"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Milhojas de patata y cecina

 
Comiendo en casa de una de mis hermanas, no recuerdo cual pues tengo tres, sirvieron para comer un entrecot acompañado de una tira fina de milhojas de patata y me gustó la idea, aunque luego nunca la llevé a la práctica.

La cecina me gusta desde pequeña, y eso que el sabor puede ser un poco peculiar para los niños, pero cuando mi tío Paco, un asturiano al estilo de Arturo Fernández, traía cecina de Genestoso, una pequeña aldea cercana al nacimiento del Narcea, siempre me dejaba caer por su casa para probarla.

El otro día, pensando en guardar una receta salada en La Cajita, se me ocurrió  usar la cecina que tenía en el frigorífico para hacer con ella unas milhojas de patata y cecina, por lo que el plato, además de para acompañar, podría servir perfectamente como un plato principal, de hecho, esa noche mi marido y yo fue lo que cenamos junto con un ensalada.

Cuando me dispuse a preparar las milhojas no sabía exactamente las cantidades necesarias, puesto que nunca se las pregunté a mi hermana, pero estas son las que yo utilicé, y tengo que decir que quedó perfecto:

Ingredientes:

  • 2 patatas grandes
  • 100 gr. de cecina partida muy fina
  • dos huevos
  • un vaso de leche evaporada
  • queso parmesano rallado
  • sal 
  • eneldo
  • un tomate seco en aceite.
      
Lo primero, mientras se calentaba el horno a 180ª, corté las patatas en rodajas muy finas y puse una primera capa en un molde de plumcake, cubriendo toda la base, a continuación fui poniendo pequeños trozos de cecina encima de las patatas, haciendo una segunda capa, y seguí intercalando capas de patatas y cecina, hasta terminar con patata. En esta fase no eché nada de sal, puesto que la cecina suele llevar bastante. En un bol batí con varillas dos huevos y el vaso de leche evaporada y aquí si añadí un poco de sal y eneldo. La mezcla la fui incorporando poco a poco en el molde, procurando que penetrase por todos los rincones y al final espolvoreé con  queso parmesano rallado.


Lo metí al horno durante 30’ y ya tenía mi plato de milhojas de patata y cecina para La Cajita.


Para desmoldarlo hay que esperar a que se quede templado para que no se rompa- Yo lo serví en una fuente con un tomate seco en aceite.

Nota: Si ser cortan tiras finas, se convierte en un buen acompañamiento para platos de carne

Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Pues si que es un buen invento, y delicioso seguro. Por aquí es dificil encontrar buena cecina, pero lo puedo sustituir por jamón y seguro que está igual de bueno. Besos.

    ResponderEliminar
  2. Que rico!!! me encantan, yo también le pondría jamón.
    BESITOs
    http://notasenmicocina.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. No he comido cecina con patatas aún....lo probaré. Bss

    ResponderEliminar
  4. Buena idea......me gusta.Un beso

    ResponderEliminar
  5. Que buena presentación, me apunto a acompañarla con el entrecot. Y tambien con los tomates secos, se puede no? jeje...
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  6. Qué invento tan rico, Elena. Me ha cautivado esta receta que me llevo cual ladrona a mi cocina. A ver si no me demoro mucho en hacerla.

    Besos, Carmen

    ResponderEliminar
  7. A mi la cecina me chifla de siempre, me gusta más que el jamón, asi que estas milhojas no podian ser menos... besos

    ResponderEliminar
  8. Que delicia chicas! Mi primer contacto con la cecina fué hace 4 años en Astorga y desde entonces somos inseparables jeeje, me encantó!

    Un besito y que tengáis un buen día!

    ResponderEliminar
  9. Me apunto la recte apara Tupper!

    ResponderEliminar
  10. la cecina esta buenisima,pero siempre la como sola,con un poquito de pan

    ResponderEliminar
  11. Qué rico. Nunca la he comido así y en casa nos encnat.
    Tomo nota que a mis hijos les va a gustar.
    besos

    ResponderEliminar
  12. Que pasada de milhoja...me la punto!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  13. uhmmm que buena idea¡¡ me llevo la recetita a ver si la hago pronto.... muchos besos

    ResponderEliminar
  14. Qricas! Me ha gustado la idea..yo tb lo sustituire con Jamon serrano, para probar!:D
    Un besOo

    ResponderEliminar
  15. No estoy segura de haber probado alguna vez la cecina, pero esa receta creo que estaría buena con cualquier embutido.
    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Cosa mas rica po Dióooooo !!!!

    Mira que en casa consumimos cecina y nunca se me ocurrió prepararla asi.

    Gracias por la idea, me ha encantado , no, lo siguiente !!!

    Besinos.

    ResponderEliminar
  17. No he probado la cecina, pero supongo la podré reemplazar, muy rica receta!
    Un beso,

    ResponderEliminar
  18. Holaaaa, a nosotros nos encanta la cecina pero nunca he preparado nada con ella. Es abrir el paquete y comérnosla rápidamente!
    Esta receta es pero que interesantísima!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  19. muy buena receta.te puedes creer que yo hasta hace bien poco no la habia probado? esta buenisima.
    un saludito.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  20. Que buenaaaaaaaaaaaa y que acompañamiento más apañao para las carnes!!!! me ha encantado la receta!!!!

    Oye que muchísimas gracias por pasaros por mi blog y apuntaros en el sorteo!!!! que tengais suerte, besos!!

    ResponderEliminar
  21. En el corte se ve que tiene que estar riquísimo, desde luego que es un perfecto acompañamiento.
    Besos

    ResponderEliminar
  22. Si que tiene buena pinta, aunque yo la cecina no la como se ve un mil hojas muy rico y para un acompañamiento especial. Un beso guapetonas

    ResponderEliminar
  23. ¡Oye! ¿Te puedes creer que termino de tomarme unas rodajas de cecina justo antes de sentarme a bloguear?...jejeje...menos mal que no me la he comido toda, aún me queda un poco para probar esta "milhojas". La pinta es estupenda y me parece de lo más original.

    Un besote, mi solete.

    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  24. Elena me ha encantado la receta.Pero te dire que la entrada me ha gustado leer que tienes tres hermanos y no recuerdas de cual de ellos es la receta,es una hermosura tener tanto hermano,te lo digo por que yo solo tenia uno y me quede sin el,palos de la vida,bueno no quiero ponerme triste que disfrutes de la receta estupenda y sobretodo de tus estupendos hermanos un besazo para todos
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  25. Buenas tardes. Que milhojas de patatas y cecina mas rica, están para no parar probarla y no parar.
    Un saludo Paco

    ResponderEliminar
  26. Lo siento pero no me gusta la cecina pero cambiándola por otra cosa ¿ jamón? me parece que tendría que estar bueno.
    Besitos

    ResponderEliminar
  27. Hola!! Primero darte las gracias por la visita en mi blog y la felicitación por el premio de María, me ha hecho mucha ilusión!!
    Estaba ojeando yo también vuestro blog y veo que tenéis unas recetas muy bien explicadas, os felicito!
    Mira que la cecina la he visto veces en el super y nunca me ha dado por probarla, así que no sé si me gusta o no... eso sí, el milhojas de patata seguro que estaba tremendo!!
    Besos.

    ResponderEliminar
  28. ¡¡Que rico¡¡
    Me parece estupendo y lo que tu dices finito es un acompañamiento genial
    besitos
    Patricia

    ResponderEliminar
  29. Que bueno!! me encanta como entrante en una cenita especial, me llevo la recetilla, queda fenomenal
    Gracias por tu visita a mi blog y por participar en mi sorteo, mucha suerte
    Un beso

    ResponderEliminar
  30. Me parece un plato rico, original y que admite muchísimas variantes, todo un hallazgo.
    Besazos.
    Alicia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!