Rollitos de primavera
¿Quién no conoce los rollitos de primavera?
De repente en los años 90 comenzamos a ver en nuestros barrios los restaurantes chinos.
Minuciosamente decorados tanto por fuera como por dentro con motivos chinos nos llamaban la atención.
Fachadas de colores rojos intensos alternados con el color oro de sus farolillos, dragones con largas lenguas y ese gordo "buda" que nos daba la bienvenida en un hall en el que se oía ya el sonido de una fuente que dejaba absortos a niños y mayores con carpas naranjas vivas nadando en sus aguas.
Paredes, mesas y sillas emulando perfectamente la decoración china y camareros y camareras que no sabías como pero te entendían perfectamente y siempre tenían una sonrisa en sus rostros.
¿Pero qué fue lo que realmente nos hizo entrar en sus salones?
Ya lo sabéis todos, esa carta que se exhibía en una cristalera exterior y que mostraba unos precios muy por debajo del mercado.
¿A que sí?
¡¡Pues vamos a probar!!
Luego aparecieron los bulos y leyendas urbanas:
¿Como podían darte un menú completo por 6 euros?
¿De donde sacarán la carne cuyo enorme plato que te sirven sólo cuesta 3 o 4 euros?
Como sabéis todos se dijeron muchas cosas que no voy a repetir ahora.
Yo tengo que confesar que me encanta la comida china.
No he creído nunca estos bulos ni me han influido para nada a la hora de la elección para comer.
Nunca me ha sentado mal la comida china y además es barata, pues mejor que mejor.
Nunca fallan los rollitos de primavera como entrante en el menú, ni tampoco me lo pierdo en ninguna ocasión.
Recuerdo una vez cuando era adolescente y no teníamos mucho dinero, entramos los amigos y pedimos dos rollitos de primavera para cada uno y una jarra de agua, jeje, total en la cuenta 3 euros por persona.
Y la cena apañada.
Pues ahora los preparo en casa, salsa agridulce incluida, ahí van los ingredientes:

-un cuarto de rollo cortado en juliana
-1 cebolla también en juliana
-3 hojas de masa philo
-sal y pimienta
Preparación:
Rehogamos con un poquito de aceite la verdura, salpimentamos y dejamos cocer durante pocos minutos, debe quedar al dente.
Mientras preparamos la masa, cortamos en rectángulos grandes, derretimos un poquito de mantequilla para dorar los rollitos después y ponemos a precalentar el horno a 180º.
Una vez lista la verdura montamos los rollitos, simplemente rellenando con un poquito en el centro y doblando primero los lados cortos y luego los largos hacia el centro sellando el último con un poco de mantequilla derretida.
Disponemos los rollitos sobre la bandeja de horno cubierta con papel vegetal y pintamos por todo alrededor de mantequilla.
Horneamos 10-12 minutos.
Mientras preparamos la salsa agridulce mezclando todos estos ingredientes en un cacito y removiendo a fuego lento hasta que quede melosita.
-3 cucharadas de azúcar
-1 cucharada pequeña de salsa de soja
-1 media cucharada pequeña de sal
-1 cucharada de harina
Presentamos con un poquito de ensalada gourmet y con la salsa podemos dibujar una simpática letra china.
En la mesa pondremos mas salsa para servirse al gusto.
Buen provecho
Imprime esta receta Tweet

Se nota que yo soy mayor que tú, je, je, porque descubrí los restaurantes chinos en otra década, en mi adolescencia, por el mismo motivo que tu explicas, y aunque a mí la comida china en general no me gusta (la asiática si), tengo que decir que me encantan los rollitos primavera, así que ya sabes la próxima vez quiero uno, je, je.. Bss (Elena desde Mojácar con una conexión que funciona cuando le da la gana)
ResponderEliminarQuien no ama los rollitos de primavera =D y debo confesar que jamás he hecho uno yo, siempre los compro, así que ahora no tengo excusas.
ResponderEliminarCariños!
aay s even deliciosos me encantan los rollitos Primavera, gloria
ResponderEliminarQué presentación más chula le has hecho a los rollitos. A mi también me encantan y también con un poquito de carne en el interior.
ResponderEliminarBesitos
Me encantan estos rollitos, hasta ahora los comí fritos. No me quedó claro si la masa es casera, pero se puede comprar masa de won ton, que es bien finita y ya viene cortada. Un beso,
ResponderEliminarQue lujazo de plato, se ven tan ricos estos rollitos y la ensaladita una excelente idea para acompañarlos.
ResponderEliminarLos rollitos primavera o mejor conocidos por nosotros los venezolanos como Lumpias, son una verdadera delicia, es lo primero que acostumbramos pedir cuando vamos a comer a un restaurante chino, es una de nuestras entradas favoritas de la carta.
Gracias por compartir la receta.
Besitos y feliz inicio de semana
Ay mientras leía el post iba visualizando exactamente lo que decías, que gracia!
ResponderEliminarAdemás yo también soy amante de la comida china y cada vez más experimento más con la comida asiática en casa.
Y después de ver estos ricos rollitos, me he quedado con las ganas de ponerme otra vez!
Besitos
Muy ricos los rollitos de primavera, además muy fáciles de hacer,en particvular me gusta mucho más la dieta mediterránea, la nuestra.
ResponderEliminarA mí los rollitos de primavera me encantan y es una cosa que no suelo cocinar..osea que con vuestro permiso me guardo la receta¡
ResponderEliminarah¡¡ y muy bonita presentación.
besitos,
Ani.
Qué ricos oye, la verdad es que nunca me había animado a hacerlos, así que tomo nota de la receta que tiene un aspecto estupendo. Personalmente le añadiría algún ingrediente más, algo que le dé contundencia como un poquitín de carne picada por ejemplo.
ResponderEliminarA mi también me encantan los rollitos de primavera, mmmmm y tal como explicas tu la receta está genial, muchísimas gracias porque nunca he probado de hacerlos en casa.
ResponderEliminarFeliz semana
Besos
A mí también me encanta la comida china y siempre siempre pido rollito. Los prepararé en casa a ver! un besito
ResponderEliminar@RecetasparamishijosMe lo apunto wapa gracias, a ver si la encuentro y si viene cortadita y todo fenomenal.
ResponderEliminarLa que yo uso aquí se llama philo y es comprada, la veden en rollos de amplias láminas, son muy versátiles y las utilizo mucho.
Besines
Nieves
@El HuertoHabitualmente la lleva, pero en este caso los quería hacer sólo de verduritas, también es buena opción con unas gambitas ¿a que sí?...
ResponderEliminarBesines
Nieves
Yo hace mucho tiempo que no las preparo, la verdad es que nos encanta en casa.
ResponderEliminarTe han quedado geniales. Saludos
que ricossssss me encantan !!! yo los suelo mojar luego con sojita y mi marido con la salsa agridulce (yo no puedo con ella). Os ha quedado genial.. besos
ResponderEliminarMuy ricos aunque coincido con Carolina! un poquito de chicha no le viene mal yo pensaba hacerlos hoy jejeje que tengo carne picada me copio la receta de la salsa agridulce aunque tengo salsa Hoisín que es deliciosa! un beso Nieves!Nunca se a quien le comento, Hoy si!jejeje
ResponderEliminarTe han quedado estupendos, yo pienso que son una de las mejores cosas que inventaron los chinos. Yo tampoco he tenido impedimentos nunca en comer comida china, a veces algunos restaurantes españoles son más sucios y la gente no se da ni cuenta, ja,ja. Un beso.
ResponderEliminarQué bueno que conocieron Tenerife, una isla muy bella, mi isla de enfrente.
ResponderEliminarEl gofio se puede comer como salado o como dulce, admite los dos.
Un abrazo, ah.. qué buena explicación lo del invento de los chinos y rico un rato grande.
Nieves que rico, como ya dije me encanta la comida asiatica y los chinos, eso sí ahora elijo los restaurantes, jejeje.
ResponderEliminarOye ¿que es el rollo?
A también conteste en mi blog, pero te digo el el cóctel Pitón existe, es de un libro y ya ireis viendo mas.
Besos a las dos.
Con lo que me gustan, y nunca los hice en casa. Buena cuenta le daba a estos, que pinta madre mia.
ResponderEliminarbiquiñosss
mil gracias por poner el sorteo en vuestro blog! ya os habéis apuntado en Facebook<' podéis hacerlo también en los comentarios del post del blog!!
ResponderEliminarbesos
pues si,yo tambien lo confieso,me encanta la comida china.nunca he probado la de verdad,dicen que no tiene que ver a la de los restaurantes,pero a mi me chifla
ResponderEliminarQue buenossssss!!! Yo a veces, llamo para que me traigan a casa, solo porque tengo antojo de rollito ;)
ResponderEliminarSitos
Que ricoooooooooooooooooooooooooooooosss,me encanta la comida china. Espero que me hayais guardado uno!!
ResponderEliminarQué ricos!! Yo tampoco puedo pasar sin pedirlos cuando voy al chino...son todo un clásico!:D
ResponderEliminarPero tampoco los he probado ha hacer yo, asique, tomo nota, porque me ha encantado la receta, y la salsa agridulce es un puntazo! Un besito guapa
Te han quedado estupendos, aunque he de decir que me gustan con más carne, los vuestros se ven deliciosos.
ResponderEliminarSaludos
Me encantan los rollitos primavera y estos tienen que estar ricos....... ademas caseros haber si me animo que nunca los he hecho
ResponderEliminarPor cierto muy bueno lo de la letra china
Besitos