"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Migas castellanas con uvas


"Mi pueblo", al que de pequeños llamamos así cuando en verano te preguntan dónde te vas de veraneo, que normalmente no es que sea al tuyo porque has nacido en la ciudad sino que és el de alguno de tus padres, en mi caso el de mi padre, se llama Langayo, pertenece a Valladolid, y como ya os he comentado alguna vez está a tan sólo 7 km de Peñafiel y a 25 de Cuéllar, éste último archiconocido por sus encierros, donde los toros corren sueltos y libres por los campos y docenas de jinetes en sus caballos deben guiarlos hasta la plaza.


En Langayo también hacen uno parecido, con menos afluencia de gente pero igual de interesante y emocionante.
Se celebran las fiestas de su patrón el primer domingo de Septiembre, un fin de semana con actuaciones en directo, actividades para los más pequeños y las "peñas" de los mayores llenas de gente comiendo y bebiendo.

El encierro es concretamente el mismo domingo. A las 9:00 en punto se dispara el cohete que anuncia que los toros están sueltos y normalmente antes de las 10:00 ya están recogidos, excepto si alguno se revela y se escapa que algún año se ha tenido que llamar a la guardia civil para ayudar a encontrar a algun travieso.

Para esa hora las mujeres ya se han encargado de preparar el almuerzo para todo el que quiera, contundente donde los haya, compuesto por hornazo y migas castellanas y un calentito chocolate para endulzar.

Aquí os traigo un poquito de este menú las "migas con uvas" tal y como lo preparan allí.

Ingredientes:


-1 barra de pan del día anterior
-1 chorizo
-1 tocino entreverado
-1 cabeza de ajos
-aceite de oliva virgen extra sin filtrar Hojiblanca
-un racimo de uvas moscatel
-sal











Ya sabéis que yo solo cocino con el mejor aceite Hojiblanca y para dar a este plato todo el sabor e intensidad que requiere qué mejor que el "sin filtrar", del Olivar a nuestra mesa, todo un lujo...
Para esta ocasión necesitaremos un vaso pequeño.

Preparación: 

Cortamos el pan en rodajas finas y las disponemos en una bandeja amplia, con los dedos las vamos salpicando levemente con agua. Tapamos con un paño limpio y dejamos reposar unos 30 min.


Cortamos en rodajas el chorizo y en tiras finas el tocino.


Sofreímos en un dedo de aceite virgen extra sin filtrar Hojiblanca hasta dorar, sacamos con una espumadera y reservamos.


En el mismo aceite doramos los ajos y añadimos el pan que removemos hasta que se empape completamente del aceite.


Apartamos los ajos y añadimos el chorizo y el tocino, corregimos de sal y mezclamos bien y con la espumadera migamos el pan, dejamos reposar unos 10 minutos y volvemos a migar. 


Emplatamos y añadimos las uvas.


Qué mejor que acompañar estas migas con un buen vino...



En muchas zonas se comen habitualmente para desayunar ...uuummm!!


Y la del hornazo la tengo pendiente...
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. A mi me gusta llevarme bien con la gente, así que si tu quieres podemos hacer muy buenas migas.
    Te han quedado fantásticas.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  2. Están muy ricas, en Aragón también se hacen de esta manera, al menos en mi familia las comemos así y a mi abuela le encantaba acompañarlas con uvas.
    Suerte en el concurso.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Si me das a elegir entre las migas de tu pueblo y los toros,
    me quedo con las migas, ese plato de migas me entusiasma.
    Para comérselo todo.

    ResponderEliminar
  4. Que bueno!! Como dice LA COCINERA DE BETULO en Aragon tambien he comido esta receta y la verdad es que quedan espectaculares y con un buen tinto ya.. IMPRESIONANTES!

    ResponderEliminar
  5. Hace mucho tiempo que no tomo estas migas y la verdad es que me encantan, muchas gracias por apauntaros a mi sorteo, espero que tengais mucha suerte, besos

    ResponderEliminar
  6. Se parecen mucho a las migas manchegas que preparaba mi abuela, aunque ella desmigaba antes de añadirlas a la sartén.
    También las extremeñas (allí las he comido sin uvas) están deliciosas.
    ¿Y las aragonesas? ¡Qué ricas también!

    ¡QUIERO UNAS MIGAS!

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  7. Me encantan las migas... y esas tuyas tienen una pintaza increíble...

    Gracias por participar

    ResponderEliminar
  8. Estoy convencida de que los encierros de tu pueblo me gustarían más :) odio las aglomeraciones y además serán más autenticas ;)
    las migas me encantan, pero jamás hice. Solo las como cuando voy de tapas a mi "pueblo" que es Granada :)
    tengo que animarme...viendo las tuyas me dan ganitas!!!
    Miles de besos mi preciosa!!!!!

    ResponderEliminar
  9. Qué trabajazo de paso a paso. Las migas se ven deliciosas. La de tiempo que hace que no las pruebo!!!!. A mi los pueblos me encantan. Desde que estoy en Madrid he adoptado a Chichón como "mi pueblo", pena que el tuyo no quede más cerca, aunque conozco Peñafiel y toda esa zona. Qué buen cordero y mejor vino hay. Un beso

    ResponderEliminar
  10. Nieves, en casi todas las provincias de Castilla-León se hacen este tipo de migas, yo las he comido en Avila, Soria y Valladolid. Yo cuando las hago las parto en cuadraditos muy pequeños, y luego las mojo con un pulverizador de agua, y tambien hago distintos los pasos, primero, frío el aceite, le saco, y luego el chorizo y la panceta, y por último el pan.
    De todas formas me encantan las migas.
    besos,

    ResponderEliminar
  11. Chiquilla y yo que solo como migas cuando me las hace mi madre! mira las vuestras que pinta más fantástica tienen, aunque nunca las he probado con uvas, pero deben estar de lujo! espero que tengas suerte en el concurso, yo aún no he hecho la receta y pensaba ponerme esta tarde, a ver si me da tiempo, uuuf!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  12. HOlaaa, toma ya que migas más ricas! que brillo tienen, parece que las tuviese recién hechas delante de mi mesa jeje
    No las he probado nunca con uvas, aunque en el pueblo de una amiga que es de Badajoz también se hacen mucho así.
    Espero que tengas mucha suerte en el concurso. No se llamaba Ana?
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  13. Que platazo tan bueno y con el tiempo que hace que no como migas, ahora mismo me zampaba uno. Besos y suerte en el concurso

    ResponderEliminar
  14. Que buen plato.. mi madre también las hace y siempre las acompañamos con uva. Se las voy a pedir para mañana, que ganas me habeis dado.. Suerte en el concurso. Besos.

    ResponderEliminar
  15. Que rico plato has preparado,las migas para mi hija es el mejor plato que le puedes dar,y estas tuyas tienen una pinta estupenda,desde luego que tiene que ser un placer comerlas en las fiestas que nos cuentas. Un beso muy grande
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  16. Soy de una zona en la que las migas no se toman nada, así que al venirme más hacia el sur es cuando he empezado a disfrutarla. Con uvas nunca las había visto, pero me resulta una combinación muy sugerente pues me encantan. Tienen muy buena pinta y, además, me encanta conocer estas recetas tradicionales de diferentes lugares, es muy interesante, ya no se me van a olvidar las "migas de Langayo", ahora sólo me queda probarlas :)

    Un besin y buen finde!

    ResponderEliminar
  17. Mira que quedan ricas, en el campo las preparamos mucho para media mañana. Un besazo.

    ResponderEliminar
  18. lLacajitadenieveselena, solo he registrado en el concurso las recetas que me lo comunicaron en la dirección de correo cinco@recetasdemama.es, es el modo que tenía para hacer el seguimiento, las recetas que se han publicado en los blogs y no han cumplido con ese requisito, al no tener esa referencia del correo, se han quedado fuera. Creo que estaba claro en las normas del concurso. Así que si no has dejado un enlace en esa dirección, tu receta no la he tenido en cuenta

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  19. lLacajitadenieveselena, solo he registrado en el concurso las recetas que me lo comunicaron en la dirección de correo cinco@recetasdemama.es, es el modo que tenía para hacer el seguimiento, las recetas que se han publicado en los blogs y no han cumplido con ese requisito, al no tener esa referencia del correo, se han quedado fuera. Creo que estaba claro en las normas del concurso. Así que si no has dejado un enlace en esa dirección, tu receta no la he tenido en cuenta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!