"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Mantecados manchegos de mi abuela


Como ya os he comentado en otras ocasiones, La cajita nace de la idea de traspasar de forma virtual, las cosas que tanto Nieves como yo guardamos en una caja real.  Cuando comentamos que cosas ibamos a guardar en La Cajita estas Navidades, yo le dije que tenía una receta de mantecados que me había dado una compañera de trabajo hace muchos años, y que iba a buscarla para meterla. Lo que no sabía en ese momento es que me iba a encontrar una hoja de cuaderno en la que había copiado la receta de los mantecados que mi abuela hacía por Navidad. Os podéis imaginar la alegría que me dio. 

Mi abuela Felipa, la pobre renegó de su nombre toda su vida, siempre se preguntó porqué siendo ella la primera hija después de 11 hermanos varones, había recibido el nombre más feo de todos sus hermanos, incluso de los cuatro que nacieron después que ella. Bueno, pues como decía, mi abuela preparaba estos mantecados con azúcar normal, pero como dice mi madre, es que en el pueblo no tenía nada para dejar el azúcar bien molido. Yo he preferido utilizar azúcar glas porque quedan mas bonitos. Estos mantecados tienen una textura hojaldrada y se deshacen en la boca. también los hacía con anís, pero yo ahí he preferido no tocar nada más de la receta que tenía escrita.


Necesitamos lo siguiente:





  • 200 gr. de manteca de cerdo ibérico
  • 400 gr. de harina
  • 1 vaso de vino blanco
  • azúcar glas







Mezclamos bien el vino con la manteca de cerdo. Tamizamos el harina y la vertemos sobre la mezcla anterior.


Amasamos ligeramente, sólo hasta que estén ligados los elementos. Hacemos una bola y la dejamos reposar durante 1 hora.


Cuando la  masa haya reposado, la extendemos sobre una superficie enharinada con un rodillo, dejando la masa con  un grosor de 1 cm. Vamos cortando formas con los cortadores que mas nos gusten y colocando los mantecados en la bandeja del horno.


La última bolita de masa no daba para ninguno de los cortadores, pero quise hacer un guiño a mi abuela que nunca tiraba nada y simplemente la aplasté y le dibujé su inicial.

Horneamos a 180º, los mantecados no se tienen que dorar, deben de quedar blanquitos, por lo que vigilaremos. No tardan mucho y como cada horno tiene sus tiempos es preferible estar pendiente de ellos, pero aproximadamente estarán listos en 15 minutos.



Cuando veamos que ya están, sacamos la bandeja, pero dejamos que los mantecados se enfríen en la propia bandeja, porque son muy delicados y en caliente se rompen con facilidad.


Una vez fríos los espolvoreamos con azúcar glas. Y ya sólo tenemos que poner en una bandeja y ver como van desapareciendo poco a poco.





¡Va por tí abuelita!



Bon Appétit Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Gracias por compartir esta receta tan estupenda! Felices fiestas!!

    ResponderEliminar
  2. Una receta muy especial, te han qiuedado estupendos.
    La última foto es muy entrañable.
    saludos

    ResponderEliminar
  3. Me encantan estas recetas tan antiguas, nunca las debemos perder. besitos

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué sorpresa que tuviste!. A mí tb me encanta recuperar las recetas de mi familia y tb voy publicando alguna. Te han quedado geniales. Me llevo la receta. Feliz año y un beso a las dos

    ResponderEliminar
  5. Me encantan estas recetas que viene cargadas de emociones....... los mantecados se ven perfectos,gracias
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Te han salido muy bien me recuerdan a mi niñez yo soy de Albacete y de quepueña siempre iba con mi tia a cocer al horno del barrio toda clase de mantecados, estos los hacia parecidos , pero les añadia una copa de coñac y tenia toda la noche la masa al sereno (al fresco) para que se helara la manteca y por la mañana los extendia y los cortaba. Un saludo de una manchega

    ResponderEliminar
  7. Se ven estupendos, yo tampoco tiro nada. Toda la masa tiene que entrar en el horno aun que sea una volita que con gusto me como aun en caliente :)

    ResponderEliminar
  8. Tengo la suerte de haber probado uno y doy Fe de lo ricos que están, saben realmente al típico mantecado de toda la vida, enhorabuena.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  9. Se ven muy mantecaditos y hojaldraditos. Un besazo.

    ResponderEliminar
  10. Que ricos ! me apunto la receta para que o se pierda!Bsss wapa y felices fiestas!

    ResponderEliminar
  11. Las recetas de las abuelas son estupendas. Me ha encantado el guiño que le has hecho con el último trocito
    Besitos y feliz año

    ResponderEliminar
  12. Me encantan los mantecados y si son recetas con sentimiento mucho más.
    con vuestro permiso me quedo por aquí.
    Un beso

    ResponderEliminar
  13. Unos mantecados riquisimos, a mi estos dulces es que me pierden!
    El paso a paso esta explicado de lujo
    Un beso y feliz año

    ResponderEliminar
  14. Que delicia, que bien han quedado....a lo mejor me animo a hacerlos otra vez con esta receta......
    Feliz 2012
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  15. Una receta genial...familiar, entrañable y con unb resuyltado excelente! Las mejores...guardala bien, bien en la cajita...yo me llevo uno para probarlos! :)
    un besito y Feliz Año Nuevo

    ResponderEliminar
  16. Divinooooooooos wapa estas son las recetas qye mas me gustan ya mismo la anoto es parecida a la de los nevaditos.
    Os deseo lo mejor y que todos vuestros sueños se cumplan Feliz 2012.
    Bicos mil wapas.

    ResponderEliminar
  17. Desde luego que la abuela estará orgullosísima de esta receta porque es una maravilla, los mantecados me encantan, creo que probaré a hacerlos.
    Besitos niñas.

    ResponderEliminar
  18. Una maravilla de mantecados y emotiva por tu abuela...nosotros publicamos hace poco una torta fabulosa dedicada a la mia!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  19. A mi se me esta llenando la boca de agua al verlos, ¡por Dios! que pinta que tienen.
    Me alegro de que ya solucionarais el problema de las fotos. Un besin

    ResponderEliminar
  20. Hola chicas, creo que esta recetilla me ayudara mucho a hacerlos, y tengo una pregunta sobre el vaso, tiene que ser de 8 onzas? o que tamano el vaso? un besooo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María, el vaso de vino es un tamaño inferior al vaso de agua, pero no lo tengo como medida exacta. Quedará bien si le pones 150 ml. Desconozco las medidas en onzas

      Un saludo,

      Elena

      Eliminar
    2. gracias!! ya los hice, salieron riquisimos!! el vino que tenia no era de lo maximo en cuestion de sabor pero ya hare otra vez y con otro vino mas rico! gracias!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!