"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Crema Solferino


Como muchos de vosotros sabéis Elena y yo tenemos la suerte de comer a diario en el comedor del colegio en el que trabajamos, digo suerte porque hay que reconocer que se come muy bien, los cocineros Andrés y Fernando tienen muy buena mano, la materia prima es de calidad y no tenemos que andar con líos de preparar tuper ni malcomer sandwiches o comida rápida similar... pero si que hay algo que podría mejorar, la variedad en el menú... esto no quiere decir que se repitan las comidas a lo largo del mes, pero sí que de un mes a otro las opciones son iguales, por ejemplo, en cuestión de pollo tenemos el pollo asado o al ajillo, en arroces la paella valenciana o el arroz con pollo, la ensalada mixta o con queso y pasas, el pescado a la plancha o rebozado, las albóndigas siempre guisadas, los filetes a la plancha, en cuestión de sopas la de picadillo y la de fideos y en cremas no salimos de la crema vichy o la crema de calabacín ... por eso cuando en el menú de este mes vi "crema solferino" me lancé a preguntarle a google ya que nunca había oído ese nombre y me extrañaba que Andrés innovara en recetas nuevas... uuummm!! me sorprendí, una crema de tomate, debe estar bueniiisima... a prepararla en casa:


Ingredientes para 6 personas:
- 4 tomates
- 2 patatas medianas
- 1 puerro
- 1 cebolla
- 1 litro de agua caliente
- 2 pastillas de caldo de ternera
- aceite de oliva
- mix de hierbas
- sal


Preparación:

En una olla exprés pochamos levemente el puerro y la cebolla en una cazuela con un chorrito de aceite de oliva.


Añadimos los tomates en trozos, salamos y aderezamos con las hierbas.
Rehogamos un par de minutos y añadimos las patatas.


Agregamos el agua y las pastillas de caldo deshechas con los dedos.
Tapamos y cuando silbe bajamos el fuego y cocemos 20 minutos.


Una vez listo batimos con la batidora hasta que esté completamente cremoso.


Servimos bien caliente.




Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Es lo que pasa al comer con un menú preestablecido, yo creo que los cocineros se acomodan y no salen de su zona confort. Esta crema no la conocía así que me la apunto.
    Un besito desde Las Palmas.

    ResponderEliminar
  2. Tiene una pinta estupenda, sano y rico. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  3. Mmmmm...rica riquisima!!! Besitos :)

    ResponderEliminar
  4. una cremita estupenda y super apetecible..perfecta para las noches de frio. un besico

    ResponderEliminar
  5. Pues yo tampoco conocia esta crema,me la apunto para hacer estos días de frio!!:)
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Mira, otra que no conocía esta crema: Una servidora.
    Sospecho que estos días tan frios, el cerebro nos pide cosicas calientes y las cremas son ideales para sacudirse la modorra del invierno.
    Cuando leía lo que cuentas sobre el comedor del cole me he ido a mis tiempos de instituto, cuando los lunes se comían judías blancas, los martes verdura (la de temporada, claro), los miércoles garbanzos, los jueves patatas y los viernes lentejas y así todo el curso...

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  7. Me imagino que te saldría igual de rica que la que nos prepararon ayer Andrés y Fernando, aunque estos de reducción de Pedro Ximénez, "na de na", je, je

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  8. Nieves no soy mucho de cremas, pero viendo tu plato estoy cambiando de opinión. Un beso

    ResponderEliminar
  9. Nieves, yo tambien soy de las que no conocía esta crema, se parece al puré de zanahorías que hacía a mis hijos cuando eran pequeños, ya que era la única forma de que pudieran comer verdura.
    Me ha gustado la idea.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero es de tomate, nada que ver el sabor y a los niños seguro que les gusta mucho mas ;-)
      Nieves

      Eliminar
  10. Estos platos de cuchara son mi debilidad!! esta no la conocía pero seguro que la hago un día y te cuento.
    Bss

    ResponderEliminar
  11. Que cremita mas rica par este tiempo tan frío. Besos

    ResponderEliminar
  12. Qué curiosa es esta crema, no la conocía ni la había oído nombrar. Se ve bien rica. Anotada queda para preparar en breve porque voy a sacar a mis hijos de comedor el próximo mes y ando buscando recetas para sus comidas que sean sanas y sabrosas. Esta entra en esa categoría :)

    ResponderEliminar
  13. He runs successful technolоgy companу Οutѕourсeгу business which sold part οf itѕ strategic
    haгdware.

    Also visit my page; internet marketing techniques

    ResponderEliminar
  14. Parece mentira lo de las "pastillas de caldo", todo el mundo sabe (o eso creia) que son de lo peor que se puede usar en la cocina, pero eh aqui, que en una pagina de recetas se usen las susodichas pastillas..., no quiero ni pensar entonces lo que usaran en los comedores..., pastillas de caldo, que un tanto por ciento BESTIAL es SAL..., en fin, sin comentarios, una pagina de nulo credito esta. Con lo bien que se podia quedar con "Caldo", hecho con dos huesos y un poco de agua y la cantidad de sal JUSTA, aunque claro, en esta pagina seguro que ponian usar CALDO DE BRICK. En fin, supongo que es lo hay.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lanzar una crítica como esta y dicha de esta manera desde la protección del "anonimato" me parece de muy mala educación, si se quiere comentar algo de alguna receta lacajita siempre está abierta a oir tanto críticas como alabanzas pero lo mínimo es hacerlo de manera constructiva y por supuesto dando la cara.
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!