"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Bodegas Convento Oreja... parte de mí


17 de marzo de 1951, en un pequeño pueblecito llamado Langayo de la provincia de Valladolid, a tan solo 10 Km. de Peñafiel, municipio conocido por su gran castillo, testigo silencioso de las vidas de sus lugareños y sobre todo por sus viñedos, uva nacida en plenas tierras de Ribera del Duero... nacía el último de 8 hermanos, mi padre... nada de sus vidas rutinarias trabajando la tierra cultivando remolacha y patatas hacía presagiar que con el paso de los años esas tierras serían transformadas en viñedos que con trabajo y tesón, por parte de personas que aún no habían nacido, hoy en día podríamos degustar uno de los mejores vinos de la zona... esas personas son los sobrinos de mi padre: Antonio, Josemi, Carlos, Marisol, Almudena, Rosa, Pedro, Jesús Ángel, Pili, Paz, Alfonso y nuestro queridísimamente recordado Luis Ángel, socio fundador cuyo Reserva del 2006 "Memoria" va por él... primos entre ellos y míos, en cuyas reuniones de jóvenes soñaban bromeando, pero en el fondo seriamente, de lo bonito que sería tener su propia bodega.





El paso de los años hizo que ese sueño se convirtiera en realidad y se creó "Bodegas Convento Oreja", como citan en su web: "el nombre de la bodega y el vino lo adoptamos como recuerdo a uno de los iconos de nuestra vida, un antiguo convento cistercience, abandonado desde hace más de cuatro siglos, situado en el término municipal de Langayo y que domina un valle con forma de oreja."

La tercera entrada que publicó La Cajita hace ya diez meses, por supuesto fue dedicada a esta bodega que por lo que me toca, tendría un lugar privilegiado en La cajita: "Ese vino que llevamos en la sangre...", un tímido y breve cometario que no fue mas allá...

Ahora que hemos crecido le hemos buscado un hueco mas importante, no sólo entre nuestros patrocinadores, sino abriendo también su tienda on-line a la que podéis entrar a través de nuestra sección "De compras on-line" que encontraréis en el lateral del blog.
Recibimos el CO Crianza 2008 un vino que ha tenido ya protagonismo en mi vida estando presente en una reconciliación de pareja y una cena entre amigos ...






... y que todavía espero que esté en muchas mas!!
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Una entrada estupenda y el vino se ve genial! Animo con la iniciativa de la web...un beso

    ResponderEliminar
  2. Pues habrá que conocer este vino......
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Preciosa entrada,y desde luego seguro que ese vinico estara especial,tendremos que probarlo.Un besazo
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Que bonita entrada, me encanta¡¡
    Habrá que probar este vinito¡¡
    Suerte a todos en su proyecto
    bss
    Patricia

    ResponderEliminar
  5. Me gustan los proyectos que unen familias, por lo que la iniciativa de tus primos me parece fabulosa,al igual que el vino que corroboro que es excelente. Bss
    Elena

    ResponderEliminar
  6. La familia de mi padre (por parte de mi abuela) también procede de la zona: eran de Peñafiel y de Cuéllar.
    Y los vinos de por allí son excelentes. Así que la bodega de tus primos la tendré en cuenta, ¡hay que probar ese vino, y que les vaya muy bien!.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  7. Tierras fértiles las castellanas
    y no digamos las vallisoletanas.
    Estos chicos no se pueden igualar
    pues arrojo nunca les va a faltar,
    el mejor vino quieren conquistar.
    Lo lograrán por ser muy valientes
    viva el vino y nuestros parientes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!