"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Helado de galletas "María"


¿Sabíais que las galletas "María" se crearon para celebrar una boda?

"El 23 de enero de 1874 en el Palacio de Invierno de San Petersburgo, la gran duquesa María Alexandrovna de Rusia contrajo matrimonio con el príncipe Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gothade Inglaterra, duque de Edimburgo, segundo hijo de la reina Victoria.
Para conmemorar la ocasión, el repostero inglés Peek Freans creó las ahora internacionalmente populares galletas María, con el nombre impreso de la Duquesa en su parte superior y pronto se hicieron populares pasando a ser una de las galletas más famosas en todo el mundo. "

Seguro que todos vosotros, ahora, en el pasado o a partir de hoy, habéis comido esta rica y sencilla galleta, que lleva haciendo feliz a niños y grandes durante mas de 100 años. Y que se ideó para adultos.


En el desayuno, la merienda, para el recreo en el colegio, con natillas, mojadas en leche, en cola-cao... incluso untadas de mantequilla o crema de chocolate... esta dorada nos acompaña sin hacer ruido, simplemente con un crujidito discreto al meterla en la boca, en muchas ocasiones de nuestra vida.

Yo he querido hacerla no sólo partícipe, sino protagonista de nuestro verano convirtiéndola en helado.
Una idea que saboreamos nostálgicamente los que de niños, como yo, nos criamos y crecimos con este sabor.

Ingredientes:

-1 paquete de galletas María
-1 vaso pequeño de leche
-200 ml de nata
-50 gr. azúcar
-un poquito de crema de chocolate

Preparación:

En la heladera del Lidl...

Troceamos las galletas en un vaso de batidora, añadimos la leche, la nata y el azúcar y batimos hasta conseguir una crema fina. Sin grumos ni trocitos.


Dejamos reposar 4 horas en la nevera y luego ponemos a trabajar nuestra heladera, ya sabéis 40 minutos.
Mientras cortaremos unas galletas para decorar "minis" y los bordes sobrantes los trocearemos para añadirlos después.


Una vez listo añadimos los trocitos de galleta y un poquito de crema de chocolate, mezclamos con cuidado y al congelador hasta su consumo.


A disfrutar del fresquito de los sabores de la infancia...




"La buena María,
la de hoy,
la de ayer, 
la de mañana por la mañana"

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Guauuuuuuu que bueno, y que buena información.
    Besos preciosa.

    ResponderEliminar
  2. Maravillosa receta! Mucha suerte en el concurso!
    Un beso,

    ResponderEliminar
  3. Que ricas se ven y que interesante historia,abrazos grandes

    ResponderEliminar
  4. Estas galletas son las que hemos comido toda la vida, al menos los de mi generacion eran nuestro desayuno habitual. Y aun ahora, en mi caso, lo siguen siendo. No dudo que este helado es una maravilla, y que me lo apunto en el cuaderno de helados. En todo el verano he preparado ninguno, pero ahora los helados se pueden preparar en cualquier epoca, asi que prometo hacerlo.

    Os deseo mucha suerte en el concurso, besotes

    ResponderEliminar
  5. Qué helado tan rico¡¡¡.
    Gracias por la información,aprendemos cocina e historia.
    Un beso

    ResponderEliminar
  6. qué rico helado y qué original. Este lo tengo que hacer ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  7. La verdad es que me has conquistado solo con las fotos. ¡Sigue así que lo hace fenomenal!

    ResponderEliminar
  8. mmmm...qué ricoooo¡¡ con lo que me gustan las galletas maría.. me apunto la receta¡
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar
  9. No conocía la historia de las galletas maría, pero me ha encantado. Y el helado, ni os cuento.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Gracias chicas por pasar y quedaros en mi cocina, bienvenidas y espero que os sintais cómodas en mi casa. Yo tambien me quedo por la vuestra, de entrada ya me ha gustado un montón y espero sentirme como en la mia propia.
    No es mala la idea que me habeis dado respecto a regalar alguna cosita de mi mami, quizás piense y haga algo, no sé. Besitos

    ResponderEliminar
  11. no tenia ni idea de la historia de la galleta maria que bueno jejeje¡¡ pues nada habraque probar ese maravilloso helado y vamos con esa historia que has cotnado el concurso es vuestro¡¡ suerteeeeeeee

    ResponderEliminar
  12. No sabía lo de las galletas, que curioso, desde luego el helado debe estar de reyes.
    Deciros que tengo muchas recetas vuestras apuntadas en pendiente, una de ellas el budin de piña y chocolate del otro día, pero todavía no he hecho ninguna, pero no preocuparos, que todo se andara y cuando las haga, tarde más o menos, tendrán una entrada de honor en mi blog, como todas la de los demas compañeros.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  13. Riquiiiiisimo! NAda que ver con los que venden hechos!

    ResponderEliminar
  14. Me encanta como explicas la receta paso a paso, super ilustrativo y erfecto para mi, así es que no tengo excusa de probar este rico helado ;)

    ResponderEliminar
  15. hola,desde luego las galletas estan ricas de todas fromas y en helado no me lo quiero ni imaginar!! te quedo de lujo...y no sabia lo de las historia que curioso oye!
    ea me quedo en tu blog como seguidora ok?
    un saludo.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  16. Este se va directo a mi libreta, que le estoy el gustillo a eso de hacer helado. Me encatna
    Besitos y suerte en el concurso.

    ResponderEliminar
  17. pues tiene que estar buenisimo

    ResponderEliminar
  18. Las galletas María nunca se comían solas, siempre en grupito de dos mínimo, je, je. Ahora las vuelvo a tener siempre en casa porque le encantan a Sofía, así que haremos también este rico helado. Bss (Elena desde Mojácar apurando el penúltimo día de vacaciones)

    ResponderEliminar
  19. Que rico tiene que estar. el sabor de las galletas siempre me ha encantado. y la historia muy interesante. Besps

    ResponderEliminar
  20. Un helado muy interesante y ricoal igual que su historia.Besos.

    ResponderEliminar
  21. Que rico!! yo quiero.... en cuanto me ponga con los helados, será el primero, seguro!
    Suerte en el concurso.
    Bicos!

    ResponderEliminar
  22. Una helado para merendar, en vez de forma tradicional, de forma veraniega y tan fresquita que me quedo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  23. Que rico helado y que recuerdos, yo en casa solo las he comprado cuando los niños han empezado a comer sus primeras galletas porque aunque son crujientes se deshacen muy bien y evitan sustos, por eso son tan estupendas para recetas como esta.
    Besitos

    ResponderEliminar
  24. Que rico, con galletitas por dentro, este me lo apunto para pronto.

    Saludos

    ResponderEliminar
  25. Gracias por participar, este helado tiene que estar de muerte, a quien no le gustan las galletas marias y encima en un helado.Buenísimo, me gusta muchisimos.
    Un beso enorme y feliz semana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!