"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Flan de morcilla de puerro


OOOoooohhh, que bonitoooo!!

Os juro que es el segundo flan que hago en mi vida... después del desastre que organicé con el "flan de calabacines" hace casi un año, sólo me atreví a coger ese molde azul con ondas que descansaba al fondo del armario, olvidado estas navidades, ¿os acordáis del "flan de turrón de cacahuetes"?... y ahora con una propuesta salada sorprendente.

Al recibir de parte de la empresa Embutidos Rios un lote de morcillas de Burgos extraordinarias decidí que tenía que hacer algo diferente con ellas...


Adoro las morcillas, pero tengo un pequeño problema que seguro que os pasa a muchos... después de comerlas estoy "repitiéndolas" durante horas... pero aún así no me resisto!!


Por lo que me pareció que usar concretamente la de VERDURA a base de puerro, cebolla y arroz y suavizarla con huevo y leche para preparar este flan sería una extraordinaria cena. 
¡A ver que os parece a vosotros!

Ingredientes:


-1 molde de flan grande
-1 morcilla de Burgos "Embutidos Rios" de VERDURA
-3 huevos
-1 vaso de leche grande
-un puñado de nueces

Para la guarnición:
-1 puerro
-uvas pasas
-cebolla frita
Preparación:

Ponemos a precalentar el horno a 200º. 
Quitamos cuidadosamente la tripa de la morcilla y la ponemos en una sartén, en seco, ya bastante grasa tiene la morcilla como para ponerle aceite, y a fuego suave vamos desmenuzándola con un tenedor de madera.
Añadimos las nueces en trocitos pequeños y sofreímos unos minutos hasta que la carne esté hecha. Reservamos.


En un bol amplio batimos los huevos, añadimos la leche, salamos al gusto, añadimos el sofrito de morcilla y mezclamos bien.


Engrasamos bien el molde, vertemos la mezcla y lo ponemos en una bandeja honda con dos dedos de agua al baño María al horno durante 1 hora.


Pasado el tiempo dejaremos enfriar completamente antes de desmoldar.


Preparamos entonces la guarnición que será un nido de puerros paja fritos.

Lavamos bien el puerro y lo cortamos primero por la mitad y luego en juliana lo mas fina posible.
Separamos lo máximo posible cada pajita con los dedos y freimos en abundante aceite a fuego vivo, apenas un minuto, vigilando constantemente para que nos se quemen.
Iremos friendo por tandas y apartaremos en un plato con papel absorvente.
Reservaremos hasta el momento de su consumo.


Una vez completamente frio el flan procederemos a desmoldar, pasando previamente la punta de un cuchillo por los bordes, que casi siempre están pegados, y ahuecandolo un poco.
Sobre un plato adecuado con un movimiento rápido voltearemos y ¡voilá!


Emplatamos colocando finamente los puerros paja alrededor en forma de nido, unos poquitos hacia un lado y otros hacia el otro, formando una especie de red.
Ponemos por encima las pasas y la cebolla frita y calentamos al microondas 5 minutos.










¿Quereis un trocito?

Y tras el éxito que he tenido, ha gustado mucho a todos y el aspecto fabuloso, este flan es sólo el comienzo de una nueva amistad... yo y el amplisimo mundo de los flanes!!
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Tiene buena pinta, me gusta, para hacerme unas tostas con alguna salsita, besos

    ResponderEliminar
  2. Me gusta mucho tu propuesta, una presentación estupenda, unos productos bien buenos y de seguro que muy rico. Besitos :)

    ResponderEliminar
  3. Con estos productos maravillas más maravillas vas hacer!!!! besos y buen finde.

    ResponderEliminar
  4. Me encantan las morcillas en todas sus versiones, y el acompañamiento y presentación que has hecho es de lujo. Bss
    Elena

    ResponderEliminar
  5. una propuesta muy original y seguro que exquisita,estas morcillas demas estan de muerte lenta!
    saluditos.

    ResponderEliminar
  6. Pues es una propuesta muy original, aunque la morcilla no es santo de mi devoción. Un besote.

    ResponderEliminar
  7. la verdad es q la morcilla mira q es fea la pobre,pero y lo buena que esta,y con puerro me parece una combinacion fantastica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que es fea, sí, admiro a la primera persona que se lo ocurrió inventarla, ¡¡debían pasar un hambre!! pero gracias a eso las podemos comer nosotros, ¿verdad?
      Besines
      Nieves

      Eliminar
  8. Que rico te ha quedado, yo lo hago con piñones y pera nos encanta
    Hecho uno hechos todos
    Vds.
    Patricia

    ResponderEliminar
  9. Qué flan mnás original...se ve bien rico!
    un beos y buen finde

    ResponderEliminar
  10. Espectacular....espectacular!!! Me lo llevo a mi cocina con seguridad!!!
    Me encanto...
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Una gozada de flan,nunca lo he probado de morcilla,lo voy a probar,la verda que me gusta la morcilla y esta de burgos me encanta.

    Besos

    ResponderEliminar
  12. Me se hace agua la boca, entra por los ojos, rico, rico. Saludos!

    ResponderEliminar
  13. Después de ver este estupenda flan salado estoy deseando ver todas las creaciones que surgen de esa nueva amistad entre tú y el mundo flanero. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  14. Qué original flan....tenéis unas ideas estupendas. Yo además de comentar los blogs no me da tiempo a nada más.....
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  15. ....bueno, a cocinar lo básico y apoyándome en el resto de la family...... ains, hay veces que se pasan temporadas complicadas........
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  16. que original,la verdad me ha sorprendido mucho,besotes chicas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!