"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Txakolí Aretxaga


Aunque he comido muchos platos, en los que el txakolí aporta la diferencia, nunca había tomado una copa del mismo. Un día hablando con Juana, una "mamá del cole" sobre el tema me dijo: "A eso pongo yo remedio enseguida" y al día siguiente apareció con una botella de txakolí Aretxaga. 

Juana es una mujer excepcional, siempre con una sonrisa en la boca, cariñosa, educada y simpática, es capaz de recordar cada detalle personal de los trabajadores del colegio con los que trata. Se interesa por la salud de nuestros familiares, por la trayectoria de nuestros hijos y por nuestros estados de anímo. En fin, todo un amor de mujer, y eso que yo la conocí por un error en el recibo de una de sus hijas.

El taxkolí que me trajo está elaborado por las bodegas Virgen de Lorea, unas bodegas de un descendiente de una familia de Zalla que llevan elaborando sidra y txakolí desde el siglo XVII.


Elaborado con uva Hondarribi Zuri y Follec Blanc, la nota de cata de este vino es: amarillo pajizo, limpio, nariz de media intensidad con aromas herbóreos y de hinojo junto con sensaciones cítricas. Largo de sabores y ligero en boca. Afrutado.

El lema de estas bodegas es: "El principio de un buen txacolí está escrito en la tierra" y ellos mismos en su web nos hablan de estas tierras:


















En la ladera Sur de los montes de Otxaran-Zalla, en plenas Encartaciones, nace el Bizkaiko Txakolina más exqisito y apreciado. Bodegas Virgen de Lorea asienta sus viñas en una zona llena de privilegios naturales. La comarca de las Encartaciones reúne las condiciones idóneas para la obtención del mejor txakolí: suelos calcáreo-arcillosos, pluviometría y temperaturas moderadas, y fríos vientos del Norte; los medios técnicos y humanos hacen el resto.La finca Virgen de Lorea -contigua a la Bodega- es el viñedo de mayor dimensión dedicado al txakolí en Euskadi. En la actualidad, cuenta con 15 hectáreas y 9 más asociadas. Denominación de origien Bizkaoko Txacolina.


 Yo degusté el txacolí con el salmón a la crema de naranja que ya tenemos en La cajita y con unas cocochas con almejas que os pondré en breve. Maridaba estupendamente con ambas, así que ya tengo otro vino entre mis favoritos, que hoy guardo en La cajita.






Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. A mi no me gusta el vino, pero esta gebnial saber cositas nuevas...un beso y buen finde

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, el txacolí es un vino que entra bien. A mí por lo menos me gusta y con lo que lo has comido...estupendo. Tendremos que organizar una excursión a las bodegas ¿verdad?
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es una idea estupenda. La próxima quedada de excursión. Bss
      Elena

      Eliminar
  3. Que buena onda tienen chicas! Son un dúo sensacional. y el Txacolí me encanta. una entrada preciosa.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  4. La primera vez que bebí txacolí fue en un viaje sorpresa que me organizó Miguel a San Sebastián, tan solo llevábamos saliendo un mes y no se si seria por el enamoramiento, el paisaje o los aires de esas tierras pero me supo a gloria.
    Saluditos a Juana!!
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  5. Nunca lo he probado pero me encanta el vino blanco que como bien dices va genial con el pescado.
    Ojala lo prueve como Nieves en un viaje enamorado.
    besines guapas.

    ResponderEliminar
  6. Tomamos buena nota...el vino blanco y rosado en casa nos encanta...y encima hoy tenemos de cena fritura de pescado!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Bonita entrada...el txakoli es uno de mis preferidos y buscaré este..buen maridaje para unos estupendos platos..

    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!