"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Regreso a "El Bierzo" y encuentra las diferencias


Cuando mi marido me dijo hace "unos pocos" años que teníamos que trasladarnos a "El Bierzo", yo no sabía ni adonde íbamos a dirigir nuestros pasos. No sabía que me iba a encontrar con una hermosa región que se quedaría ya grabada para siempre en mi corazón. 

Allí me fuí recién cumplidos los 25, allí empezó el colegio mi hijo y mi hija dijo allí sus primeras palabras. Fueron dos años que recuerdo felices, muy felices, dos años en los que pude olvidarme de las prisas de Madrid, porque allí siempre había tiempo para todo. Tiempo para recoger castañas en otoño a la salida del colegio, tiempo para pasear por la orilla de los ríos. Tiempo para recorrer los castillos, las casas blasonadas. Tiempo para disfrutar con la gastronomía berciana. Tiempo...

La semana pasada regresé a "El Bierzo", iba sólo a pasar tres días, pero tenía la sensación de regresar a casa, quería volver a ver ese paisaje cautivador.


Volví a Ponferrada, completamente transformada, que me hizo comprender que no fue ayer cuando yo era una ciudadana más de esa ciudad, sino que habían pasado muchos años.


Me encontré con una ciudad más moderna, más cuidada y más bella. Su casco viejo invitaba al paseo, y el magnífico castillo templario lucía en todo su esplendor.

 
El castillo del siglo XIII fue cedido por Alfonso VIII a los caballeros templarios.


La torre del reloj, la basílica de nuestra Sra. de la Encina.... todo estaba ahí, eso no había cambiado, porque lo que es realmente bello perdura.


Volví a pasear entre las calles de casas blasonadas del patrimonio monumental de Villafranca del Bierzo, con el castillo de los marqueses de Villafranca, el convento de San Francisco, el antiguo colegio de jesuitas de Nicolás el Real del siglo XVII, la Alameda Alta, la colegiata de Santa María....



Fui al castillo templario de Cornatel, situado en un promontorio rocoso con un barranco de más de 180 m.y con unas increibles vistas desde allí.



Ví los viñedos a lo largo de la carretera, los castaños, perezosos este año en dar sus frutos, con sus troncos centenarios retorcidos...






 ... y por supuesto ví uno de los parajes más bonitos que he visto nunca, "Las Médulas", con su contraste de colores verde y naranja.


 Las Médulas es el resultado de la explotación por parte de los romanos de unas minas de oro. Pero las Médulas es más, ya que en 1997 fueron declaradas Patrimonio Mundial como reconocimiento internacional a un Paisaje Cultural.


Estas montañas arcillosas, fueron abiertas en canal por los romanos, mediante un complejo entramado de "tuberías", pero como mi amiga Angélica había preparado muy bien el itinerario de viaje, os dejo lo que ella nos cuenta de este paraje:



"Ubicado en la fosa tectónica del Bierzo, paisaje de gran belleza debido al movimiento de tierras que sufrió. El yacimiento de Las Medulas son más de 1.800 metros llenos de historia y de una singularidad y belleza simplemente increíble. Con impresionantes cuevas, como la de La Cuevona o La Cueva Encantada en las que podemos observar restos de la antigua red hidráulica. Con el agua del rio Cao y la proveniente de los deshielos de la zona del Teleno, conseguían sacar oro, formando presas y soltando el agua en tromba a través de canales excavados que hacían caer por la montaña hasta llegar a los lavaderos. Aquí se separaba el oro del lodo, barro y otros elementos. 





Estas canales de agua formaron los “carriles”, senderos que ahora pueden utilizarse para realizar excursiones a pie. Toda la tarea era realizada por indígenas astures, a las órdenes de los romanos. 



Sobresalen los sedimentos rojos miocenos, a los cuales esta asociado el oro, conglomerados y arcillas del Terciario, cárcavas y cortados de materiales de color intenso y rojizo que contrastan con la vegetación de castaños, barrancos de barro rojo que se han formado por el hundimiento de las galerías y acción de las aguas. 



Cerca tenemos los Montes Aquilanos. Los 300 millones de metros cúbicos de tierra extraídos para el lavado del mineral, han configurado, con el paso del tiempo y la erosión, uno de los parajes historico-arqueologicos con mayor valor y belleza de España"


De regreso a Madrid, tuvimos la suerte de visitar el pequeño y bello pueblo, Turienzo Castañero donde Félix Rodríguez  no enseñó los cultivos de agricultura ecológica.



Una persona del luga nos dejó ver como elaborar el vino de miel de la misma forma que lo hacían los antiguos romanos.


Y nos explicaron la elaboración de aguardiente de hierbas en todo su proceso, que envasado de forma artesanal viaje a los lugares más recónditos del mundo.

También pudimos ver como Félix prepara sus botellas especiales para amigos, en las que con paciencia y artesanalmente introduce figuras de madera.


Por su puesto que la visita no iba a dejar de lado la rica gastronomía berciana. Degustamos el plato más conocido, el “botillo”, los pimientos asados, unos de los mejores que he comido nunca, los dulces, el vino y los diversos aguardientes, pero como esta entrada ya es demasiado larga eso os lo cuento otro día.



Mientras tanto os dejo unas imágenes para que busquéis las diferencias (además de los 27 años transcurridos) y os riáis un poco.


Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Nosotros estuvimos por ahí en un viaje con mis padres hace la tira de años y nos encantó. Veo que vosotros habéis disfrutado mucho, me alegro.
    Hoy es el primer cumpleaños de mi blog y publico una receta de devil´s food cake para chuparse los dedos, te invito a verla y de paso a compartir un día tan especial para mi.
    Un besito desde Las Palmas.

    ResponderEliminar
  2. ¿Te puedo confesar sin que nadie nos oiga que me has hecho emocionarme? Un final precioso para esta entrada. Snif, snif ...
    Nieves

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué foto y qué reportaje más bonitos! sólo ha cambiado la barandilla...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La primera barandilla ni siquiera cubría toda la zona, y además un niño se podía colar sin problemas por la parte de abajo

      Eliminar
  4. Elena, coincidimos en los mismos lugares, a mi tambien me gusta mucho viajar. Nosotros estuvimos en primavera en las Médulas, la primera vez que fuí era agosto, y creí que me moría de calor, en cambio esta vez pude apreciar toda la belleza de este paisaje.
    Yo no me atreví con el botillo, me parece muy fuerte.
    Me encantaría hacer una crónica de los viajes como tú, y ahora además me paso el día haciendo fotos de todos los platos típicos.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nosotros nos tomamos el botillo entre cuatro, si es un poco fuerte, pero hay que disfrutar al menos una vez de la gastronomía del lugar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Bonito lugar y buenas carnes que tienen. Me quedo viendo tu blog, es genial. Besos!!

    ResponderEliminar
  6. Ains que pena no haber sabido que estarias en el Bierzo unos dias yovivo a media hora de ponferrada y me hubiera hacercado a conocerte alli o a las Medulas que me cogen de pas
    Seguro que despues de tantos años habreis encontrado muy desconocido el bierzo ahora ponferrada ya parece una ciudad.
    Me alegro de que lo hayais pasado tan bien.
    Bicos mil y feliz domingo wapa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me digas que vives en la zona? Es una región preciosa, a mí me maravilla. La próxima vez te aviso

      Eliminar
    2. Si wapa vivo cerquita del Bierzo en el Barco de Valdeorras no se si habras estado alguna vez en tu estancia en el Bierzo estamos a 42 km de Ponferrada ,en media hora estoy alli.
      La proxima vez que vuelvas avisame y nos vemos.
      Bicos mil y feliz domingo.

      Eliminar
    3. Tengo unos amigos que son de allí. Viven en Madrid, pero tanto él como ella son de el Barco, además pasan allí todos los veranos. Claro que he estado allí. Me encanta toda la zona del rio. Es preciosa.

      Si voy por supuesto que te aviso

      Eliminar
  7. Pues aparte de un bigote desaparecido y una nube que antes no estaba, no encuentro más diferencias. Las hay? jejejejeje, niña, si estais hechos unos chavales! Siempre es un placer volver al Bierzo. Mira que si acabo viviendo por alli....(ya te contaré)
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El bigote no ha desaparecido, se ha caido y ahora cubre un espacio debajo del labio inferior, ha pasado de mostacho a mosca, je, je

      Eliminar
  8. ACABO DE CONOCER TU BLOG Y ME HA ENCANTADO, PERO NO ME DEJA SEGUIRTE AHORA LO VOLVERE A INTENTAR.BESOS

    ResponderEliminar
  9. Con estas fotos tan bonitas y ademas ese relata me da gana de salir corriendo a visitarlo besines

    ResponderEliminar
  10. Un viaje precioso, y más si encima tenía un componente sentimental de volver a un sitio en el que ya habías vivido, y que no visitabas desde hace años. A mí lo de Las Médulas me dejó impresionada. Es una auténtica pasada. Y el paisaje que se ve desde el mirador de la cueva es impresionante.

    ResponderEliminar
  11. Holaaa, bella tierra El Bierzo. Nosotros de pasada a Galicia, paramos en León, Ponferrada, Astorga, pero un par de días. Nos quedó pendiente ver las médulas, creo que es una auténtica pasada. Y en esta época otoñal es la mejor para recorrer esa maravillosa tierra.
    Un besooo

    ResponderEliminar
  12. Querida amiga, que reportaje mas precioso del Bierzo, y que bien esplicado todo, me han encantado las fotos, yo tengo mucha gana de conocer esa zona, y desde luego el detalle de la foto una maravilla, estais igual que hace 25 años y te lo digo de verdad. Un besazo preciosa

    ResponderEliminar
  13. Un lugar con mucho encanto
    Ah y la diferencia entre las fotos es que estás mucho más guapa,como el vino, mejoras con los años chiquilla
    Besitos

    ResponderEliminar
  14. Sin duda después de este reportaje haré lo posible por conocer El Bierzo porque me ha encantado y no he tenido la suerte de visitarlo
    Un viaje precioso, y en la foto estaís igual de estupendos
    Besotes guapa

    ResponderEliminar
  15. Además de ser una entrada genial, he disfrutado mucho...mi hijo estuvo un año trabajando en Ponferrada en la Central y también le tengo cariño a la zona....y vosotros estáis estupendos en las dos fotografías, si no fuera por el bigote parecería que están tomadas el mismo finde...jejeje. En serio estáis muy requetebien.
    Bss
    La cocina de Mar
    htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  16. jejeje q pena yo no me acuerdo de nada y tampoco he vuelto pero es mi asignatura pendiente!!

    ResponderEliminar
  17. Precioso el reportaje,y las diferencias entre las fotos muy pocas,los que te conocemos sabemos que tus hijos son ahora más mayores que tu en esa foto del 83.

    ResponderEliminar
  18. Ya me he dado cuenta del detalle de la peque casi entre la barandilla

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!