"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Quiche de tomate y pipas


Utilizo mucho las pipas en la cocina. Realmente utilizo mucho las semillas en la cocina. Me gusta encontrarme con esos pequeños tropezones cuando tomo una ensalada, en un relleno, en una salsa... Las pipas sobre todo me recuerda la niñez lejana. Yo no he sido una niña golosa que por un caramelo se iba a ir con un desconocido, como me atemorizaba mi madre. Pero por una bolsa de pipas saladas no se yo si hubiese podido ser una hipotética víctima de un secuestro.

El coco, el hombre del saco, el "tio mantecas", el señor amable de los caramelos, la pastilla en la Coca-Cola... no se como mi generación consiguió sobrevivir a tantos peligros.

Como decía, en pipas si que gastaba la paga de los domingos, en pipas y en tebeos, porque la lectura es otra cosa por la que siento pasión. Al principio, si quería utilizar pipas en una comida, no me quedaba más remedio que pasarme un buen rato pelándolas, con la contrapartida que muchas desaparecían antes de lo previsto. Ahora encontramos tarrinas de pipas de girasol y calabaza ya peladas y alegremente las podemos incorporar a la comida diaria, para disfrutar con esa rica semilla, como por ejemplo esta quiche.



Ingredientes:

1 lámina de masa quebrada
200 gr. de nata líquida
2 huevos
300 gr. de tomates maduros
50 gr. de pipas de girasol
2 bolas de mozzarella fresca
Albahaca
Sal

Elaboración:

La masa la podemos hacer nosotros o bien comprar una lámina de masa fresca. Esta es comprada, porque la hice mientras estaba de vacaciones en la playa, aunque no se tarda nada en hacerla, podéis ver la receta aquí.

Extendemos la masa en el molde eleguido, y cortamos los bordes sobrantes para que nos quede la misma altura por todos los lados.

Mezclamos en un robot de cocina los huevos con la nata, la albahaca y un poco de sal. Cortamos en rodajas la mozzarella y la colocamos repartida por encima de la masa quebrada.


Lavamos y cortamos los tomates y los colocamos igualmente por encima de la masa, repartiendo de forma equitativa la mozzarella y los tomates.


Añadimos la mezcla de nata y huevo ...


...Y  espolvoreamos las pipas por encima. 



Horneamos a 200 gr. durante 40 o 45 minutos.


Podemos servirla nada más salir del horno, pero también está deliciosa templada y fria.


Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Jeje, ese paseo por los "malos" de la infancia está divertido... yo era de la que me tiraba toda la tarde con una bolsa de 5 pesetas de pipas saladas, me metía una en la boca, la chupaba bien para saborear de la sal, luego la tronchaba con las muelas de tal manera que no se espachurraba nada, toda una profesional, escupía literalmente la cáscara al suelo (antes no había tanta conciencia de mantener limpio el suelo) y mordía ese pequeño fruto que tanto disfrutaba para repetir la operación hasta que se acababan... uuummm, que recuerdos y que rollo acabo de soltar!!
    Por cierto, adoro las quiches y esta seguro que estaba deliciosa.
    Nieves

    ResponderEliminar
  2. Una quiche diferente,con muy buena pinta y seguro que muy rica.
    Yo "quiche" hacer una pero no tenía pipas.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  3. Muy rico, si me comía un poco ahora, besos

    ResponderEliminar
  4. me gusta mucho,seguro que estaba de vicio¡¡¡¡¡¡me llevo un trocito chicas¡¡¡besotes

    ResponderEliminar
  5. Muy rico y original con las pipas, me gusta la idea.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  6. Elena, a mi marido le siguen encantando las pipas, y sobre todo si ve algún partido en la tele.
    A mi me gustan más si las pongo en alguna receta, y como dices tú, para una ensalada o una salsa quedan muy bien.
    besos,

    ResponderEliminar
  7. Jajaja, yo habia oido casi todos los personajes que nombras pero al tio mantecas no le he oido nunca, y me ha hecho gracia, por cierto las pipas en este quiche, quedan divinas, me ha encantado la idea. Mil besicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues el tio Mantecas es el que más pesadillas me produjo de pequeña, je, je

      Eliminar
  8. Holaaa, yo también era muy pipera y la bolsa de un duro me duraba un asalto, con el girasol amarillo que tenía la bolsa te acuerdas? que ricas. Este año hemos puesto tres girasoles en el huerto y han salido super bien. El año que viene repetiremos. Además a mi sin tostar me pirrian.
    Que buena tiene que estar esta quiché, a ver si me animo ya de una vez y preparo una, que se ve de escándalo!
    Un besooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Gastarme un duro en pipas?, con una "pela" ya me daban una bolsa, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Que rica esta quiche.
    Tomo nota.
    Gracias y buen finde.

    ResponderEliminar
  10. Anda que no habré comido yo pipas en mi infancia y juventud (qué vieja me hace eto ¿no?) !!!!

    Mis tardes de verano en Moralzarzal las he pasado enteras y verdaderas con mi pandilla de amigos sentada en un kiosko que se llama Puskas (esto va por Elena que se que se estará riendo ahora mismo) gastándome el poco dinero que tenía en bolsas de pipas. Era el entretenimiento máximo de la época. Lo más de lo más.

    Ahora las sigo comprando pero sólo en verano. Creo que es cuando más me apetecen, me encanta comerlas en la piscina. Aunque las comería en cualquier época del año y a cualquier hora, pero son un vicio y me tengo que controlar.

    Nunca las he comprado peladas para usarlas en la cocina pero, visto lo visto, me voy a tener que animar. Así, en quiche, se me antojan deliciosas.

    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Como me conoces! Lagrimillas me caen de la risa al recordar las tardes de Puskas con el montón de pipas en el centro de una mesa de madera (más vieja me hace a mí, que seguro que tu mesa ya era de plástico, je, je)

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!