"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Cordero al curry con arroz basmati


Mi marido no se lo creía. Cuando el otro día se sentó a la mesa y se encontró con este plato, sonrió. Y es que hacía muchos años que no preparaba esta receta. Me imagino que en su momento la leería en alguna revista, pero hace tanto tiempo que la hice por primera vez que ya no lo recuerdo. Este es uno de esos platos que fueron habituales durante mucho tiempo en mi casa y un día, sin saber porqué dejó de serlo. Sin motivo, simplemente que surgen otros platos o te encuentras con otras recetas que quieres hacer, y cuando te das cuenta han pasado varios meses o años como en este caso. 

Me imagino que a todos nos pasará algo por el estilo y un día nos salta la chispa. A mí me saltó cuando Nieves me dijo que preparase algo con el arroz basmati que Dacsa, una estupenda casa de arroces valencianos, nos había enviado. Enseguida el chip se encendió y vino a mi cabeza este cordero al curry con arroz basmati, para el que necesitamos lo siguiente:




1 pierna de cordero deshuesada y troceada
1 manzana
1 vaso de arroz basmati Dacsa
2 cebollas
2 dientes de ajo
70 gr. de nueces
50 gr. de pasas
1 yogur
2 cucharaditas de curry en polvo
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de nuez moscada en polvo
1/2 vaso de caldo
Aceite de oliva virgen
Sal
Agua

Estas cantidades son para 4 personas. Le pedimos al carnicero que nos deshuese una pierna de cordero que no sea lechal, puesto que se desharía, y que nos haga trozos grandecitos. 

Salamos la carne y la ponemos en una sartén con aceite de oliva bien caliente para sellarla, removemos bien, y cuando haya cogido color toda la carne, la sacamos y reservamos.


Picamos las cebollas y laminamos los dientes de ajo, y los sofreímos en el mismo aceite que hemos usado para el cordero. Cuando la cebolla empiece a quedar un poco transparente, añadimos las especias (curry, canela y nuez moscada). añadimos un poco de sal y el caldo.


Dejamos 5' moviendo para que se mezclen bien las especias y ponemos todo en el vaso de la batidora y dejamos un puré fino que luego pasamos a una cacerola o una olla a presión.


Yo para guisos suelo usar esta última. En la olla a presión yo tengo el guiso 25', luego detengo la cocción poniendo la olla bajo el grifo de agua fría, la abro y añado la manzana en cuadraditos y el yogur. Vuelvo a cerrar la olla y la pongo otros 5'. Cuando han pasado esos 5' la retiro del fuego y dejo que la presión baje sola para que termine de hacerse.
Si preferimos usar una cacerola o puchero, deberemos dejarlo hacer a fuego lento durante 50' y entonces añadir la manzana y el yogur, dejando por lo menos otros 10' para que se haga la manzana.



El guiso de cordero lo podemos hacer con antelación, pero el arroz que lo acompaña, si podemos lo haremos poco antes de comerlo. La forma de cocerlo es muy dispar. Cada uno tenemos nuestras formas. Yo el arroz lo hago tanto en olla a presión como en cacerola, pero la forma siempre es la misma. Primero pongo un poco de aceite y cuando está caliente añado el arroz, en este caso 1/2 vaso, junto con la sal, las nueces picadas y las pasas. Rehogo rápidamente (sólo dos o tres vueltas de cucharón) y añado el doble de agua que de arroz. Para el arroz basmati añado un chorrito más de agua. el tiempo en la olla a presión es +- 5', si es en cacerola vamos viendo cuando el arroz está listo.


Un poco de este arroz para acompañar al corderito y listo.


Un plato rico, rico que seguro que os gusta.



A mí me gusta añadir la salsa curry por encima del arroz, pero como eso puede ser a gusto de los comensales, podemos servir la salsa en salsera y que cada uno opte por lo que más le guste.

Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Yo también hubiera puesto cara sonriente con este plato que me gusta mucho la carne con especias y pasas, contraste de sabores y con este arroz de categoría un lujo.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  2. Un plato muy rico, me apuntaba a comer sin duda :)
    http://recetasde2.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  3. ¿Qué pasa con este arroz, es cosa tuya? Me ha dejado encantada.
    ¡Qué imaginación¡
    Para comérselo todo.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta el curry y el cordero....hasta el arroz basmati...que pedazo de plato!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Como para no sonreír .........sentarse a la mesa y encontrarse con un platito asi, el disfrute es total !!!

    Besinos.

    ResponderEliminar
  6. Seguro que está buenísimo...por lo menos me gustan todos los ingredientes...
    Bss
    La cocina de Mar

    ResponderEliminar
  7. El cordero no es de mis carnes favoritas, aunque reconozco en general es una carne muy apreciada, así que este plato tendría un éxito asegurado y no me extraña que tu marido se alegrara tanto al verlo :) Además, el acompañamiento del arroz con las nueces y pasas es perfecto, ¡qué rico!

    Por cierto, Elena, lo que me comentaste sobre que no aparece vuestra foto no sé muy bien por qué es. A mi también me pasa cuando comento en otros blogs, y se me ocurre que a lo mejor es porque el mío está en wordpress y tendrías que configurar algo? (y en mi caso tendría que hacerlo en blogger..). Bueno, en cualquier caso se lo pregunto a mi contrario, como tú dices :), que él sabra y ya te cuento.

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Te entiendo perfectamente. Yo también tengo platos que hago con mucha asiduidad y, de repente, un día desaparecen...Aunque en este caso tuyo no sé por lo que sería porque el aspecto es francamente delicioso. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. Yomo crne pero ese aroma del cordero me llega hasta aquí, me ha encantado la idea.

    Muaks

    ResponderEliminar
  10. y con lo que me gusta el curry...mmmm...
    te animo a que enlaces la receta en el festival de recetas de mi blog:

    lacocinitadelaaabuela.blogspot.com

    lo hago para que nos conozcamos entre "cocinillas" y al final la receta más votada de cada semana será añadida en un recetario que compartiré con todos los participantes.

    ResponderEliminar
  11. Tenia ganas de hacer esta receta y desde luego q me apunto la receta.
    Ademas aprovecho para quedarme de seguidor e invitarte a mi blog por si vieras algo q te gustara.
    un saludo

    http://lacocinademou.blogspot.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!