Salmón con crema de naranja
La naranja es otra de las frutas que nunca faltan en mi casa. Las consumimos siempre, en verano y en invierno. Ya he dicho en alguna ocasión que el zumo de naranja forma parte de mis desayunos de fin de semana y vacaciones, pero también me gusta comer una jugosa naranja a media mañana en nuestro descanso laboral. Esta afición la comparto con Nieves, es otro de nuestros puntos en común, je, je.
La naranja, como todos sabéis, es una fruta cítrica bien cargadita de vitamina C, por lo que nos protege, sobre todo en invierno, de catarros y resfriados.
Buscando en wikipedia el origen de la palabra naranja, me he encontrado con este resumen que os trascribo tal cual:
La palabra española «naranja» proviene del sánscrito narang (नारंग), sin embargo no es una palabra nativa a esa lengua sino que se especula que la tomó de las lenguas drávidas como el tamil donde se dice narandam (நரந்தம்) a la ‘naranja amarga’, nagarukam (நாகருகம்) a la ‘naranja dulce’, siendo nari (நாரி) ‘fragancia’. La palabra junto con la fruta fue lentamente llevada hacia poniente: del sánscrito pasó al persa (nārensh نارنج), luego al árabe (naranj (نرنج), el árbol, y naranjah نرنجة, el fruto) y de ahí al español «naranjo» y «naranja», respectivamente.
Se difundió a otros idiomas europeos en un curioso proceso: los portugueses cambiaron la ene inicial por una ele (laranja), al pasar al italiano para que la ele inicial no redundara con el artículo «la» se le eliminó la ele inicial (arancia) mientras que al pasar al francés y al latín se relacionó con el lexema oro (or y aurum) resultando orange y aurantium. Debido a que en la Edad Media el idioma culto de Inglaterra era el francés, en inglés pasó tal cual como orange
La naranja además nos permite preparar en la cocina, platos exquisitos y su sola presencia engrandece otros mas sencillos. Este es el caso de la receta que os pongo hoy. Además acababa de recibir las naranjas de "lamejornaranja.com", por lo que sabía que habían sido recolectadas el día anterior y no habían pasado por cámaras, ni por tratamientos de conservación.
Necesitamos lo siguiente:
1 kg de lomos de salmón1 cebolla
Sal
Crema de naranja:
2 naranjas
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 aguacate
1/2 vaso de crema de leche
1 cucharadita de curry
Pimienta
Picamos la cebolla en trozos grandes y la ponemos en una fuente de horno, colocamos encima los lomos de salmón previamente salados y metemos al horno previamente calentado a 200º durante apoximadamente 20'. Los tiempos como siempre dependen de los hornos y en este caso también del grosor de los lomos. Yo al salmón no le suelo echar aceite,m porque me gusta que se haga con su propia grasa, pero si véis que es muy fino o tiene poca grasa, le podéis echar un chorrito de aceite de oliva.
Para
preparar la crema, tenemos que sofreír la cebolla y el ajo en una
sartén con aceite a fuego suave, Exprimimos las naranjas e incorporamos el zumo junto con el curry y la pimienta
y dejamos cocer 12’.
Seguidamente trituramos todo junto con el aguacate y la crema de leche.
Servimos el salmón con un poco de crema de naranja templada por encima. Es una delicia os lo aseguro. Además la crema que os sobre es ideal, en frio para acompañar pasteles de pescado y en caliente platos de carne con sabor fuerte, como el cerdo.
Espero que os guste.
Bon Appétit
Imprime esta receta
Tweet
Seguidamente trituramos todo junto con el aguacate y la crema de leche.
Servimos el salmón con un poco de crema de naranja templada por encima. Es una delicia os lo aseguro. Además la crema que os sobre es ideal, en frio para acompañar pasteles de pescado y en caliente platos de carne con sabor fuerte, como el cerdo.
Espero que os guste.
Bon Appétit

Me encanta esa salsita de naranja, además acompañando al salmón debe quedar muy rico.
ResponderEliminarla frase de hoy de la cabecera me encanta
Besitos
Aguacate, curry, naranja...?? Menuda combinación más variopinta! La verdad es que no me imagino como puede saber, pero seguro que debe de estar bueno! Desde luego, creativa es la mezcla... Suerte en el concurso!
ResponderEliminarLa combinación seguro que es exquisita. Me ha gustado la idea.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Un plato estupendo :) tiene muy buena pinta
ResponderEliminarhttp://recetasde2.blogspot.com/
Me gustan las naranjas....
ResponderEliminarSi señora, por supuesto que una naranja fresca y sabrosa como estas a media mañana es almuerzo de "Dioses".
ResponderEliminarEstupenda crema Elena, me la apunto que aunque no soy mucho de salmón seguro que combina perfectamente con miles de platos.
Besines
Nieves
Que combinación tan afortunada, esa salsita es magnífica para el salmón. Me la apunto porque el salmón es de mis pescados favoritos y lo como a menudo.
ResponderEliminarFeliz año y un besazo
los citricos le van genial al salmon
ResponderEliminarQue de información, gracias.
ResponderEliminarMe encanta el salmón, me gustan las naranjas, así que para mi genial convinación.
Besitos chicas.
Lo probaré ... y os diré
ResponderEliminarMe encanta el salmón a pesar de que mi cuerpo no lo tolera...Me lo llevoooooo!!!
ResponderEliminarBesos
Tenía ganas de ver esta receta. Desde que me la contaste el sábado durante nuestro café me picaba la curiosidad. Debe de estar riquísimo. Nunca se me habría ocurrido añadir aguacata a la salsa.
ResponderEliminarMmmmm me la imagino también con un solomillito de cerdo o con una pasta.
Rico rico :)
Una cremita estupenda chicas...debe quedar deliciosa con el salmon. la anoto.
ResponderEliminarUn besicooo
Qué rica esa salsa! Y con salmón, mejor aún! Beso,
ResponderEliminarMe gusta la salsa, el salmón tampoco lo cocino con aceite porque ya es bastante grasoso. Lo de las naranjas, totalmente de acuerdo, qué va a decir una valenciana. Hace poco hice salmón con naranja y vodka pero en el molde para microondas, muy light la receta. Besos
ResponderEliminar@Marisa
ResponderEliminarMe voy a verlo ahora mismo a tu blog
(Elena)
Os ha quedado un plato estupendo. POr cierto, te tomo la palabra y en tus próximas vacaciones a Mojacar te espero por Águilas para tomar un café y un trocico de torta. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
me ha encantado la salsa de naranja, y el salmón tambien me gusta mucho, ahora que estamos casi todos con catarro una salsa con naranjas nos vendrá muy bien.
ResponderEliminarbesos
Me parece una combinación genial: el sabor de la naranja pega muy bien con el salmón. Un plato riquísimo.
ResponderEliminarBesotes., guapa.