"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tarta de yogur al azahar (no se lo digas a papá)


Cuando voy a un restaurante sola con mi marido, siempre compartimos el postre. Leemos la carta e intentamos llegar a un consenso. Él se muere por los postres de chocolate, yo los prefiero con fruta, a él le gusta la  nata y a mí me gusta más el yogur.

Yogur, esa es la palabra prohibida. Mi marido odia el yogur a muerte y si ve la palabra escrita en la composición de alguna comida o algún postre su rechazo es total. Al principio de nuestro matrimonio, yo ingenuamente , le decía que tal o cual plato estaba preparado con yogur y él  se negaba a probarlo. Por supuesto, la tercera vez que me pasó decidí convertir al yogur en ingrediente secreto.

Llevo 32 años cocinando con yogur, y mi marido lleva 32 años deleitándose con infinidad de platos que llevan yogur en su elaboración. Sólo tengo que tener la precaución de que no me vea cocinar (cosa fácil pues lo único que prepara en la cocina es el desayuno y el café de la sobremesa). Cuando mis hijos eran pequeños les gustaba preguntarme que ingredientes llevaba la comida y siempre que llevaba yogur acababa con la coletilla: pero no se lo digas a papá.


Esta tarta que hoy meto en La cajita siempre se la he ofrecido así: ¿Pepe te apetece tarta de queso? Pssss si algún día le veis no le contéis mi secreto.

Ingredientes:


3 huevos
1 yogur
1 medida de yogur de azúcar
1 medida de yogur de harina
2 medidas y media de yogur de leche
Aroma de azahar
Mermelada de naranja Anna

Esta mermelada me gusta por su elaboración artesanal y porque satisface los paladares mas exigentes. Una delicia.



Elaboración: 

Se mezclan los huevos, el yogur, el azúcar, el harina y la leche con un robot de cocina o con la batidora. Se añade el aroma de azahar al gusto.


Pincelamos un molde desmoldable con aceite e incorporamos la mezcla anterior.


Metemos al horno precalentado a 180º durante 30', teniendo la precaución de tapar la mezcla con papel alumnio para que no se dore demasiado.

Transcurrido el tiempo de horneado pinchamos con una brocheta en el centro y si sale limpia se apaga el horno, se abre la puerta y se deja que vaya enfriandose un poco para que no baje demasiado, aunque siempre baja un poco. Luego se saca y se pone sobre una rejilla para que se enfrie.


Cubrimos con la mermelada de naranja Anna y decoramos con un lápiz de chocolate (en ese caso rojo)


Refrigerar y servir muy fria.



Podéis serviros un trozo, pero recordad que no se lo podéis decir a Pepe ;)




Bon Appétit Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Lo que veo es una tarta maravillosa y de sabor
    me lo puedo imaginar, deliciosamente superior.
    Secreto total.
    Con fundamento.

    ResponderEliminar
  2. Ja,ja,ja, me troncho, que sepas que no solo le pasa a tu marido...
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  3. Jajajajaja, me parto, eso nos pasa con mi padre pero con todo tipo de alimentos. No le gusta nada, y cuando pregunta que lleva no le decimos ni la mitad, jejejeje. Que casos!!
    La tarta genial ¡y eso que no lleva yogurt!

    ResponderEliminar
  4. que bueno lo del yogur, jeje.... la tarta se ve riquísima y además muy muy fácil, habrá que probar....
    besitos!

    ResponderEliminar
  5. Cómo se entere tu marido¡¡¡¡¡¡,jajaja Los hombres son como los niños o peores.
    Yo te guardo el secreto.Un beso

    ResponderEliminar
  6. Tú si que aprendiste pronto a darle la vuelta a la cosa. Yo he sido muy tonta y ahora algún pinito voy haciendo. La tarta es genial. Espero que tu marido no lea la entrada, nosotras no se lo diremos. Y si no, que cocine más ¿no?, Me llevo la receta guapa. Un beso

    ResponderEliminar
  7. jajaja tranquila que el secreto esta a guardo! la tarta,divina.
    saluditos.

    ResponderEliminar
  8. Pues ha quedado muy bien! Debe de estar muy rico :)

    ResponderEliminar
  9. Me encantan tus historias, te ha quedado con una pinta buenísima.
    Yo cuando pongo algún ingrediente que no quiero que sepan cual es, dejo que averiguen cual es el ingrediente secreto, y si no lo aciertan, espero a que terminen de comer para decirselo.
    besos,

    ResponderEliminar
  10. Jaja. no te preocupes que tu secreto está salvo. Desde luego hay veces que nos perdemos comiditas y postres realmente deliciosos por tener manía a alguno de sus ingredientes. Yo creo que en estos casos una mentirita piadosa se puede perdonar jeje. Besitos y enhorabuena por la tarta...
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  11. Que bueno! Al mío tampoco le gusta nadita el yogur pero lo mejor es que no lo admite, dice que le gusta 'mas o menos' y que si hay otra cosa la prefiere... jamás le he visto comer uno en todos estos años pero, al igual que el tuyo, se ha comido toneladas en bizcochos, cheesecakes.... Besos

    ResponderEliminar
  12. Qué me suena eso de no decir los ingredientes que usas. A mi me ocurre pero con el queso, jeje
    La tartita se ve genial y prometo no descubrir tu secreto
    Besitos

    ResponderEliminar
  13. Me ha encantado la historia y la tarta.cada una tenemos nuestro pequeños "secretos" en cas y est tuyo es fabuloso.jeje..a mi me pasa con las zanahorias..jaja
    Muaks

    ResponderEliminar
  14. Jajajaa a mi me pasa lo mismo con mi contrario pero con los guisantes y yo se los pongo trituados een muxas salsas y curiosamente son las que mas le gustan jis...jis.
    Pssss que no se entere Pepe de lo que nos hemos reido porque se termina comiendo todos los yogures de la nevera jis..jis .
    La tarta te ha quedado de lujoo y deguro que esta deliciosa.
    Bicos mil y feli finde wapas.

    ResponderEliminar
  15. HUM!!! QUE BUENA PINTA TIENE EL BOLLITO ME LO APUNTO SALUDITOS!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!