"Niños envueltos" en salsa de pimientos al brandy
Si, si, habéis leido bien. Se conoce como niños envueltos a un filete fino relleno con diversos ingredientes. Me gustaba tanto este plato cuando era pequeña, que compensaba el pésimo gusto del nombre que tenía. Siempre me ha desagradado el nombre y recuerdo que le preguntaba a mi madre que porqué se llamaba así y ella decía: antiguamente a los bebés se les envolvía con toquillas muy apretadas que les impedía moverse y estos filetes están así, muy apretaditos.
No se como llegaría la receta a mi madre y tampoco es exactamente así como ella la hace, pero con alguna variante y distintos rellenos, es una receta que yo también he preparado muy a menudo en casa, eso sí nunca le he dado este nombre delante de mis hijos.
+copia.jpg)
Ingredientes:
4 filetes de ternera grandes y finos
100 gr. de queso crema
100 gr. de jamón serrano picado
50 gr. de pimientos del Bierzo
1 cebolla picada
1 cucharada sopera de albahaca
Aceite
Sal
+copia.jpg)
1 cebolla grande
150 gr. de pimientos del Bierzo
1 vaso de brandy de calidad
1 vaso de caldo
1 diente de ajo
Aceite
Sal
Preparación:
En un bol mezclamos el queso, el jamón y la albahaca y reservamos.
Estiramos en una superficie lisa los filetes, los salamos y ponemos en el centro una cucharada sopera de la mezcla de queso y jamón, luego añadimos 6 o 7 tiras de pimientos del piquillo y por último una cucharada sopera de cebolla muy picada.
Envolvemos con cuidado la carne y ponemos un palillo en los extremos para que no se salga el relleno.
En una sartén con aceite de oliva sellamos los "niños envueltos" (rollitos de carne). Yo particularmente prefiero enharinarlos un poco, pero eso va un poco en gustos. Le damos la vuelta para que selle la carne por el otro lado, colocamos en una cacerola de un diámetro ancho y reservamos.
Ahora vamos con la salsa. Si no habéis utilizado harina podéis hacerlo en la misma sartén, sino, es preferible cambiar, ya que el harina habrá soltado posos en el aceite y nos ennegrecerá la salsa.
Ponemos un poco de aceite en una sartén, y pochamos la cebolla cortada en trozos grandes (o pequeños, eso va en gustos). Añadimos los pimientos cortados en tiras y un diente de ajo.
Cuando la cebolla empiece a transparentar, añadimos el brandy y dejamos que se vaya evaporando. Cuando vemos que los vapores se van suavizando, incorporamos el caldo. Añadimos la salsa a la cacerola que tiene la carne, y dejamos cocer 10'.
La salsa se puede pasar por la batidora para servirla cremosita, pero en casa les gusta encontrar los tropezones de cebolla y pimientos.
Antes de servir quitamos los palillos y emplatamos acompañados de una guarnición. A mi me gusta ponerla con patatas asadas o con puré de patatas, en este caso lo hice con un puré aromatizado con aceite de trufa.
Ponemos un poco de aceite en una sartén, y pochamos la cebolla cortada en trozos grandes (o pequeños, eso va en gustos). Añadimos los pimientos cortados en tiras y un diente de ajo.
Cuando la cebolla empiece a transparentar, añadimos el brandy y dejamos que se vaya evaporando. Cuando vemos que los vapores se van suavizando, incorporamos el caldo. Añadimos la salsa a la cacerola que tiene la carne, y dejamos cocer 10'.
La salsa se puede pasar por la batidora para servirla cremosita, pero en casa les gusta encontrar los tropezones de cebolla y pimientos.
Antes de servir quitamos los palillos y emplatamos acompañados de una guarnición. A mi me gusta ponerla con patatas asadas o con puré de patatas, en este caso lo hice con un puré aromatizado con aceite de trufa.
Bon Appétit
Imprime esta receta Tweet

que ricos y la guarnición me encanta
ResponderEliminarUn nombre curioso para un plato delicioso. Me gusta mucho que muestre un paso a paso en la receta, me resulta más sencilla.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Te digo que el nombre es lo de menos, tiene que estar buenisimo y la salsa me la apunto ahora mismo, y con esos pimientos del Bierzo menudo sabor que añades al plato.
ResponderEliminarNieves
ja ja ja , yo pensaba con ese nombre que era una receta de Hallowen!!! no lo había oído nunca, pero bueno rico tiene que estar, pero vaya nombrecito.
ResponderEliminarUn besito
Si en mi casa tambien se hace, pero en vez de carne le ponen c¡jamón cocido. Gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarUn nombre curioso :) El resultado me parece muy bueno. Besos a las 2.
ResponderEliminarhttp://recetasde2.blogspot.com.es/
Es cierto que el nombre se las trae pero desde luego que tienen que estar riquísimos.
ResponderEliminarBesazos.
El nombre es llamativo, al menos!!! Bueno me encanta la receta...esto es un diez...muy buena!!!
ResponderEliminarBesos
Muy ricos estos niños y muy bien arropados,me gusta besos
ResponderEliminarQue susto al ver el nombre jaja. Me parece una receta estupenda y por cierto, muy bien explicado. Tomo nota.
ResponderEliminarBesitos desde,
conpdepimienta.blogspot.com
Elena mi nuera tiene una receta que la llama igual y me sorprendí el primer día que lo oí decir, pero viendo el paso a paso y el resultado es un lujo estos niños....
ResponderEliminarque ricos q tienen q estar¡¡¡llevo mucho tiempo queriendo hacer una receta similar que me pasaron¡¡¡¡¡a ver si me animo,besotes
ResponderEliminarBueno que miedo me habéis dándome creía que ibais a relatar una película de terror, pero veonqueces un rico plato, no se podría llamar de otra manera, besos
ResponderEliminarSofía
Milideasmilproyectos
Espectaculares asi como un paso a paso fantastico tono nota pero le cambiare el nombre si no en casa me tomarian por una sicopata jajaaaa.
ResponderEliminarBicos mil wapas.
Yo conozco los niños envueltos en otra versión, que la tengo puesta en mi blog, pero esta vuestra no la conocia, me ha gustado mucho, asi que me la llevo y pruebo vuestros niños.
ResponderEliminarBesos. Lola
Me he quedado sorprendidisima con el nombre porque te confieso que jamás lo había oido. Por otro lado, me han encantado estos niños envueltos que se me antojan exquisitos. Besicos.
ResponderEliminarPUes yo no los conocía, ni siquiera por ese nombre. Pero me encanta la ternera, así en filetitos, así que con este relleno tiene que ser estupendo, y además el acompañamiento de lujo. Besos.
ResponderEliminarjajaja, pues anda que ya ves tú el problema, vamos!!! le cambiamos el nombre ya y a disfrutaaaaaaaaaaaaarr y muchoooooooooooooooooooo!!! voy a hacerlos, que ricoooosss! Pero sí que les voy a cambiar el nombre, jaja, si es que es horroroso! jajajaj! un besazo
ResponderEliminarTienen una pinta fabulosa y la guarnición que les has puesto, un acierto total y para todos los públicos!!!
ResponderEliminarTienes razón, el nombre no es muy afortunado, pero eso es porque es una receta tradicional y hace tiempo las cosas no se miraban con los miramientos que lo hacemos ahora ¿ no te parece? Sino, piensa en los cuentos infantiles antiguos,dónde era normalísimo que los padres abandonasen en el bosque a sus hijos...Imagínate!!!
Desde luego que tienen que estar muy ricos, pero también es verdad que el nombre mete un poco de miedo, jeje. Muy propio para la época que estamos. Estas recetas siempre son muy curiosas y es verdad que antiguamente envolvían así a los niños, todo eran trapos, vaya tiempos. Gracias por la receta y el paso a paso. Besinos.
ResponderEliminarPues yo no habia oido nunca lo de estos niños .... pobrecillos !!!! jajaja. Segun parece nos vemos en noviembre no ?????
ResponderEliminarBesitos
Que gracioso el nombre! No lo habia oido! El resultado sensacional! Como el paso a paso... Gracias!
ResponderEliminarMira qué casualidad que justo ayer es cuando leí por primera vez sobre esta receta, bueno sobre el nombre...y algo tiene que ver con el reto del lunes...!!!
ResponderEliminarMi padre es un maestro en el arte de envolver a bebés en sus toquillitas. Siempre le hemos dicho que los dejaba como croquetas, bien calentitos y remataditos. Me habéis hecho recodar cómo lo hacía con mis hijos con vuestra entrada.
Ha sido genial leeros !!!