un bizcocho de chocolate y claro, para no tener que esperar busqué en internet opciones de bizcochos rápidos y me encontré con este, del blog de Mª José  "La cocinera mileurista", salté del ordenador y dije bien alto:
- ¡¡Ya tenemos bizcocho!! ¿Quién se apunta?

Y salió rico, rico... aunque tengo que decir ahora que no nos oye nadie que me quedo con el de horno... pero para una prisa o antojo este está fenomenal.

Ingredientes por taza:
- Una taza
- 1 cucharadas de leche
- 1 cucharada de harina
- 1 huevo
- 1 cucharada de Cola Cao
- 2 cucharadas de aceite de girasol
- 2 cucharadas de azúcar
- 2 cucharaditas de café de mermelada
- 1 cucharadita de café de levadura









Preparación:

Comenzamos poniendo en nuestra taza preferida el huevo con el azúcar y lo batimos bien.


Añadimos después la mermelada, el Cola Cao y la levadura y mezclamos completamente, hasta que se homogeinice todo, sobre todo el Cola Cao que en frío le cuesta un poco.


Añadimos ahora el resto de los ingredientes y mezclamos muy bien.


Metemos al microondas a máxima potencia tan solo 3 minutos.
Veremos que se sale un poquito, pero no importa luego lo limpiaremos y listo.
Una vez pasado ese tiempo dejaremos reposar 5 minutos mas dentro del microondas sin abrir la puerta.


Sacamos, esperamos a que se enfríe un poquito y con ayuda de la punta de un cuchillo recortamos el sobrante para desmoldar cómodamente.


Una vez con todo el lío en la mesa ya podemos hacer todos los que queramos, cuantas tazas y comensales a desayunar seamos...



Regamos por encima con un poquito de mermelada.





Podemos también regarlo con chocolate o miel o simplemente espolvorear con azúcar glass... lo que se nos antoje!
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo contigo, los bizcochos al microondas están muy bien cuando hay prisa y si los comes en el día, para todo lo demás mejor el horno tradicional, aunque yo sigo haciéndolos cuando tengo "antojo" de bizcocho en el momento de desayunar"
    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, como el horno nada pero cuando hay prisa... anda que no queda bueno ni nada en el micro.
    Es una buena opción para caprichos de última hora.

    ResponderEliminar
  3. Aunque lo hemos con algunas diferencias te ha quedado muy rico, yo no lo hubiera puesto a máxima potencia sino media potencia que es en donde se calientan los cafés así de esta manera conservan más la humedad y no se secan tanto.Pero me ha gustado mucho que te guiaras de mi versión.Gracias por la referencia y un montón de besos.
    Yo soy de la opinión que aun no conocemos del todo el uso del microondas y que se pueden llegar a conseguir grandes platos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. pues si que está bien para una de esas tardes de las que dices, ahora mismo me comería un trozo de bizcocho... jeje

    yo he probado uno de chocolate de micro que aun dudo si es de micro...

    ResponderEliminar
  5. Hola guapas

    desde que lo descubrí de esto hace basante tiempo, que decir que lo he elaborado en muchisimas ocasiones y la gente alucina, como en tan poco rato pueda salir un bizcoco tan rico

    gracias por compartirlo, mil petonets Susanna

    ResponderEliminar
  6. Qué receta tan interesante!!!! Cuando puedas, agrégale los watts del microondas, me sucedió que al comprar un microondas en EEUU los minutos resultaron el doble del que tenía en Argentina, hice pochoclos y se me incendiaron, jajaja. Besos

    ResponderEliminar
  7. Si es que quien no hace bizcocho es por que no quiere..tiene una pinta estupenda y bien facilito...un beso

    ResponderEliminar
  8. Una manera estupenda de satisfacer la necesidad de dulce en un periquete
    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Que rico luce especial para cuando nos llega visitas muy rico,abrazos y abrazos.

    ResponderEliminar
  10. Pues yo nunca he hecho ninguno todavía.. tengo que probarlos, que para un día apurado que te apetezca y no tengas nada preparado pueden ser una excelente opción. Este que has preparado tiene muy buena pinta.

    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Hace un tiempo preparé un bizcocho en taza, es genial tener algo tan rápidamente!
    Te espero en mi blog a ver si te gusta!

    Saludos!

    Macarena

    ResponderEliminar
  12. impresionante! me encanta este tipo de cosas...
    nosotros lo vimos en un vaso de esos de plastico blanco, pero nunca lo hemos hecho.

    un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nooo, pero no lo puedes hacer en plástico que se derriteee!!

      Eliminar
    2. no lo hice yo, lo vi hacer a arzak o adria o alguno de esos...

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!