Mafaldes a la bottarga
Hace unos días, mi hermana Carmen me dijo:
-Elena, tenéis pocas recetas de pasta en La cajita, si quieres te digo una muy sencilla y que está buenísima.
- Espera que apunto...
Y me guardé la receta como en otras ocasiones, pensando que tardaría en hacerla. Pero esta vez no fue así. A los dos días Nieves y yo recibiamos una propuesta por parte de cervezas Alhambra, de preparar un plato que maridase bien con su cerveza reserva 1925. No me lo podía creer, ¡una de mis cervezas favoritas!, una cerveza que me gusta tomar cuando estoy mirando al mar en Mojácar. Y encima a los pocos días recibíamos una preciosa caja de madera que contenía esas botellas cuyo nombre está en relieve, limpias, sin otro adorno ni etiqueta. Unas botellas que en cuanto las ves te enmoran, que huelen a artesanía, a las cosas hechas con calma de otros tiempos...
Según la historia de esta cerveza, la combinación de lúpulos y maltas de cebada especialmente seleccionadas, el agua de Granada, junto con una levadura exclusiva, dieron como resultado Alhambra Reserva 1925. La cata: Espuma consistente, de textura esponjosa. Color ámbar dorado y aromas ligeramente tostados. Con cuerpo, sabor redondo, constante y agradable. Balance amargo / dulce perfectamente equilibrado, con notas que van desde la naranja amarga hasta un final ligeramente caramelizado.
La bottarga o botarga, huevas de pescado prensadas y secas que se consumen en todo el Mediterráneo, nos llevan, a la época de las conservas artesanales, de los productos naturales, de las cosas hechas con tiempo y paciencia, igual que Alhambra Reserva 1925. El punto amargo de la cerveza con su punto final caramelizado suaviza el sabor a mar de la bottarga. Y todo ello ligado con la suavidad de la pasta de los mafaldes, que, tan bien maridan con las cervezas rubias con cuerpo.
Ingredientes:

300 gr. de mafaldes
Ingredientes:

300 gr. de mafaldes
300 gr. de bottarga
1 cabeza de ajos
1 guindilla
Sal
Aceite de oliva virgen
Redución de Jérez
Cocemos la pasta con abundante agua hirviendo y un pellizco de sal (no pondremos mucha porque la bottarga ya aporta bastante), durante 7 minutos.
Cortamos la bottarga en lonchas finas o la rallamos, como más nos guste y reservamos.
Laminamos los ajos y los freimos en aceite de oliva junto con la guindilla y también reservamos.
Cuando la pasta esté cocida al dente, la sacamos sin escurrir del todo, dejando al menos que tenga dos o tres cucharadas soperas de agua. Vertemos por encima el sofrito de ajos y lo mezclamos bien y añadimos un chorrito de aceite de oliva
Añadimos por encima la bottarga laminada y servimos los mafaldes acompañados de una redución de Jeréz que mezclaremos con la pasta al gusto en la degustación.
Imprime esta receta
Tweet
Añadimos por encima la bottarga laminada y servimos los mafaldes acompañados de una redución de Jeréz que mezclaremos con la pasta al gusto en la degustación.

¿Que es la bottarga? Como una especie de mojama?
ResponderEliminarQue rico plato acompañado con la cerveza Alhambra Reserva 1925, me encanta!!
Por cierto gracias a Carmen por la idea!!
Besines
Nieves
Nieves, aunque de aspecto se puedan parecer, la mojama está hecha con lomos de atún en salazón y la bottarga o botarga en español son huevas de pescado prensadas y seca. En concreto esta era de Mujol. Pero vamos, hasta que mi hermana me dio la receta yo desconocía el nombre, siempre las llamaba huevas secas, je, je- Bss
EliminarElena
La Cerveza HALHAMBRA tiene buenas razones
ResponderEliminarpara estar en LA CAJITA y sus CORAZONES
Y la receta de tu hermana despierta pasiones,
las huevas de pescado tienen buenas condiciones,
para subir los ánimos y quitar las depresiones.
¡Es de esperar que fructifiquen amores!
Me apunto a una 1925 bien fresquita con una tapita de lo que has preparado.
ResponderEliminar¡Qué bueno!
Besos
Nunca he probado la botarga, pero se ve un plato sencillito y bien rico
ResponderEliminarBesitos
No conozco la botarga:( Aunque el plato se ve estupendo y muy facilito! Un bso.
ResponderEliminarMuy buena receta...y mejor acompañada de una buena cerveza!!!
ResponderEliminarBesos
Dios mio que plato! te juro que estoy viendo las fotos y se me está haciendo la boca agua, me dan unas ganas horribles de tomarme una cerveza. No sabía que las huevas estas se llamaban así, lo que si sé es que en verano cortadas en laminitas y con una cerveza ultramegafria, me puedo comer el paquete enterito yo sola.
ResponderEliminarUn plato delicioso.
Besitos.
Nunca probé estas huevas ..las he visto pero no se me ocurrió aplicarlas de esta manera ...UNA GRAN IDEA ...con esta cerveza fresquita este plato se convierte en divino bsssMARIMI
ResponderEliminarMe parece un plato realmente estupendo :) que rico
ResponderEliminarSupongo que es la mojama, no? Muy rico plato y muy rica cerveza. Besitos!
ResponderEliminarNo, la mojama son lomos de atún en salazón, vamos una especie de jamón de atún para entendernos, y esto son huevas prensadas y secadas, pero seguro que con mojama también están buenísimos.
EliminarBss
Elena
Un plato de pasta superior, que ricura.
ResponderEliminarsaludos
Yo me he quedado con lo de la "botarga".
ResponderEliminarNo tengo ni idea de lo que es....
El plato se ve exquisito.
Ya nos explicarás lo que es ese producto que citas porque creo que a muchos nos has dejado cuando menos pasmados.
Pochoncicos.
Ya lo he dicho, son huevas de pescado prensadas y secas, son saladillas, y se pueden comer también en láminas con un poco de aceite de oliva y pan (no muchas porque dan sed. Bss
EliminarElena
Una receta fantastica para una cerveza fantastica seguro estan de vicio se ven deliciosas.
ResponderEliminarBicos mil wapas.