"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pochas con rape


Hoy voy a meter en La Cajita, otra de esas recetas que forman parte de las habituales de casa, aunque en esta ocasión, tengo que decir que hacía bastante tiempo que no la hacía. Este plato es una forma de comer legumbres sin cargarnos de calorías y además está exquisito.

La primera vez que probé las pochas con rape, fue en un restaurante de Molina Seca en León, en el año 1984. Me gustaron tanto que pedí la receta, pero me dijeron que no me la podían facilitar, así que, según la degustación que hice entonces empecé a prepararla con los ingredientes que yo pensaba que tenía que llevar. En casa les gustó, así que, tal cual las hice la primera vez las he seguido haciendo.

Para prepararlas necesitamos lo siguiente:





1 bote de pochas blancas y verdes "Pedro Luis"
600 gr. de rape en rodajas
1 vaso grande de vino blanco
1 cebolla
250 cc de fumet de pescado
2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen
Perejil
Sal



Freímos las rodajas de rape (podemos enharinarlas ligeramente para que no se peguen) en una sartén con aceite y reservamos.


Picamos la cebolla y los dientes de ajo, y los rehogamos con un chorrito de aceite hasta que la cebolla empiece a transparentar. En ese momento añadimos el vino blanco y dejamos que se vaya evaporando con la cocción. cuando haya reducido, añadimos el fumet de pescado. Yo suelo hacerlo cuando tengo que cocer pescado o marisco y luego lo congelo, pero si no tenemos podemos usar un cúbito de caldo.


Añadimos el perejil y dejamos hacer 5' mas.


En una cacerola ponemos  el rape reservado y vertemos por encima todo el preparado anterior. Ahora escurrimos las pochas blancas y verdes "Pedro Luis" y las incorporamos también.


Dejamos otros 5' para que las pochas cojan todo el sabor y las servimos muy calientes.


Tengo decir que me ha sorprendido la calidad de estas pochas. Eran suaves y se deshacían en la boca como si fuesen mantequilla. Además no tenían los molestos pellejitos que a veces te estropean el plato. ¡Muy ricas!




Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Qué bien nos viene volver a la normalidad en cuanto a las comidas, y estas pochas nos ayudarán a poner a punto nuestro organismo seguro. Tienen una pinta riquísima!! Besotes

    ResponderEliminar
  2. Es verdad, a ver si poco a poco vamos volviendo a la normalidad porque los kilos no se han hecho esperar, están ahí marcando.....tomo nota porque deben estar buenísimas.
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Que ricas saben las recetas de todos los días ya se tienen ganas de meter las cucharas te han quedado estas pochas muy ricas besos

    ResponderEliminar
  4. Que pochas tan deliciosas, hace mucho tiempo no como, tengo que comerme unas.

    ResponderEliminar
  5. me encantan las pochas y unos de los recuerdos de mi niñez es de cuando ayudaba a mi madre a desenbainarlas......... en casa las comemos con almejas,pero con rape también tienen que estar ricas,por lo menos a ti te han quedado unas pochas de lujo!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. a mi mehan gustado mucho,y asi con pescadito seguro que estan riquisimas

    ResponderEliminar
  7. Que rico plato, me encantan los platos de cuchara y en esta época con estos frios de lujo.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  8. NUnca las he probado con pescado, estoy esperando a que alguien me invite...ejem!

    ResponderEliminar
  9. tengo por el congelador unos trocitos de rape y me acabas de dar una buena idea para usarlos mmmm...
    muchas gracias por visitarme y por los consejos, que siempre son bienvenidos.
    saludos!
    Ladykath
    http://mis-dulces-pecados.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  10. No sabía que había pochas en conserva, yo las mantengo congeladas (cuando puedo y las hay) y esas son las que utilizo.

    esta receta es fabulosa y pasará a mi cocina habitual también..gracias!

    Besos
    Carmen

    ResponderEliminar
  11. Te las copio tienen muy buena pinta

    ResponderEliminar
  12. Que lujo de platito¡¡ es el momento de poner estos guisitos en nuestra mesa.
    En mi casa gusta muchisimo.
    besitos
    Patricia

    ResponderEliminar
  13. Que pedazo de plato mas contundente...me gustan las elaboraciones estas...riquisimo, seguro!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  14. Desde luego que se ve un plato muy apetecible, aunque yo nunca he mezclado las judías con pescado
    Besitos

    ResponderEliminar
  15. las judías me gustan mucho, la pena que en casa no tanto, pero como cocino yo de vez en cuando las pongo y se las comen a regañadientes.
    No lo había visto con pescado nunca, probaré haber si así le gustan más.
    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Es una novedosa receta de pochas con pescado, habrá que probarlas.
    Y con referencia a los dátiles antes de tirar nada siempre hay que pensar en las múltiples posiblidades que puedan tener.Besos.

    ResponderEliminar
  17. hola chicas, como les va con las fotos?, parece que han superado el problema, me alegro.
    que son las pochas?, una especia de legumbre?, no las conozco, pero el pescado me encanta.
    muchos carinos!

    ResponderEliminar
  18. Este plato tiene que estar delicioso. Me encantan todos los ingredientes que lleva. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  19. Un guisote estupendo! un besicoo

    ResponderEliminar
  20. Holaaa, me gusta mucho vuestro guiso, las pochas son bien ricas!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  21. Una pinta increible....Lo haremos a ver que tal...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!