Tarta Guinness
La primera vez que vi esta tarta guardé la receta porque sabía que quería probarla, pero últimamente la he visto varias veces y me he dicho que esto era una señal, que tenía que hacerla ya, y que mejor motivo que el 89 cumpleaños de mi suegro.
Esta tarta la ideó la periodista británica Nigella Lawson y como vemos por su nombre, está realizada con cerveza negra. La tarta tiene un sabor diferente a todas las que he probado, pero os puedo asegurar que está buenísima, vamos, que crea adicción.
El bizcocho, de un color casi negro se deshace en la boca, y el frosting de queso le aporta el toque definitivo, armonizando a la perfección con el bizcocho. Además simula la espuma de la cerveza en la decoración de la tarta.
Tengo que decir, que como suelo hacer casi siempre, sustituí la mantequilla de la receta original por aceite de olvia virgen, de Hojiblanca en concreto Sabor D' Abans, una maravilla de la variedad alberquina.
Esto es lo que necesitamos para la realización del bizcocho:
1 lata de cerveza GuinnessEsto es lo que necesitamos para la realización del bizcocho:
250 gr. de aceite de oliva virgen Hojiblanca
75 gr. de cacao en polvo
350 gr. de azúcar
140 ml de nata líquida 35% materia grasa
2 huevos
1 cucharadita de vainilla líquida
250 gr. de harina
2 1/2 cucharaditas de bicarbonato
Para el frosting:
300 gr. de crema de queso (usé tipo Philadelphia Ligth)
150 gr. de azúcar glas
350 ml. de nata líquida 35% mat. grasa
En una cacerola ponemos la cerveza a calentar con el aceite de oliva virgen, removiendo para que se mezcle bien y antes de que rompa a hervir la retiramos del fuego y reservamos.
En un bol ponemos todos los ingredientes secos, cacao, azúcar, harina y bicarbonato y removemos bien hasta que quede una mezcla homogénea.
En otro bol vamos a poner los ingredientes húmedos: huevos, vainilla y nata y los mezclamos con las varillas.
Cuando esté bien mezclado añadimos la mezcla de cerveza y seguimos con las varillas hasta que queden todos los ingredientes perfectamente integrados.
Ahora vamos vertiendo los ingredientes húmedos sobre los secos y batimos enérgicamente para que se mezclen sin grumos.
En un molde previamente engrasado o de silicona, vertemos la mezcla e introducimos en el horno, previamente precalentado a 180º durante 50' apróx. Como el horneado difiere un poco de un horno a otro, os recomiendo que vayáis viendo como está pinchando con una brocheta en el centro del bizcocho.
Una vez cocido, le dejamos enfriar en una rejilla y nos dedicamos a preparar el frosting de queso.
Tenemos que mezclar la crema de queso con el azúcar glas con la batidora o el robot de cocina ,,,
y por otro lado montamos la nata, que tendremos bien fria, con las varillas eléctricas (a mano también se puede, pero para eso hay que tener buenos brazos, je, je).
Mezclamos con cuidado la nata con la mezcla de queso y cubrimos el bizcocho, dejando que caigan chorretones por los laterales.
Tenemos que mezclar la crema de queso con el azúcar glas con la batidora o el robot de cocina ,,,
y por otro lado montamos la nata, que tendremos bien fria, con las varillas eléctricas (a mano también se puede, pero para eso hay que tener buenos brazos, je, je).
Mezclamos con cuidado la nata con la mezcla de queso y cubrimos el bizcocho, dejando que caigan chorretones por los laterales.
Ahora sólo nos queda disfrutar de esta tarta, aunque yo os recomiendo que la dejéis unas horas en el frigorífico antes de servir.
Casi todos los que la probaron repitieron, mi hija Tamara ya me ha pedido que le haga una para ella porque se quedó con ganas de más y mi marido llevaba varios días pidiendo un bis.
Tamara, lo siento hoy es tu cumple, pero tenía otra tarta pensada para ti que verás esta tarde (y vosotros próximamente). Pero no te preocupes que esta cae de nuevo
Casi todos los que la probaron repitieron, mi hija Tamara ya me ha pedido que le haga una para ella porque se quedó con ganas de más y mi marido llevaba varios días pidiendo un bis.
Tamara, lo siento hoy es tu cumple, pero tenía otra tarta pensada para ti que verás esta tarde (y vosotros próximamente). Pero no te preocupes que esta cae de nuevo
Tenéis que probarla, os aseguro que no os arrepentiréis.
Bon Appétit

Esta tarta la vi en muchos blogs de cocina españoles... nunca la hice pero siempre me dieron ganas. Voy a ver si puedo hacerla para las fiestas. Es un poco exótica para lo que estoy acostumbrada. Se ve muy caserita, y muy chula para pasarle el dedo por encima.... mmmm... Besos!
ResponderEliminarEntraba a ver el duo crujiente, y ya has editado otra delicia, no doy a bastos con tastas cosas ricas que poneis, esta tarta me la llevo y los crujiente se ven una delicia, besitos guapas
ResponderEliminarnunca habia oido hablar de esta tarta!!
ResponderEliminarpero me pica la curiosidad asi que la probare!!
Si te gustan los complementos: siguenos en
http://kittensabalorios.blogspot.com
Que mejor regalo estas navidades que algo artesanal hecho con mucho cariño!!
Te seguimos. Un saludo.
Yo nunca la había visto y pienso que debe tener un sabor riquísimo, yo la haría con manteca, por gusto personal, nada más. Chicas, cúanta manteca llevaría si no uso aceite?
ResponderEliminarUn beso,
Myriam
La tengo pendiente para hacer, me llama mucho la atención lo de usar cerveza. Te ha quedado estupenda. Besos
ResponderEliminarSiempre e ha llamado la atención y como que no me atreco pero tras ver tus resultados creo que me animaré en breve, te ha quedado muy apetecible..uhmmm
ResponderEliminarBesos
Carmen
www.dietamediterraneasana.blogspot.com
@Recetario Spanglish para mis hijos
ResponderEliminarYo siempre sustituyo la misma cantidad de aceite por la mantequilla. Bss
Elena
la verdad que no la hice nunca,pero me pasa como a ti hace tanto que la veo que al final la preparare,te ha quedado genial un beso
ResponderEliminarthat sure looks good.
ResponderEliminarMuchas felicidades a tu suegro y a Tamara.
ResponderEliminarEs una tarta muy llamativa al menos por el nombre y no me imagino para nada el sabor... que remedio tendré que hacerla yo ;-) jeje...
Que lo paseis genial esta tarde y tírale de las orejas a Tamara de mi parte, seguro que la que hallas preparado para hoy no tiene nada que envidiarle a esta, estoy deseando verla.
Besines
Nieves
Esa crema chorreando por encima es algo a lo que resulta muy complicado resistirse.
ResponderEliminarEs una tarta diez, de verdad que sí
Te aseguro que la probaré porque yo también le tango muchas ganas a esa tarta
ResponderEliminarBesitos
Esta tarta es impresionante y nunca la hicimos...tiene una pinta fabulosa con esa cobertura...menuda tarta!!! La pongo en pendientes ahora mismo...
ResponderEliminarBesos
esta tarta es una de mis favoritas, con el frosting mmmmmmmmmmm. Menuda pinta tiene la vuestra. besazos
ResponderEliminarLo mismo que muchas de nosotras, tenemos guardada la receta, solo falta encontrar el momento para hacerla.
ResponderEliminarBesitos
Yo también tengo esta receta guardad en mis favoritos desde hace mucho tiempo. Viendo ahora la tuya creo, como tú, que es una señal y tengo que prepararla cuanto antes. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Ainsss...como cae ese frosting por los bordes...qué rica!
ResponderEliminarOs ha quedado preciosa..me encanta! un besicoo
Esta tarta a mi padre también le encantaría :) Tiene que estar muy buena Besos
ResponderEliminarEsta también esta en mis pendientes y me acabas de dar una idea para el proximo evento familiar!!!!
ResponderEliminarYo también le tengo muchas ganas a esta tarta.
ResponderEliminarMe gustan a mi las cremas chorreando de forma desigual.
Besos y felicidades a tu suegro.
A mi me pasa o la receta lo mismo, tengo la receta guardada en pendientes...y cada vez que la veo me entran unas ganas de ponerme manos a la obra!!!
ResponderEliminarMira que le tengo yo ganas a esa tarta,pero es que no me da la vida!!
ResponderEliminarLa que nos has preparado tiene una pinta buenísima
Besitos
¡¡Felicidades para Tamara!! Seguro que la tarta que la has preparado para su cumple es tan buena como esta o más. La veremos, espero, jeje
ResponderEliminarYo nunca he comido una tarta con cerveza, que yo sepa, ni lo había leído tampoco, así que me parece una idea original, sin contar que la pinta es genial.
Besos.
Esta recetuqui la he visto en varias ocasiones y es super original, la tengo que preparar, os ha quedado estupenda chicas.
ResponderEliminarVoy a ver vuestra entrada anterior que me ham encantado las flores de ensaladilla.
Besitos, ya queda poquito para la cena, que pena no poder ir, espero que paséis una bonita y entrañable velada.
Muackkkkkkkkkkkkkkk!!!!
Te ha quedado sensacional. Debe ser curioso el sabor.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Holaaa, yo ya la había visto en alguna ocasión, pero no la he hecho nunca, y tiene que ser una pasada de rica. Ha quedado de maravilla!
ResponderEliminarUn besoooo
le tengo muchisimas ganas a esta tarta
ResponderEliminarYa te digo yo que esta tarta cae antes de que acabe el año..., ya tengo fecha para ella jejejee
ResponderEliminarTe ha quedado irresistible
Besinos
Ah! tengo sorteo en el blog por si os apetece apuntaros ;D
ya q no me la haces....acabo de coger la receta para hacerla...jajajaja
ResponderEliminarya q no me la haces....acabo de coger la receta para hacerla...jajajaja
ResponderEliminar¡Que sí! Que si quieres si te la hago, pero me tienes que decir para cuando la quires. ;)
EliminarBss
Anda que ya te vale Elena....jajajaj
ResponderEliminarTámara, ¿te la ha hecho?
ResponderEliminarPsss, la hice pero no estaba ella, pero si que he utilizado ese bizcocho para otras tartas. Sale genial.
EliminarBss
Elena
He preparado esta noche el bizcocho y mañana pongo el frosting. Me ha pasado algo que nunca me había ocurrido: según ha ido perdiendo calor el bizcocho cuando lo he sacado del horno, se ha ido hundiendo por el centro. 😁😁😁
ResponderEliminarY eso que ha salido del horno perfecto.
Eso me pasó a mi con unos bizcochos la Semana Santa pasada, misterios de la cocina, yuo pensé que era por el molde cutre que tengo en la playa.
EliminarBss
Elena