"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pan rápido


Hace poco me compré un libro de panes y masas. Un libro que simplemente me enamoró y del que todavía no he hecho ninguna receta. Me lo compré, porque me gustaban sus fotos, pero en el fondo me lo compré porque el pan me encanta y el olor a pan recién hecho es una delicia. ¡Quiero hacer pan! He hecho pan algunas veces, y aunque el resultado no ha estado mal del todo, se que estoy muy verde todavía. Entre mis recetas pendientes tenía una de pan rápido realizada con Thermomix, así que para practicar decidí que ese sería el pan que iba a preparar.

También tenía ganas de probar un pan con harina de espelta.  Esta harina, en la época medieval estaba destinada a la nobleza, pero poco a poco había caído en desuso. Al trigo de espelta se le conoce también en algunos lugares como trigo verde. Debido a sus cualidades nutricionales, esta variedad de harina está cada vez más en auge, y su consumo se está extendiendo rápidamente. Así que decidido, sustituiría la mitad del harina de fuerza por harina de espelta. 




Ingredientes:
250 gr. de harina de espelta Eco-Salim
250 gr. de harina de fuerza
300 gr. de agua templada
20 gr. de levadura prensada de panadería
Sal al gusto







Vertemos el agua y la levadura y programamos 5'' vel. 4, incorporamos el harina y la sal y mezclamos 30'' vel. 6. Amasamos programando 2', vaso cerrado vel. espiga

Dejamos reposar la masa en el vaso durante 30'


Cuando la masa haya crecido, la volcamos sobre una superficie enharinada y la vamos dando forma. Yo la dividí en dos para preparar dos barras. 


Pegamos unos cortes sin miedo, para que el pan se abra por ahí, yo los dí timidamente, poco profundos y prácticamente se me borraron al cocer, pero no importa, la próxima vez los haré más soltura.


Si queremos le podemos poner por encima unas semillas de sésamo o de amapola.


Cocemos en el horno previamente precalentado a 220º durante 25' y para mantener la humedad en el horno ponemos un recipiente con agua mientras se cuece el pan.


El pan nos gustó mucho, la miga era densa y al día siguiente estaba igual de bueno. No se describir el sabor, pero nos gustó.


¿Y a vosotros?


Bon Appétit Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. No he probado esa harina y la he visto en muchos blogs, así que tendré que buscarla.
    El pan que has hecho se ve genial, ideal para un bocatita.
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. No conozco la harina pero te ha quedado muy esponjo y con una pinta de rico que da envidia me gusta besos

    ResponderEliminar
  3. Me alegra que compartas el gusto por hacer pan, y de hecho te quedó muy bien! Te invito a ver mi pan de maíz 5 de mayo. Un beso,

    ResponderEliminar
  4. Tú cómo yo! amasando encima de la vitro! y luego cómo se queda, verdad? ;)
    El pan rico, rico...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, je, je, pero es la mejor superficie para hacerlo, ya que es muy lisa, pero tampoco se limpia mal (Elena)

      Eliminar
  5. Me encanta este pan sobre todo porque sólo tiene que reposar 30 minutos... se puede preparar incluso un poco antes de comer y tenerlo recientito.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  6. pues tiene un aspecto fantastico

    ResponderEliminar
  7. Estupendo y muy rápido..me ha encantdo.
    un beso y buen finde

    ResponderEliminar
  8. Pues nunca he probado esa harina, pero la verdad es que tiene una pinta buenísima. Besiños.

    ResponderEliminar
  9. Tengo harina de espelta en casa porque suelo hacer bizcochos con ella. Lo mismo me pongo este finde, aunque tengo muchos "actos sociales" que no se yo.
    Buen finde
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  10. Ahora mismo pruebo un trocito y os doy mi opinión!

    ResponderEliminar
  11. No hay nada mejor que el pan hecho en casa y el aroma que desprende al hacerlo. Me encanta. Es estupendo!!! además anima a prepararlo. Seguro que me pongo con las manos en la masa, y nunca mejor dicho.
    Besazos y muy buen fin de semana!!

    ResponderEliminar
  12. Tiene una pinta increible. Un besazo.

    ResponderEliminar
  13. La harina de espelta va genial para hacer pan!!a mi me encanta! su sabor es como ha integral!!! besotes y buen finde!

    ResponderEliminar
  14. Tiene muy buena pinta¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  15. yo todavia no he hecho pan nunca, debo ser la única, después de ver éste creo que me animaré.
    La harina de espelta ¿donde la compras?
    Y, quería comentaros, a las dos, que se verían mejor las recetas si quitais la copa de vino, porque hay veces que no se ven bien. Es solo una opinión, espero que no os moleste.
    besos

    ResponderEliminar
  16. adoro el olor a pan recien hecho inundando la casa... mmmm solo de pensarlo se me hace la boca agua!

    Besitos!
    Ladykath
    http://mis-dulces-pecados.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  17. A este pan dan ganas de darle un mordisquito de la buena pinta que tiene, besos

    ResponderEliminar
  18. Hay niñas!!, enhorabuena por vuestro resumen n1 40!!!:) y para celebrarlo vengo a ver este precioso pan de espelta...que a una le encanta la espelta :) desde que la descubrí hago muchos panes con ella!:)
    os deseo 4000 resumenes semanales más y que sigáis siendo tan guapas por todas partes!!!
    Besitos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!