Pie Británico (pastel de carne y hortalizas)
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina británica: Pie Británico
Nieves fue la primera en informarme de esta propuesta:
- Elena, tienes que hacer un pie británico para Whole Kitchen
- ¿Con zapato o sin zapato? fue el chiste fácil que enseguida solté. Y es que está visto que estas propuestas están hechas para hacerme de rabiar y luchar desesperadamente con la lengua de Shakespeare.
Todo un clásico británico, su popular pastel de carne, Pie Británico. Un “pie” es un plato horneado que usualmente se hace con pasta tipo quebrada que puede cubrir todo el plato o bien únicamente como base del relleno. Es un plato reconfortante, sabroso y muy barato. Existen pies tanto salados como dulces, como bien nos indican en Whole Kitchen
Así que otra vez me encontraba metida en mi mini cocina para preparar una receta para mi desconocida. La aventura va más allá de preparar un plato que desde ya tengo que decir que sorprendió gratamente a todos en casa. El problema vino dado porque, como algunos de los que nos siguen saben, no tengo mesa en la cocina y las encimeras están ocupadas por múltiples objetos (cafetera, televisión, thermomix, jamonero...) y cuando tengo que amasar utilizo la vitrocerámica. Y claro para hacer el pie británico hay que amasar, pero también tienes que preparar el relleno en una cacerola y dejar que se haga lentamente, por lo que no pude preparar el forrado de la fuente con antelación. en fin un lio, pero como he dicho antes VALIÓ LA PENA.
Ingredientes:
Empezamos haciendo el guiso picando la cebolla en trocitos pequeño, las zanahorias y el calabacín en trozos más gruesos y los champiñones en láminas.
Rehogamos con un poco de aceite las cebollas y los dientes de ajo troceados y cuando empiecen a transparentar incorporamos el resto de las hortalizas, un poco de albahaca y salpimentamos.
y dejamos que se vaya haciendo lentamente, a los 10' aproximadamente incorporamos la cerveza negra, la mostaza y la maizena, seguimos moviendo continuamente.
Mientras tanto en otra sarten con un poco de aceite rehogamos la carne picada. Cuando la carne ha perdido el color crudo, vertemos sobre ella el guiso de hortalizas. Mezclamos bien y dejamos hacer a fuego lento durante 30' para que poco a poco se vaya consumiendo la cerveza dejando todo el sabor en el guiso que estará cada vez más meloso.
Mientras termina el guiso, estiramos la masa quebrada con un rodillo y forramos una fuente de horno con una de las láminas. Pinchamos el fondo con un tenedor para que no se infle. 5' antes de terminar el guiso, le añadimos el queso tierno rallado, y removemos bien.
Cuando esté terminado, lo vertemos en la fuente forrada con la masa, pero no lo hacemos nada más salir del fuego, lo dejamos que repose 5'.
A la otra lámina de masa quebrada, le hacemos marcas verticales y horizontales para formar una rejilla, pero sin llegar a calar, así conseguimos que no se rompa al cocer en el horno. Batimos el huevo y con un pincel de silicona (son los mejores para la cocina) pintamos de huevo los bordes de la masa que forra la fuente de horno y colocamos encima la otra lámina. Sellamos los bordes haciendo un doblez a la masa y luego pasando un tenedor.
Pintamos la superficie con huevo y horneamos a 180º durante 40', teniendo la precaución de poner durante la mitad del tiempo, una hoja de papel aluminio cubriendo el pastel para que no se queme.
Ahora ya sólo queda disfrutar
El Pie Británico, como he dicho al principio ha sido todo un descubrimiento. En casa lo tomamos recien hecho y estaba delicioso. Con las cantidades que he puesto cenamos 4 personas y sobró. A los dos días decidimos comer el resto del pastel frio y puedo deciros que estaba igualmente bueno.
Así que otra vez me encontraba metida en mi mini cocina para preparar una receta para mi desconocida. La aventura va más allá de preparar un plato que desde ya tengo que decir que sorprendió gratamente a todos en casa. El problema vino dado porque, como algunos de los que nos siguen saben, no tengo mesa en la cocina y las encimeras están ocupadas por múltiples objetos (cafetera, televisión, thermomix, jamonero...) y cuando tengo que amasar utilizo la vitrocerámica. Y claro para hacer el pie británico hay que amasar, pero también tienes que preparar el relleno en una cacerola y dejar que se haga lentamente, por lo que no pude preparar el forrado de la fuente con antelación. en fin un lio, pero como he dicho antes VALIÓ LA PENA.
Ingredientes:
800 de carne picada de ternera
- 2 zanahorias
- 1 calabacín grande
- 300 gr. de champiñones
- 3 cebollas medianas
- 2 cucharadas de postre de mostaza
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de harina de maiz
- 1 cerveza negra
- 50 gr. de queso tierno rallado
- 500 de masa quebrada fresca
- 1 huevo
- aceite de oliva
- Albahaca
- Pimienta
- Sal
Empezamos haciendo el guiso picando la cebolla en trocitos pequeño, las zanahorias y el calabacín en trozos más gruesos y los champiñones en láminas.
Rehogamos con un poco de aceite las cebollas y los dientes de ajo troceados y cuando empiecen a transparentar incorporamos el resto de las hortalizas, un poco de albahaca y salpimentamos.
y dejamos que se vaya haciendo lentamente, a los 10' aproximadamente incorporamos la cerveza negra, la mostaza y la maizena, seguimos moviendo continuamente.
Mientras tanto en otra sarten con un poco de aceite rehogamos la carne picada. Cuando la carne ha perdido el color crudo, vertemos sobre ella el guiso de hortalizas. Mezclamos bien y dejamos hacer a fuego lento durante 30' para que poco a poco se vaya consumiendo la cerveza dejando todo el sabor en el guiso que estará cada vez más meloso.
Mientras termina el guiso, estiramos la masa quebrada con un rodillo y forramos una fuente de horno con una de las láminas. Pinchamos el fondo con un tenedor para que no se infle. 5' antes de terminar el guiso, le añadimos el queso tierno rallado, y removemos bien.
Cuando esté terminado, lo vertemos en la fuente forrada con la masa, pero no lo hacemos nada más salir del fuego, lo dejamos que repose 5'.
A la otra lámina de masa quebrada, le hacemos marcas verticales y horizontales para formar una rejilla, pero sin llegar a calar, así conseguimos que no se rompa al cocer en el horno. Batimos el huevo y con un pincel de silicona (son los mejores para la cocina) pintamos de huevo los bordes de la masa que forra la fuente de horno y colocamos encima la otra lámina. Sellamos los bordes haciendo un doblez a la masa y luego pasando un tenedor.
Pintamos la superficie con huevo y horneamos a 180º durante 40', teniendo la precaución de poner durante la mitad del tiempo, una hoja de papel aluminio cubriendo el pastel para que no se queme.
Ahora ya sólo queda disfrutar
El Pie Británico, como he dicho al principio ha sido todo un descubrimiento. En casa lo tomamos recien hecho y estaba delicioso. Con las cantidades que he puesto cenamos 4 personas y sobró. A los dos días decidimos comer el resto del pastel frio y puedo deciros que estaba igualmente bueno.
¿Os animáis?
Bon Appétit

Jajaja, que casualidad, sin saber nada de la propuesta de Whole, ayer hice uno muy parecido, ya lo publicaré. Ha quedado fantástico tu pie. Besos.
ResponderEliminarque rico¡¡¡¡¡ hoy vamos a ponernos las botas por la red jajaaa.
ResponderEliminarTe ha quedado de lujo, vaya pìnta, nos ha encantado y lo puedes hacer con el ingrediente que quieras.
besosssss
feliz dia
También lo he hecho de ternwra, lo publico más tarde, en el próximo pondré champis, deben dar un gusto muy bueno!
ResponderEliminarQue rico Elena, ya sabes, esto es lo que mola de participar en el Whole Kitchen, cosas nuevas... a ver que tal me sale a mi la dulce... pero para verla tendreis que esperar aun unos dias.
ResponderEliminarBesos
Nieves
jajaja..q bueno...no lo hice nunca,me gusta la idea
ResponderEliminarque gracia el chiste de con zapato o sin zapato jeje.
ResponderEliminarTe ha quedado muy rico o por lo menos lo parece.
Un beso.
Qué original con la carne picada, como me ha gustado este reto verdad???
ResponderEliminarBesitos queridas.
Me gusta esta receta que nos traes hoy...nunca lo hicimos en casa, a ver si nos decidimos....Ahora espero la ensalada del lunes....
ResponderEliminarPero que rico, con calabacín y champiñoes!!! Os ha quedado estupendo. me gusta mucho.
ResponderEliminarLo cierto es que es una receta muy agradecida, plato único.
Besitos,
Que rico relleno. Con un buen trozo debes quedarte hasta arriba. Besos
ResponderEliminarQue buena pinta! Con un relleno así de rechupete :)
ResponderEliminarChicas, que bueno tiene que estar!!
ResponderEliminarBesos!
Que rico!!!!
ResponderEliminarTe ha quedado con un color estupendo y con ese relleno me tienes arañando la pantalla.
Te ha quedado genial.
ResponderEliminarMuy muy bueno.
Besos
Yo creo que ha merecido la pena todo el lío que has tenido.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
OLEEEEE ..estos pasteles siempre me han llamado la atención , se ve estupendo ..bsssMARIMI
ResponderEliminarEstos pasteles siempre me han llamado la atención ..se ven geniales y muy apetitosos ..bsssMARIMI
ResponderEliminarPero que ricos están estos pasteles ingleses, cada día me gustan más... Lo bueno es que te permite prepararlo de infinidad de rellenos. El tuyo Elene, me parece una delicia!!! Felicidades ;)
ResponderEliminarBesos
The English Company blog
Qué rico, Elena. Por acá no podría preparar esta receta. Son las 10 de la noche y la temperatura roza los 30 grados. Pero me la comería con muchas ganas en un par de meses. Mirá vos, un pié, qué risa. Mi abuela la hacía mejor, cuando le decían "voy a hacer un lemon pai" ella repetía, "la nena dice que va a hacer un "lemong paig".
ResponderEliminarBesotes!
El aspecto es inmejorable, será cuestión de probarlos.
ResponderEliminarBesazos.
Alicia.
Buenísimo, tan doradito por arriba tiene que estar espectacular. Me encantan estos "pie", así que si tan bien te ha salido seguro que lo haces mas veces.
ResponderEliminarbesos!
Que chulo tan doradito y la pinta del pie abirto0o de vicio0o eh... Jajajaja que gracia lo del zapato0o
ResponderEliminarUn besito0o
Por Diosssss que relleno tiene vuestro pie chicas. Es de chuparse los dedos, con ese jugo y esas verduritas. Mmmmm. He visto y comido muchos durante mis años en Inglaterra y, creedme, que este alcanza el nivel de los que allí. Es más, supera a muuuuchos con creces.
ResponderEliminarBss y hasta pronto :)
Gracias Carmen, la verdad es que voy a tener que cambiar realmente el chip sobre la comida Británica. En casa les gustó un montón.
EliminarBss
Elena