Pan de naranja
Como todos sabéis la panadera de La cajita es Elena, aunque a mí me chifla el pan y soy una comedora de pan empedernida nunca me he atrevido a preparar uno en condiciones.
La cajita sólo tiene un pan hecho por mí, el "pan ácimo de Magdala" y lo preparé por obligación para una comida "sefardí" que organizamos con unos amigos en mi casa y por su fácil preparación, sin tiempos de reposo y fermentación, sin levadura... preparar la masa y hornear.
Pero ya me daba vergüenza, a la vez que un poco de envidia, ver como Elena cada semana nos preparaba uno diferente y a cada cual mas rico y disfrutaba en su casa de panes recién hechos y a su gusto, combinando su sabor con el plato principal que comerían en cada caso...
... así que me aventuré con este cuando lamejornaranja.com nos envió una gran caja de 15 kilos de naranjas, olían tan bien y tenían tan buen color que pensé que el resultado sería excepcional.
Nunca había comido un pan con este sabor, me imagino que vosotros tampoco, ni había visto en ningún sitio que existiera pero supuse que con esta excelente materia prima malo no tendría que estar por lo que me lancé a experimentar ... y fue todo un éxito.
Para el pan:
600 gr. de harina
12 gr. de levadura para pan
12 gr. de sal
400 gr. de zumo de naranja colado y templado
Para la naranja confitada:
1 naranja (su corteza)
100 gr. de azúcar
40 gr. agua
aceite de oliva
Preparación:
Preparamos el zumo de naranja y lo templamos en el fuego.
Añadimos el zumo y removemos con una cucharada de madera hasta conseguir una masa húmeda.
Terminamos de amasar con las manos, hacemos una bola y dejamos reposar tapado con un paño húmedo, en un lugar cuya temperatura no sea inferior a 20 grados, unas 2 horas hasta que doble su volumen.
Terminamos de amasar con las manos, hacemos una bola y dejamos reposar tapado con un paño húmedo, en un lugar cuya temperatura no sea inferior a 20 grados, unas 2 horas hasta que doble su volumen.
Mientras preparamos la naranja confitada:
Pelamos la naranja y quitamos toda la parte blanca interior...
Ponemos a calentar el agua con el azúcar, mezclamos bien y cuando comience a hervir añadimos la juliana de corteza hasta reducir.
Escurrimos y enfriamos con agua.
Secamos bien con un paño limpio y conservamos en un tarro con aceite de oliva.
Así en la nevera podemos tenerla muchos días y utilizarla en ensaladas, carnes o postres.
Secamos bien con un paño limpio y conservamos en un tarro con aceite de oliva.
Así en la nevera podemos tenerla muchos días y utilizarla en ensaladas, carnes o postres.
Una vez la masa de pan ha reposado la sacaremos el aire golpeándola contra la mesa y con los puños.
Boleamos hasta conseguir una forma redondeada, colocamos en un molde engrasado y enharinado y hacemos unos cortes en la superficie en forma de cruz.
Dejamos reposar otros 45 minutos.
Precalentamos el horno a 200º, adornamos con la naranja confitada y horneamos durante una hora en posición calor solo abajo, junto con un cuenco con agua, que creará vapor y hará que el pan salga mucho mas crujiente.
Pasado ese tiempo el pan ya estará hecho solo nos quedará darle color, cambiamos la posición de horno a calor arriba y abajo 12 o 15 minutos más hasta que se dore a nuestro gusto.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.
Me quedé sorprendida lo rico que salió para ser el segundo pan que hago en mi vida...
Imprime esta receta
Tweet
Dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.
Me quedé sorprendida lo rico que salió para ser el segundo pan que hago en mi vida...
...y os aseguro que habrá más!
¡¡Esponjoso, esponjoso!!
Desde hoy yo también tendré mi pan casero a mi gusto todas las semanas!!

Me encanta el pan y me gustan todas las variedades. El toque de naranja tiene que ser buenísimo. Bss
ResponderEliminarElena
Que rico debe de estar el pan de naranja. Os paso una pagina web por si os interesa comprar naranjas recien cogidas de valencia, son buenisimias www.naranjasriberadeljucar.com
EliminarQué rico ha salido!!! Chicas, a no preocuparse que ya veo la actualización y como pueden apreciar soy la primera en comentarles! Besos,
ResponderEliminarTodo lo que cocináis nos causa admiración,
ResponderEliminartiene las cualidades de entusiamo y tesón,
les pondremos pues, el sello de distinción
Y con buenos cítricos LaMejorNaranja.com.
Felicitaciones por estar al pie del cañón.
ñle tiene q dar un sabor estupendo,la naranja
ResponderEliminarPor diosssssssss, qué pinta tiene. Qué cosas más ricas hacéis.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
La verdad es que tiene una pinta fabulosa... me lo guardo y bien!
ResponderEliminarbesosss
Se debe quedar muy rico con la naranja
ResponderEliminarBesitos
QUE RICO TIENE QUE ESTAR,BESOTES
ResponderEliminarChicas, este me lo llevo, que tiene que ser una locura de rico.
ResponderEliminarbesos. Lola
Mmmmm, con lo quie me gusta el pan, con ese toque de naranja debe quedar delicioso! Os digo que si se me actualizan vuestras entradas..ahora espero que solucioneis lo otro. un besitoo
ResponderEliminarGracias wapa, pero eso es hoy porque ayer tuvimos un día que nadie las veía y nos estábamos volviendo locas, pero ya se sabe cuando blogger se pone tonto.
EliminarBesines
Nieves
Me tienes con la boca abierta.......
ResponderEliminarDios mio que bueno tiene que estar tiene una pinta.....esa molla por dios....
que maravilla de pan,si solo hay que ver las fotos! uauhhh
ResponderEliminarsaluditos.
Vaya delicia más buena y que miga,me ha encantado,me lo llevo.
ResponderEliminarUn besote enorme.
!!Que rico pan con sabor a naranja, me encanta.!!Esto del pan es un vicio cuanto más pan se hace más gusta.Besicos.
ResponderEliminarQue rico tiene que estar, tan esponjosos y con saborcito a naranja!! Besiños.
ResponderEliminarUn pan sorprendente desde luego, yo le pongo un poco de zumo de naranja a los panes integrales pero nunca vi uno así, hecho totalmente con naranjas, me parece fantástico! Lo de hornearlo sobre un molde tambien me choca y te ha quedado tan crujiente y esponjoso que comprenserás que tengo que hacerlo para poder probar esa delicia. Besos
ResponderEliminarQue pan mas rico! tiene una miga estupenda.
ResponderEliminarUn beso
Enhorabuena Nieves ya as conseguido tu primer pan,tiene un aspecto estupendo, quiero un trocito
ResponderEliminarNo puedo más que felicitarte!!! vaya pan, me intriga mucho su sabor, tiene un aspecto magnifico, que miga!!!! besotes
ResponderEliminar