"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Bizco-choco-la


Me había quedado de canguro con mis dos nietos un viernes por la noche, y a las 7 de la mañana del sábado ya tenía a Sofía pidiendo jugar. Como ya he dicho en alguna ocasión me encanta madrugar, pero ese día estaba especialmente perezosa e intenté remolonear. ¡Fue imposible!

Levantarme de la cama para ver por enésima vez Aladín no era el plan que más me apetecía, y eso que disfruto con las películas de Disney, así que le propuse a la peque hacer un "bollo" para desayunar".

Había visto un curioso bizcocho que había hecho Juana de "La cocina de Babel" Digo curioso porque entre sus ingredientes llevaba Coca Cola. Ya había preparado una tarta con cerveza negra, la famosa Tarta Guinness y el resultado había sido estupendo, por lo que me puse manos a la obra. Juana hizo su pastel con cobertura de chocolate, y además utilizó mantequilla, pero yo preferí sustituir esta por un aceite de oliva de Hojiblanca que es especial para desayunos y meriendas.

Os preguntaréis de donde sale el nombre de este bizcocho, pues del resultado de montar las silabas de las palabras que lo componene bizcocho-chocolate-cola-


Necesitamos lo siguiente:


200 gr. de Coca Cola
200 gr. de aceite Hojiblanca especial desayunos y meriendas
175 gr. de leche
50 gr. de nata líquida
220 gr. de harina
3 cucharaditas de levadura
1/4 de cucharadita de bicarbonato
50 gr. de cacao puro en polvo
200 gr de azúcar (240 en el original)
1 sobre de azúcar avainillado
2 huevos


 Elaboración:

Mezclamos el aceite con la Coca-Cola y añadimos a continuación la leche y la nata. removemos para que se mezcle bien y reservamos.

En un bol tamizamos el harina junto a la levadura, el bicarbonato y el cacao. Mezclamos bien y reservamos.
Batimos los huevos con el azúcar y los incorporamos junto con la mezcla de líquidos. Lo hacemos lentamente con movimientos envolventes.


Mientras tanto Sofía, metiéndose entre mis piernas no paraba de decir "¿Ayuda "bela", sí, ayuda?"

Al ver las fotos vi que en la esquina inferior izquierda aparecía su carita

Así que antes de que le cayese todo el bol en la cabeza, la subí a un taburete y la dejé mezclar. Tengo que decir que durante todo el proceso le iba explicando todos los pasos que hacía y ella escuchaba encantada, pero ya le apetecía colaborar.


En un molde pincelado con aceite, vertemos todo y lo ponemos en el horno previamente precalentado a 180º durante 45'. Pinchamos el centro con una varilla y si sale limpia lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar en una rejilla.


Juana preparó una cobertura de chocolate que virtió por encima, pero yo lo había hecho para el desayuno del domingo y preferí que no tuviese nada más que un poco de azúcar glas por encima.


La pequeña Sofía dio buena cuenta de un trozo de bizcocho, y se llevo "aluego" lo que sobró.
 

 ¿Os animáis a hacerlo?



Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Para la próxima me quedo yo de canguro, Aladdin me requetechifla!! ;)

    ResponderEliminar
  2. Aladín que recuerdos!!! Cuantas veces se la hice ver yo también a mi abuela, la pobre se sabía los diálogos de memoria, jaja
    Que bien lo debiste pasar con la peque preparando el bizcocho!! tiene una pinta excelente, besos

    ResponderEliminar
  3. que rico! por cierto yo tambien utilizo el azucar avainillado del lidl, me gusta el resultado que da.
    Besitos!
    Ladykath
    http://mis-dulces-pecados.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  4. Menuda ayudante que tienes eh "bela"? jeje...
    Es tu mayor fan... la encanta todo lo que la preparas, que mona.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que bueno te ha quedado me llevo un cachito, besos

      Eliminar
  5. Que ricura de bizcocho. Yo desde que se lo vi a Juana también lo tengo en mis pendientes. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  6. Sin pereza, la niña Sofía debía madrugar,
    porque "un finde" así no quería malgastar;
    sabía que a su abuelita conseguiría ayudar,
    y con muchísima habilidad, podemos apreciar.
    Este fabuloso bizcocho nunca podrá olvidar,
    mientras, Aladdin y Jasmine pueden esperar.

    ResponderEliminar
  7. Te ha quedado de maravilla, que pinta!!
    Un besito!
    http://janakitchen.blogspot.com

    ResponderEliminar
  8. Uisssss coca-cola en el bizcocho, eso me gusta seguro!!!! menuda pinta que tiene tan rica.
    Un besito

    ResponderEliminar
  9. Me encantó cuando se lo vi a Juana y más ganas me has metido ahora. Me chupé muchas pelis disney con mis sobrinas, que me encantan, aunque aladdín no era de nuestras favoritas! Besiños.

    ResponderEliminar
  10. Que mezcla de ingredientes tan original, seguro que está delicioso!
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Esto de tener ayuda extra es fenómeno...jejejej.
    Tomo nota porque ahora tengo a mi madre por casa y siempre me pide algún tipo de bizcocho para desayunar o merendar.
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  12. El bizcocho me parece una maravilla...me lo llevo para el lunes...Pasote!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  13. tiene una pinta deliciosa>! me pido un trocin para esta tarde!
    saludos.

    ResponderEliminar
  14. Chicas ya llegué!!!
    Que bueno que mi bizcocho haya servido para entretener a una nietecita madrugadora!!;)..aún recuerdo cuando mis hijas lo hacían..y para una dormilona como yo fue duriiiisimo!!:)
    te quedo prefecto cariño y si a la pequeña le gusto mejor aún...a lo mejor tenemos una futura cocinera como su linda abuela...que no parece una abuela por lo guapa y joven que es!!!:)
    miles de cariños amigas!!!!
    Juana:)

    ResponderEliminar
  15. Me encantan los bizcochos de chocolate :) Umh... que rico

    ResponderEliminar
  16. Es muy simpática la foto en la que se ve la carita de Sofía.
    La verdad es que se quedó un queque estupendo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  17. Desde luego he visto varios bizcochos con cocacola se ve muy rico.Me gu
    usta.Besos.

    ResponderEliminar
  18. Me lo apunto, se ve muy rico. Besitos.

    ResponderEliminar
  19. Tiene una pinta estupenda y el sabor me lo imagino.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  20. Parteme un buen trozo , que no te voy a dejar ni las migas
    mil besosssss

    ResponderEliminar
  21. Que si me animo? por supuesto con la pinta que tiene el tuyo sin duda. que apetitoso, bsitos de ladulceali

    ResponderEliminar
  22. Pues mi nieta fliparia en colores con este bizcocho, me lo llevo a ver si lo hago con ella, se ve delicioso, un besito

    ResponderEliminar
  23. Eres una abuela muy completa, de canguro y super cocinera, y encima madrugadora!!!! esto que lleve cocacola lo tengo que probar!!!Bss

    ResponderEliminar
  24. Que ricura, menudo bizcocho tan delicioso, de los que yo hago para desayunar, me llevo tu receta para hacerla la proxima semana.

    un besazo

    ResponderEliminar
  25. Así tb me quedo contigo...que rico se ve el bizcocho, normal que la peque se quisiera llevar lo que sobrase!jeje
    un besO

    ResponderEliminar
  26. Que bizcocho más exquisito, uff, una delicia para el paladar, lo tengo que preparar.
    Besos

    ResponderEliminar
  27. Que pinta tan buena tiene este bizcocho, me gusta besos

    ResponderEliminar
  28. Me encantan los peques que aún están a media lengua.jiji..la pequeña Sofía me ha recordado a mi peque, Miuel..con ssu ganas de ayudar y de cerner en todo y sus madrugones..jeje...este bizcocho habrá sido la delicia y seguro que estaba buenisimo, sorprendete, cuanto menos, para mi..

    Muaks

    ResponderEliminar
  29. Pues con lo que me gusta la cocacola, lo que me faltaba ya. Yo he hecho magdalenas de fanta naranja y salen muy buenas, por lo que no dudo de que éste estará muy bueno... Un besote.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!