"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Polos "Margarita"


Nieves y yo andamos como locas. En reuniones de amigos y familiares, nuestros ojos van escrutando con los ojos como los camaleones en todas direcciones para “cazar” algo para nuestra cajita. Y esta vez fue Julián, mi yerno, el que me sugirió preparar un polo “Margarita”. Y me dijo “polo”, no helado, así que yo, intentando ganar puntos para que no me den la escoba y el gorro de punta (de bruja), me puse a buscar moldes de polos en los comercios especializados, y aunque al final los encontré me costó un poco.

Tengo que deciros que tuve muchos problemas para sacar los dichosos polos del molde, porque en algunos, al tirar me quedaba con el palo vacio en la mano.

Los ingredientes directamente me los dio él, así que obedientemente no cambié ni una coma y utilicé lo siguiente:

Ingredientes:

3/4 de taza de azúcar, 3 limas, 1/2 taza de agua,1/2 limón, 1/2 naranja,2 cucharadas de tequila, 2 cucharadas de licor de cointreau, sal en escamas.


En el exprimidor sacamos el zumo de las limas, la naranja y el limón y lo ponemos en el vaso de la batidora junto con el resto de los ingrediente y batimos bien.


Yo añadí además (psssssss no se lo digáis a nadie) unas gotitas de colorante alimentario para que resultase más vistoso


Vertemos en los moldes de polos y a al congelador. Al día siguiente desmoldamos y posamos ligeramene el polo en un platito con sal en escamas y ya tenemos unos refrescantes polos aciditos y con un fondo de licor.

Podemos tomarlos como aperitivo antes de la comida, a los postres con el café, y al atardecer mirando al mar o a la montaña, según el caso en nuestras ansiadas vacaciones.


Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. ummmmmmmmmmmmmmm!!!!! Tu yerno si que sabe. ¡Qué maravilla tomarte una copa así a mordisquitos! Tan fresca y buena.
    Besos, guapa.

    ResponderEliminar
  2. quen ricos se ven me encanta! gloria

    ResponderEliminar
  3. Copitas en polos!!!!

    el color precioso

    ResponderEliminar
  4. ¡Anda, justo iba a poner un post sobre cómo hacer un margarita y veo tu receta de polos de margarita! La verdad es que es más apropiado el tuyo con el calor que hace, ¡y seguro que tiene un punto!

    ResponderEliminar
  5. Que version mas rica de un margarita y original!! Te han quedado preciosos. Es verdad que suele ser complicados sacar esos polos. Yo lo que suelo hacer es sacarlos del congelador y esperar unos 5 minutos o ponerlos directamente bajo el chorro de agua.
    Besotes

    ResponderEliminar
  6. ¡¡Este Julian sabe como sacarle partido a La Cajita, y a su suegra, jeje!!
    Yo me preguntaba, y ese color tan llamativo, ya veo que tiene su truqui!!
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  7. Asi no corres el riesgo de que se te caliente el margarita... me encanta!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  8. Mis moldes de polos que sólo habían sido utilizados con experimentos light con mis hijos...ahora que estoy solita me voy a dar al Margarita. (uy, hasta con rima, jaja)
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Quieto todo el mundo, que esos polos llevan mi nombre. ¡Pa mí todos, aunque acabe a gatas,jajaja!.
    ¡Qué buena idea!.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  10. Tu yerno tu que sabe, chiquilla. Yo me pido dos, pero luego nada de conducir, eh?
    Besitos

    ResponderEliminar
  11. pero que refrescantes.hace siglos que no como helados caseros

    ResponderEliminar
  12. Madre mía me tomaría uno o dos ahora mismo, tengo un mono de helado. Beso.

    ResponderEliminar
  13. Hola Elena, felicitaciones a Julián por la gran idea. La voy a tomar para el próximo cumple de mi sobrinito. Con la energía que tienen ahora los chicos, tal vez... pienso yo, con algunos de estos bajan un cambio, jajaja. Mentira, nunca haría eso (aunque ganas....). Besos, de re chupete, para quedar bien con los amigos adultos.

    ResponderEliminar
  14. oye, que buena idea... tienen que estar riquísimos.
    Me encanta esta receta. Me la apunto pero ya.
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!