"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pastas de mantequilla y frutos secos



Cuando era pequeña, mientras mi madre nos untaba las galletas con mantequilla para el desayuno, nos contaba la historia de las ranas y la nata. Para los que no conozcáis esta historia dice así:

"Había una vez dos ranas que entraron en una granja a curiosear, y por imprudentes se cayeron en una tinaja llena de nata. Las pobres intentaron salir, pero la densidad de la nata les impedía bajar al fondo de la tinaja para coger impulso, entonces empezaron a patalear intentando dar un salto, pero enseguida se agotaron. Una de ellas dijo entonces: "No puedo más, vamos a morir de todas formas y estoy agotada, así que prefiero que este sufrimiento acabe enseguida", dejó de patalear y se fue directamente al fondo, muriendo ahogada. La otra rana, más luchadora ella, se dijo: "Yo prefiero morir luchando", por lo que siguió pataleando y pataleando. Tanto pataleo que la nata empezó a espesar convirtiéndose en mantequilla, por lo que la rana pudo saltar al exterior y salvarse"

Siempre recuerdo esta historia cuando tengo que montar nata para no pasarme en el tiempo, y hoy también la he recordado mientras preparaba estas pastas con una excelente mantequilla Imperial asturiana.


Necesitamos lo siguiente:




250 gr. de harina
150 gr. de frutos secos variados (nueces, almendras, avellanas y anacardos)
50 gr. de azúcar glas
200 gr. de mantequilla Imperial
1 yema de huevo
1 chorrito de leche






Picamos los frutos secos y reservamos.


Mientras tanto, tamizamos el harina y le incorporamos la mantequilla. Amasamos a mano o en robot hasta que quede textura de pan rallado, entonces incorporamos el azúcar. Seguimos amasando un poco más y añadimos los frutos secos que teníamos reservados, la leche y la yema de huevo.


Mezclamos bien todos los ingredientes y hacemos una bola con la masa que dejamos enfriar durante 1 hora en el frigorífico.

Cuando la masa haya cogido cuerpo en el frigorífico, la extendemos con ayuda de un rodillo y vamos cortando las formas que más nos apetezcan.



Cubrimos una bandeja de horno con papel manteca, y vamos colocando las pastas que horneamos a 180º. Estarán más o menos en 15', pero como depende mucho de los hornos, es conveniente vigilarlas por si acaso.


Mientras tanto nos embriagamos con el aroma a mantequilla que sale del horno.

Las galletas no tienen que dorarse en exceso. Cuando estén listas las sacamos y las dejamos enfriar. Por último las espolvoreamos con azúcar glas.


¿Os apetecen?




Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Ummm que ricura de galletas...cuantos recuerdos de la niñez,muy bonito el cuento.Un bs felices fiestas

    ResponderEliminar
  2. Unas galletas riquisimas y una historia interesante y bonita
    Un beso

    ResponderEliminar
  3. La historia és interesante:) y muy bonita, la verdad!
    las galletas tienen una pinta deliciosa

    acabo de descubrir tu blog, asi que tienes otra seguidora mas

    ResponderEliminar
  4. Bueníismas galletas, con sus frutos secos..uhmmm...yo no soy de mantequillas pero seguro que tu cocina olía fabulosamente..

    La historia una chulada, me ha encantado.

    Besos
    Carmen

    ResponderEliminar
  5. no conocia esa historia.q mellevo un par de ellas,vale?

    ResponderEliminar
  6. Si señora, el espíritu luchador no hay que perderlo nunca.
    Las galletitas están geniales.
    Besitos

    ResponderEliminar
  7. Todo lo que lleve mantequilla me parece una maravilla, y estas pastas lo son...que ricas con un buen cafetito!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Que pastas tan ricas, te han quedado muy bien.
    hay una película que si no me confundo es de leonardo di caprio en la que se viste de piloto y estafa a mucha gente. Pues cuentan una historia parecida con unos ratoncillos :)

    ResponderEliminar
  9. A mí me encantan las masitas de manteca, éstas se ven divinas... Un beso,

    ResponderEliminar
  10. Deliciosas!!!!! Me encantan.
    Feliz Año preciosa

    ResponderEliminar
  11. Si que me apetecen!
    Riquísimas se ven.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Que ricas galletas y que bonita historia, y triste pobre la otra rana, moraleja que no hay que rendirse por mas que pensemos que estamos en las últimas ideal para esta crisis.
    Besines.

    ResponderEliminar
  13. Me ha encantado la historia, las pastas tambien, conozco esa mantequilla y me parece buenísima.
    besos,

    ResponderEliminar
  14. Ya me he guardado la receta, este tipo de pastas me gustan muchísimo, veremos que tal me salen, aun no he preparado vuestros mantecados pero también los haré, tengo muchas ganas de probarlos.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  15. Es una mantequilla excepcional y asi en pastas salen muy ricas. Un besazo.

    ResponderEliminar
  16. Pues si apetecen, si. Yo siempre tengo ganas de dulce...son mi perdición.

    No conocía la historia y me ha encantado. Creo que, a partir de ahora, también la recordaré cuando monte nata...pero acordándome también de vosotras :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!