Monadas
Lo primero que me llamó la atención cuando descubrí el blog de Carmen "Recetas de Tía Alía", fue precisamente la fotografía de un cuadernillo mecanografiado, en el que su tía había ido escribiendo recetas a lo largo de los años.
Enamorada como estoy de todo lo que transpira recuerdos, desee hacer alguna receta de ese cuadernillo desde el primer momento, así que cuando Carmen decidió hacer un reto abierto para que todo el que quiera prepare alguna de estas recetas, me lance rapidamente y le dije a Nieves "Yo la primera por favor", porque como sabréis los que nos seguís de forma habitual, Nieves y yo nos turnamos en los retos y en las recetas.
El reto consiste en publicar cada mes una receta dulce o una salada del mencionado cuadernillo. Ambas recetas se pueden ver en una entrada del blog a principios de mes, y cada uno debemos elegir la que más nos apetezca. Podéis ver aquí el reto de octubre. Yo me decidí rapidamente por las monadas, lo que no sabía es que me iba a encontrar con una explicación tan simple.
Foto realizada por Carmen de "Recetas de tía Alia"
¿Pero esto que es????. ¿Y cuanto tiempo de horno? ¿Y que se consideraba horno suave hace un montón de años? ¿Y como es la masa fina, para moldear o para dejar en montoncitos?
Con todas estas dudas me lance a la cocina y este es el resultado.
Ingredientes:
200 gr. de harina
100gr. de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de anís
1 cucharada de manteca
Preparación:
"Mezclar todos los ingredientes en un recipiente y trabajar hasta obtener una masa fina. Hacer unos bollitos y cocer a horno suave"
Yo mezclé todos los ingredientes en la THMX, que para eso está. Los fui poniendo uno a uno y a vel. espiga los amasé durante 3'
Me quedó una masa fina, pero no se si esa era la textura que debía tener. La masa resultante no era moldeable, desconozco si dejandola reposar una hora en el frigorífico habría cogido consistencia, pero como yo había decidido no variar nada la receta de la tía Alia, me dispuse a hacer los "bollitos" ayudada de dos cucharas como si fueran croquetas. Las hice tanto con cuchara sopera como con cuchara de postre. (No sabía si iban a salir tipo pasta de te o tipo medianoche). Fotos de este paso no hay, porque no me quedaban mas manos.
Había precalentado el horno a 180º, y a esa temperatura hornee las "monadas" durante 15'
Y este es el resultado.
Seguramente se podrían haber hecho con una pistola de galletas para darle forma, pero primero no tengo, y segundo eso lo veo después de saber realmente que textura y consistencia tenían.
De sabor muy ricas, a medio camino entre los bollitos y las pastas, me recordaba a los dulces típicos de algunos pueblos castellanos.
Para acompañar un desayuno o una merienda...
...o directamente como hacía mi abuela con una palomita (agua con anís)
Aunque algunos las prefirieron solas
Bon Appétit
Imprime esta receta Tweet

Con ese recorte de papel y los pocos datos que aporta te han salido estupendas, a ver que dice Carmen, si se ajustan o no a lo que son en realidad pues he buscado "monadas" en google y a lo mas que he llegado es a "gracietas hechas por monos" jejeje...
ResponderEliminarA ver el mes que viene que me toca a miii!!! No lo pongas muy difícil Carmen ;-)
Nieves
Pues una merienda rica rica, y no tan difícil como temía... Un besote.
ResponderEliminarUy!!! Tienen una pinta super rica!!!
ResponderEliminarY el anis le debe dar un toque, ummmm!!!
Petonets
Te han quedado muy ricos, me gustan besos
ResponderEliminarChiquilla, no se si se haria asi o no,,pero tienen una pinta increible, hasta Alicante llega el olor,,,mmmm.
ResponderEliminarBesitos
Que buenas se ven todas las monadas que he visto!!! también quiero probarlas!! Bss
ResponderEliminarQue ricas nos han quedado las monadas ¿no? jeje, y eso que la masa era un poco tonta para trabajar, pero como bien dices para una merienda o desayuno son muy ricas.
ResponderEliminarClásicas totales, ese sabor a anís es una maravilla, me encantan ;)
ResponderEliminarJa, ja, ja, te pasó lo que a todas, con estas monadas. Estupendas las tuyas.
ResponderEliminarBss
Virginia "sweet and sour"
Querida Elena, se te ha olvidado comentar que tu marido se las ventiló todas, jajaja.
ResponderEliminarAl leerte veo que has tenido las mismas dudas y dificultades que las demás. La masa era complicadilla porque quedaba demasiado líquida y eso de hacer bolitas o bollitos nos has despistado a todas. Esperábamos una masa más consistente pero nada. No ha habido manera.
Sin embargo, y a pesar de las sorpresas, has sacado del horno unas pastas con muy buen aspecto. El punto de azúcar yo lo ajusté porque me parecieron un poco insípidas pero eso va en gustos. Hay otras participantes que han comentado que les han parecido demasiado dulces...para gustos los colores...¿no es eso lo que dicen?
En fin, el próximo mes le toca a Nieves. Se va a enterar de lo que vale un peine, jajaja. Noooo...prometo ponerlo fácil. El viernes publico las recetas de noviembre. Ojo al blog!
Muchos besos y feliz tarde :)
No he puesto lo de Pepe para que no penseis que estoy casada con Triki, jeje.
EliminarEn cuanto al azúcar, como use anis dulce creo que hizo que no fuesen sosas.
Os han quedado perfectas. Mira que un principio quería hacer la receta dulce, pero al final me decidí por la salada. Muy bien explicado.
ResponderEliminarBesitos,
Que buenas estas monadas, os han quedado fantásticas.
ResponderEliminarUn besín.
Me comía 2 ahora mismo y otra después de cenar, bueno si ha quedado alguna !! Fantásticas. Besos.
ResponderEliminarPues a vosotras también os han quedado estupendas....más a mi estilo jejejej
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es
Pues tú y yo debemos ser las únicas que hacemos fotos del paso a paso, aunque al final, como dices tú, no tenía manos, yo me tuve que poner aceite en la manos porque se me pegaba la masa, pero de todas formas me ha gustado el reto.
ResponderEliminarbesos,
Yo como he dicho use cucharillas. También a mi me ha gustado él reto
EliminarPues te quedaron geniales!!! Yo también las hice en la thermomix, pero como se me quedó la masa tan ingobernable, le añadí más harina y quedaron más tipo bollito, pero muy ricas"
ResponderEliminarBesitos
Que bonitas te quedarón. Tu acertaste mejor que yo con la medida, así pequeñitas me parecen ideales... la próxima vez así las haré. Una misma receta y tantas versiones distintas. Que buen reto!!!! nos vemos en el próximo. Besos,
ResponderEliminarYo no tenía ni idea de lo que iba a salir, me pasaba como a casi todas ;-)
EliminarEstas monadas me encantan, me las llevo a mi "cajita" de recetas...No os creáis...las estamos viendo todo el día y cada vez me gustan mas...Si podemos nos vamos a Madrid, pero la cosa esta dificil!!!
ResponderEliminarBesos
Ay, Elena, que tú querías presumir de vuestra primera participación en el reto y no sabías la que se te venía encima, ja ja ja. Yo también soy de respetar las receta en el primer intento, pero si no salen, algo habrá que apañar para que se hagan realidad. A mi también me quedaron del estilo de las tuyas y nos resultaron bastante sositas e incomibles por su textura como gomosa. Pero intentarlo una segunda vez, y con variaciones, ha merecido la pena, sí.
ResponderEliminarUna pena que no se pueda hacer realidad lo de la quedada, ¿no? Parece que tenéis una cruz encima para cada nuestros encuentros, jo.
Besos.
Que va, Yolanda, sin ser muy dulces nos parecieron ricas. A mi me recordaban a los dulces de algunos pueblos
Eliminarla verdad es que el nombre les viene perfecto...se ven supe rricas! No las conocia y me ha encantado la receta. un beso
ResponderEliminarQue ricas, os han salido tipo galleta, a mi me gusta más de esta forma, son más ligeras de tomar.
ResponderEliminarQue divertido el reto de Carmen, verdad???
Besitos chicas.
Me he quedado con las ganas de hacer la receta dulce, estas monadas son eso, una auténtica monada. Al final las haré, porque todas las versiones que he visto hasta ahora son estupendas. Yo quiero una para probarla, je,je. Beso.
ResponderEliminarEl nombre ya lo dice estas galletas son una monada y seguro estaban de rexupete tomo nota e igual me pingo a probar hacerlas con la pistola ,todas las recetas que he visto de la Tia Alia son fantasticas.
ResponderEliminarQue pena no estemos mas cerca me encantaria poder asistir a la kedada.
Bicos mil wapas.
Como me gustan estas recetas de nuestras abuelas, y con anisito estarán geniales, me la apunto preciosa
ResponderEliminarBesotes y suerte en el concurso
Ya veo que todas habéis tenido problemas con la masa, pero te han quedado perfectas. Tienen muy buena pinta.
ResponderEliminarQué preciosas monadas, tengo que animarme a probarlas yo también, con lo que me gusta el anís...Mira tu abuela qué maja, una "palomita"!!!
ResponderEliminarMe encanta leer las entradas de las participantes, todas tenemos alguna historia con esta receta, fue divertido y además el resultado muy rico, en fin otro reto superado.
ResponderEliminarUn besito
No veas lo que sufrí yo y encima que le añadí más líquido aquello no se moldeaba para nada. Además de que no he puesto que no puse azúcar sino edulcorante y bueno, lo de bollitos. Pero bueno, habrá que ir viendo una a una y decidir qué es realmente lo que sale mejor. Para mí también estaban insípidas como dice Carmen. Esto de las recetas antiguas y sin foto es lo que tiene. Por cierto, coincidimos en lo de la máquina de escribir. Besos
ResponderEliminar