"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Gulash húngaro con spätzle


Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de octubre nos invita a preparar un clásico de la cocina húngara: Gulash

Según la Wikipedia, el gulash (en húngaro: gulyás) es un plato especiado, originario de Hungría, elaborado con carne vacuna, cebollas, pimiento y pimentón. El nombre proviene del húngaro gulyás, que significa vaquero, pastor de vacas. La palabra "gulya" significa vaca. A pesar de su origen húngaro, diversas variantes de este estofado pueden encontrarse en países del antiguo imperio austrohúngaro.

El gulash es un plato muy popular en la cocina húngara, así como en los países vecinos, Eslovenia y otros de Europa central (Eslovaquia, la República Checa, Austria), los Balcanes (Bosnia, Croacia y Serbia) y en otros países de la región (Ucrania, Rumania). El aspecto es parecido al de la carne estofada o ragú, aunque también existe la sopa de gulash. Se considera como una comida casera y sencilla, debido a que requiere sólo un poco de atención al comienzo durante su preparación, además de estar compuesto por simples trozos de carne. El único problema que presenta este plato es el largo tiempo de cocción de la carne. A pesar de su sencillez y de sus orígenes humildes, suele servirse en la mayoría de los restaurantes. Hay una gran variedad de gulash, dependiendo de la región. Suele acompañarse de ensalada de patata y perejil y comerse con pan, también con Spätzle, papas u otros alimentos de carbohidrato.

Después de buscar recetas en distintos libros, he visto que aparte de la carne todas llevan tomate natural, pimentón, cebolla y ajo. Luego algunas incorporan otro tipo de hortalizas y rematan con nata líquida, leche agria, crema agria o  yogur. El gulash que yo he preparado lleva los siguientes ingredientes para seis personas:


 
  • 1,5 Kg. de carne para guisar
  • 2 cebollas
  • 6 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • 2 cucharadas de pimentón de la Vera
  • 250 ml de nata líquida
  • un limón
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta y sal






La carne tiene que estar troceada y limpia de grasa. La salpimentamos y pasamos por una sartén con aceite caliente para sellar los poros y reservamos.


Mientras tanto picamos los ajos en láminas y la cebolla en juliana y rehogamos con aceite en una sartén a fuego medio. 


Cuando la cebolla empiece a estar transparente se retira la sartén del fuego y se añade el pimentón. volvemos a poner al fuego y vamos moviendo con una cuchara de madera para que no se queme el pimentón.

Los tomates se escaldan, se pelan y se trocean, aunque también podemos utilizar tomate natural troceado en conserva (esta es la opción que yo he hecho). Dejamos hacer durante 15' y pasamos todo a la batidora o al robot de cocina para que la salsa quede fina.


Volvemos a poner al fuego y añadimos la carne, dejando hacer a fuego lento durante media hora.


Ahora es cuando añadimos, sin retirar del fuego la nata líquida y el zumo de un limón para agriar la nata y seguimos haciendo a fuego lento otra media hora más.


Los spätzle son muy populares por Centro Europa, sobre todo en Alemania y se utilizan sobre todo como acompañamiento de guisos de carne. Este tipo de pasta se hace con harina, sémola y huevo. Los spätzle tienen formas irregulares. Yo, evidentemente no me he complicado tanto en prepararlos frescos, sino que he comprado un paquete de este tipo de pasta en el súper. sólo hay que cocerla, como cualquier otra pasta, en abundante agua con sal.


Servimos el gulash acompañado de los spätzle.



Bon Appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. he estado a punto de ponerle la pasta, pero como no la encontré le puse patatas!!! se ve fantástica!!bss

    ResponderEliminar
  2. Que plato tan rico! te ha quedado con un color buenísimo. Los fideos son un buen complemento.
    BESITOs

    ResponderEliminar
  3. Mmm qué salsita tan buena te ha quedado!! ñam ñam!! besis

    ResponderEliminar
  4. Nunca he comido ninguna de las dos cosas, ni el gulash ni esta pasta que has preparado de acompañamiento, me encanta el plato, lo apunto en recetas pendendientes.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  5. Hoy he visto dos recetas con spatzle y nunca lo habia ni oido, aissssss que cateta soy, os ha quedado genial

    ResponderEliminar
  6. Muy buena vuestra propuesta de gulash con spatzle, desde luego es un plato muy completo y delicioso!

    Un besito y feliz semana!

    ResponderEliminar
  7. Que plato tan condundente, que rico madre mía, se ve una salsa buenísima.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Que completo es este plato!!! nunca he visto ese tipo de pasta,estaré mas atenta en el super...
    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Ummmmmmmmmmmm... el plato promete!. Y esa pasta te quedó genial. A ver si la pruebo!
    Un besote

    ResponderEliminar
  10. No me queda más remedio que ver que tal está.. tres publicaciones seguidas con este plato tiene que ser una señal seguro. Un beso

    ResponderEliminar
  11. no habia oido hablar del gulash pero hoy lo estoy viendo tanto que lo tnego que probar... esta receta la apunto para probarla¡¡

    besitos

    ResponderEliminar
  12. Desconocía este estofado pero me los llevo todos los que llevo viendo has ahora...Me gustan!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Que rico plato, me encanta¡¡ Soy muy aficionada a acompañar los platos con pasta, se puede tener preparada antes y esto me encnata
    Te quedó con una pinta¡¡
    bss
    Patricia

    ResponderEliminar
  14. No he probado ninguna de las dos cosas que lleva ese plato, eso sí, se ve muy completo y la salsita de la carne está para mojar pan.
    Besitos

    ResponderEliminar
  15. ¿Sabéis que es uno de mis platos favoritos? ahhhh que me muero de hambre, de envidia y de ganas de darle un buen bocado.
    os ha quedado estupendo chicas, estupendo, pero que hambre....
    besos mil

    ResponderEliminar
  16. Que rico está el goulasch, a mi personalmente me gusta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Me parece que me voy a animar a hacer este plato después de veros a tod@s, que rico debe estar.
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  18. Hola Nieves, que plato tan sustancioso y esos spätzle se ven riquísimos, nunca los he probado, ya están en mi lista.

    Besos,

    Nisla

    ResponderEliminar
  19. HE VISTO EN VARIOS BLOGS ESTA RECETA ...A CADA CUAL MEJOR ...EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA PASTA IDEAL ..BSSSMARIMI .Desde hace 8 dias tengo problemas de enlazar con vuestgros blogs..publico y no sale en ninguno..se ha roto el enlace .estoy en reparaciones ..bsssMARIMI

    ResponderEliminar
  20. Muy rico, todas las recetas de goulash que están proponiendo se ven muy bien! Un beso,

    ResponderEliminar
  21. Que rico y que melosa os queda la carne mmMMM!!! Además con spätzle... Un plato realmente completo
    Un besito

    ResponderEliminar
  22. Holaaaaa, no he probado nunca este plato, pero es que tiene una pinta fantástica! igual me animo a prepararlo pero luego no me acuerdo jajajaj, como no tengo costumbre!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  23. Y ahora me dirás que no me guardaste un plato!!!
    Claro, con esa pinta no me extraña!
    Menudo platazo!
    Besotes

    ResponderEliminar
  24. Te ha quedado un gulash estupendo!
    Un besito y suerte en el concurso

    ResponderEliminar
  25. Que pinta tiene estes goulash! y acompañado de pasta un plato super completo.

    Un abrazo chicas, me encanta la entrada de hoy!

    ResponderEliminar
  26. Que rico te ha quedado, además con la pasta combina a la perfección. Es un guiso de ternera que se diferencia de otros por el pimentón, pero resulta extraordinario.

    Un besote,

    ResponderEliminar
  27. Esto que nunca he probado tiene una pinta fabulosa, os copio la receta con vuestro permiso, besos

    ResponderEliminar
  28. Que plato mas exquisito y con pasta increible! Que mas se puede pedir? besos

    ResponderEliminar
  29. Buenos días Nieveselena, acabo de ver esta misma receta pero sin spatzle en el blog de Mª José, y me parece muy rica y sabrosa como os ha quedado. El paso a paso de la receta que habéis echo inmejorable.
    Un saludo Paco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!