"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Galletas de queso y anchoas


La primera vez que probé la pizza tenía 13 años, fue en casa de una amiga. Su familia había vivido en Tanger muchos años, en la colonia europea, y la madre hacía cocina internacional. La pizza entonces no era habitual en España. Seguramente habría algún restaurante italiano ya abierto, pero ni yo ni el resto de mis amigas los conocíamos. Cuando Mª Dolores nos invitó a merendar a su casa pizza, me dije que por fin iba a saber que era aquello tan raro que comían en algunos dibujos animados. La pizza en cuestión era de queso y anchoas con aceitunas negras y como entonces los quesos italianos tampoco era fácil comprarlos en la tienda de toda la vida (los hiper llegaron después), hizo la pizza con queso curado de nuestra tierra. Fue toda una delicia. 


Por eso cuando nos llegó un maravilloso queso de oveja tierno con bifidus de Campo-Estrella, elaborado a partir de leche pasteurizada de oveja, y bajo en sal de quesería la Antigua, decidí usarlo para preparar unas galletas con los ingredientes que tenía aquella pizza que guardo en mi memoria. Y esto es lo que necesité:


150 gr de queso de oveja tierno con bifidus
2 latas pequeñas de anchoas
150 gr. de harina de fuerza
100 gr de aceite
un puñadito de aceitunas negras

Escurrimos bien las latitas de anchoas, luego ponemos todos los ingredientes en un robot de cocina y mezclamos bien. Hacemos una bola con la masa y dejamos enfriar  en la nevera para que endurezca durante 1 hora.


Cuando tenemos la masa fría, la extendemos entre dos hojas de papel manteca y vamos cortando las galletitas con la forma que más nos guste y las vamos colocando en una bandeja de horno forrada con el mismo papel con el que hemos estirado la masa. 


Horneamos a 180º durante 15', vigilando porque ya sabéis que cada horno es distinto. Enfriamos sobre una rejilla y ya tenemos listo nuestro aperitivo.


Podemos comernos las galletas tal cual como aperitivo para acompañar una copa de vino o una cervecita, ponerles por encima una cucharadita de reducción de Pedro Jiménez, o un tomatito cherry. En fin, dar rienda suelta a vuestra imaginación.


Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Me encanta estas galletas, galletas que se pueden hacer en cualquier momento ,por los ingredientes que lleva, es fácil tenerlos en casa,besos

    ResponderEliminar
  2. Qué receta tan rica y original, no se me hubiera ocurrido agregarle anchoas! Un beso,

    ResponderEliminar
  3. Esto tengo que hacerlo, tienen que estar buenísimas. Ayyyyyyy, la dietaaaaa
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Ahí veo que te salieron mas de 50!! Y mira que no traer algunas al curro para probarlas...
    Seguro que buenísimas con el queso de bífidus, yo también lo he probado y esta buenísimo.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  5. Esas galletitas tienen que ser una delicia. Vamos de esas que empiezas a comer en el aperitivo y cuando llega el primer plato te das cuenta que ya has comido jeje. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  6. nunca hice galletas saladas..q ricas..tienen q estar

    ResponderEliminar
  7. Un buen aperitivo¡¡¡¡.Yo no las hice nunca, seguro que están muy ricas.

    ResponderEliminar
  8. Hola chicas: he estado buscando y os puedo decir que la cúrcuma es uno de los componentes del curry. El curry es una mezcla de especias además de un modo de guisar carnes, pescados y verduras.
    La cúrcuma es la que da el color amarillo anaranjado que tienen algunos guisos hindúes. Su olor y sabor son muy ricos, no tiene nada que ver con los polvos de colorante alimentario que tienen para el arroz, es que es la referencia que os puedo dar para que os hagáis una idea de cómo es.
    Espero que os haya servido para algo.
    Besos.
    Alicia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Alicia, en cuanto se lo comenté a Elena se cogió una par de botes en el súper y me trajo uno a mí... lo probaremos enseguida a ver que tal, que nos chiflan las especias.
      Besines
      Nieves

      Eliminar
  9. Pedazo de galletas...que pinta mas buena tienen...con lo que le fusta el queso a mi niña...Excelentes!!!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues hacemos una cosa, nosotras le mandamos a tu niña unas poquitas y vosotros un trocito de ese bizcocho, jeje
      Besines
      Nieves

      Eliminar
  10. Unas galletas estupendas y ese pan de naranja quita el sentido. Un besazo.

    ResponderEliminar
  11. Me parece un poco estaño la combinación de galletas, yo siempre como galletas dulces, aunque el queso y las anchoas me encantan

    ResponderEliminar
  12. que combinacion mas curiosa en estas galletitas saladas! todo es probarlo!
    saludos.

    ResponderEliminar
  13. Pensé que no había leído bien, pero ya veo que sí. Esto hay que probarlo!

    ResponderEliminar
  14. Qué original! Son muy curiosas... y como aperitivo, desde luego, están geniales! Yo también me acuerdo de cuando era pequeña y abrieron los primeros restaurantes italianos. ¡Ni si quiera sabíamos pronunciar la palabra "pizza"! Jajaja!

    ResponderEliminar
  15. Con lo que a mi me gusta hacer galletas... y nunca he hecho galletas saladas! Estas se ven deliciosas a si que me guardo la receta.

    ResponderEliminar
  16. Me encantan las galletitas saladas..estan se ven super ricas! un besitoo

    ResponderEliminar
  17. Qué auténtica delicia, me ha sorprendido, gratamente, la receta..un 10 en gusto.

    Muaks

    ResponderEliminar
  18. Son muy originales, unas galletitas saladas y bien ricas.

    Besosssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  19. riquísimas galletitas, tienen que estar deliciosas. Las mías son dulces y estas saladitas tienen que estar de lujooo...
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar
  20. Menudas galletas tan ricas, deben ser la bomba.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  21. Gracias por la receta, me viena genial, tengo reunion familiar este fin
    de semana y me parecen ideales,
    así que con permiso te la copio y ya os contare.
    Besotes

    ResponderEliminar
  22. Que pena no haber tenido la receta la semana pasada que tuve visita en casa, seguro que les hubiera encantado, pero me guardo la receta para la próxima, besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!