"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Gnoquis de boniato a la crema shiitake con nueces y remolacha frita


Me ha encantado preparar este plato, sobre todo la masa del gnoqui, descubrí este manjar, elaborado normalmente de patata, no hace mucho y desde entonces suele estar presente en uno de los estantes de mi nevera y suele ser uno de mis platos favoritos cuando un italiano es el restaurante elegido, pero nunca imaginé que fuera a hacerlos con mis propias manos, en la mesa de mi cocina y con el sabor que yo quisiera, algo diferente, sabroso y colorido además en poco tiempo, sin complicadas masas y sin manchar demasiado... y como puedo congelar la masa puedo preparar toda la que quiera y guardarla para otra ocasión.


El boniato fue el tubérculo elegido, sustituyendo a la patata, aportando el sabor característico dulce y el color al plato y la seta shiitake, una de las que se comercializan todo el año a la par que la de cardo y el níscalo, pero que aporta mucho mas sabor y es ideal para salsas fue la elegida para la crema.

Y con un poquito de aquí y allí un plato de 5 tenedores, animaos a hacerlos vosotros mismos, podéis seguir los pasos claramente como siempre en Lacajita:

Ingredientes para los gnoquis:

- 1 boniato 400 gr. aprox.
- 100 gr. de harina
- 20 gr. de queso parmesano rallado
- 1 huevo
- pimienta negra molida
- nuez moscada
- sal







Ingredientes para la crema Shiitake:

- Setas Shiitake
- una nuez de mantequilla
- 200 ml. de nata líquida
- pimienta negra molida
- nuez moscada
- sal








Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es asar el boniato, podemos cocerlo, pero asado da otro sabor mucho mas rico.

Colocamos el boniato pelado y cortado en trozos grandes en una bandeja o fuente de horno con papel de aluminio y le añadimos por encima un chorrito de aceite de oliva, horneamos a 225º unos 20 minutos hasta que pinchemos con un tenedor y esté tierno.


Una vez listo lo batimos hasta conseguir un puré fino y lo colocamos en un bol amplio al que añadiremos el huevo batido, la nuez moscada, la sal y la pimienta.


Incorporamos el queso y mezclamos muy bien hasta homogeneizar toda la masa.


Incorporamos ahora por tandas poco a poco la harina, removiendo y mezclando completamente de cada vez hasta que podamos manipular la masa con las manos sin que se nos pegue a los dedos. (Añadiremos mas harina si fuera necesario)


Enharinamos la mesa, hacemos varios trozos de masa y amasamos hasta formar bastones no muy largos.


Cortamos en trocitos de unos 3 cm. y damos la forma que nos guste, yo opté por lacitos, creo que es la mas fácil, también podemos hacer bolitas o medias lunas o caracolas... dar rienda suelta a vuestra imaginación y habilidad con la masa.


Antes de ponerlos a cocer prepararemos la crema Shiitake, ya que una vez cocidos los gnoquis no se deben dejar reposar mucho tiempo ya que se enfrían y se pegan con mucha facilidad, por lo que a la hora de servir tenemos que tener todo listo y ser rápidos para que el comensal disfrute al 100% de este plato, calentito y al dente.

Ponemos la nuez de mantequilla en un cazo y cuando se derrita echamos las setas picadas y sofreímos un par de minutos sin dejar de vigilarlas y removiendo de vez en cuando.


Añadimos la nata, la sal, la pimienta y la nuez moscada, removemos un minuto y dejamos reducir un poquito a fuego lento, el tiempo justo para cocer los gnoquis.


Los ponemos a cocer entonces en agua hirviendo con sal hasta que floten, alrededor de 3 minutos y escurrimos.


Y como os he comentado antes, emplatamos y servimos enseguida añadiendo trocitos de nueces y decorando con la remolacha frita.





Tengo que decir que me pirró esta receta cuando se la vi a Kako de "En Guete!!", la suya es de gnoquis de calabaza y se la copié enseguida. 
Gracias Kako, salen super ricos y los volveré a hacer seguro.

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Qué original!!! Además seguro que están super ricos.
    Petonets

    ResponderEliminar
  2. Si te digo la verdad nunca he probado los gnoqui y mucho menos de batata así que me apunto la receta porque con esta salsa deben de estar deliciosos.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta la salsa y estos gnoquis tan originales de boniato. Se quedan en mi lista de recetas.
    Muacs

    ResponderEliminar
  4. Diré lo que en face, me resulta muy, muy seductora. Estoy deseando probarla.

    ResponderEliminar
  5. Que alegría que te haya servido la receta, lo mejor como tu dices es que se puede hacer en cantidad y congelar, así los tenemos siempre.
    Fijate que a mi me falta hacerlos de boniatos, pero ganas tengo. La salsa es super rica, se ve exquisita!
    Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Kako por la idea, me alegro que te gusten y te recomiendo la salsa de Siitake, ya sabes es una seta que proporciona un sabor excepcional en cada plato.
      ;-) Nieves

      Eliminar
  6. Que maravilla de receta...me parece una delicia para estos dias...!!! Tomare buena nota...
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Me parece una receta muy interesante; sobre todo por esa salsa que es estupenda; y por que para mi es bastante novedoso.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  8. Muy ricos, sin duda! Me encanta la receta :)

    ResponderEliminar
  9. Al ver el boniato asado me he ido a mi niñez. ¡umm! Y este plato está diciendo ¡comeme, comeme1

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  10. Gracias por la receta chicas!!!!Nunca habia visto hacer gnocchi,muy buenas las fotos y la receta.
    Un beso

    http://cocinandoconanni.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  11. esto es artesanía pura y una delicia, me encanta!!!bsts

    ResponderEliminar
  12. Oye, pues qué buena idea hacerlos con batata. Mientras iba leyendo la receta iba pensando en mi mami que le vuelve loca
    Besitos

    ResponderEliminar
  13. Qué cosa más rica Nieves! La próxima vez que los hagas acuérdate de mí, que no me cuesta nada acercarme a tu casa y compartirlos contigo, jajaja.

    Te han quedado genial. Yo probé a hacer gnocchi hace ya más de un año y la masa me quedó fatal. Añadí demasiada harina y luego no había quien se los comiera. Puagh !!!

    Lo que daría yo por que me salieran como los tuyos. Tomo nota de la receta para cuando haga el segundo intento :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te aseguro que era mi primera vez y me salieron genial!! La masa en su punto, no tuve ningún problema en la elaboración ni poca harina ni mucha, la justa, siguiendo las indicaciones de la receta de Kako, el sabor perfecto, el boniato le dio un gusto especial y después de la cocción con la salsita sublimes!! Los repetiré seguro!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!