"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

"Pisa" de champiñon, berenjenas y pavo

Hace unos días, mi hija me contó que mientras jugaba con una cocinita, mi nieta Sofía le decía a su hermanito Julián (8 meses): Soy "labuela" Elena y voy a hacer un bollo y tu eras el abuelo Pepe y te lo comes ¿vale?.

La anécdota me hizo inmensamente feliz, pero cuando a los pocos días mi hija me mandó las fotos de la "pisa" que había hecho, supe que definitivamente habría alguien que algún día aprendería con las recetas que Nieves y yo ponemos en "La cajita" y eso me hizo más feliz todavía. Os dejo con la receta.

"Soy Sofía, algunos ya me conocéis "poque" ayuda a "labuela" a hacer bollos. Cuando era pequeñita, como no sabía hablar ni andar de pie, iba "a gatas" a la cocina y me agarraba a la pierna de "labuela". Mi abuelita creia que yo quería "aupa", pero lo que quería era mirar lo que preparaba con tantos cacharritos. Un día, como había un concurso de madres e hijas, me subió a un taburete y me puso el delantal. ¡Por fin pude ver de que se trataba todo aquello! Ese día ayudé a preparar a mi abuelita y a mi mamá, unos bizcochitos de higos y almendras.


Desde entonces, cuando duermo en casa de "labuela" Elena, por la mañana hacemos "bollos" en un molde de oso. Y ahora que ya soy mayor (tengo "dosaño"), mi mamá me ha dejado hacer "pisa". Ella me ayuda pero sólo un poco ¿eh?.

Para un kilo de masa de pizza:

Hacemos un kilo porque así dejamos la mitad para otro día y la congelamos
325 gr agua
20 gr aceite
10 gr sal
10 gr azúcar
580 gr harina de fuerza
37 gr levadura.fresca

Ingredientes de la pizza:

Tomate frito
Mozarella
Champiñon en láminas
Berenjena en rodajas
Pavo en tiras
Cebolla en juliana
Oregano

Para hacer la "pisa" hay que poner en una máquina que se llama La cocinera y que hace mucho ruido, pero no pasa nada ¿eh?

Se ponen todos los ingredientes en la cubeta de la cocinera, el orden da un poco igual, pero suelo poner primero el agua para que no se quede la harina abajo sin mezclar bien, y la levadura como viene en tacos, la deshago en miguillas con los dedos....programa 17 y en 30 minutillos ya esta hasta fermentada!!!! lista para usar

Cuando tenemos la masa, jugamos con ella como si fuera "plasti",y la damos con el rodillo, me dejan mancharme las manos de harina para que no se me pegue como el chicle, hasta que mamá dice que ya hay que "ponenla" en la bandeja del horno. El horno lo enciende mamá a 200º y no se toca. ¿eh?



Encima de la "pisa" ponemos tomate, muuuucho tomate ¡eh!


Dice mamá que si  se mancha no pasa nada. Luego pongo el queso, el champi que no me gusta, pero dice mamá que es porque me lo he comido crudo, que luego está más rico, pero yo ya no lo quiero. Ponemos también berenjena, pavo en tiras, cebolla y oregano.


Al horno y ¡a comer!, pero yo no quiero "champi" aunque si no lo "puebo" NO ME DEJAN VER PEPA PIG!!  asi que sólo lo chupo, ¿¿¿vale???

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. jejejejej, es un cielo... pero no me extraña con la abu que tiene. Me ha recordado cuando mis hijos eran pequeños, 5 y 2 años más o menos, y me ayudaban a dar forma a las croquetas. Nos poníamos en fila en la encimera...el más peque con la trona y cada uno tenía un cometido con "la croqueta"...y estoy pensando que se lo debían pasar bien porque estaban conmigo hasta la última croqueta. Y lo hacían bien. Ahora no es lo mismo -bueno el pequeño,si tiene tiempo, se pone a montar croquetas- pero bueno...los recuerdos son recuerdos y de este tipo.......estupendos.
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  2. Elena no me la dejes a mi alcance que me la como......Que me como a Sofia!!!!que wuapa....para comérsela.

    ResponderEliminar
  3. La pizza es una monada, y tu nena más aún!! :)

    ResponderEliminar
  4. No ceja, ya quiere hacerse mayor nuestra Sofía.
    Por eso, sigue amasando y ayudando en la cocina.
    ¡¡Qué ilusión, qué disfrute!! Y un buen día. . .
    ¡Si no la vemos. . .! ¿Quién la imaginaría?

    ResponderEliminar
  5. Se me cae la baba con la nueva cocinera de la cajita, pero que cosa mas rica, ya me la imagino engancha a la pierna de "labuela" Elena, jajaja.
    Felicidades abuela por esta prenda.

    ResponderEliminar
  6. Una pizza preparada con estas manitas tiene que estar para comerse la pizza y la cocinera. Que bonita y que gracia haciendo la masa. Tenia que saber a gloria la pizza

    Un abrazo, Agusti cAngrejo Grande

    ResponderEliminar
  7. Qué preciosa entrada Elena,la verdad es que es muy bonito cuando los peques se meten en la cocina, además son capaces de comer cosas que no les gusten porque lo han preparado ellos, Bueno, o si no al menos chuparlos,jeje
    Besitos

    ResponderEliminar
  8. Elena me ha encantado esa entrada, llena de cariño, tu nieta ya se ve que va a ser como su abuela una gran cocinera,y esa pizza tiene que ser una maravilla, has tenido una ayudante de lujo. Besicos
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  9. jajajaaj que genial 'labuela' la niña, la pisa, el abueo pepe, todo jajajaa me he reído y me ha encantado a partes iguales, no hay nadamás bonito que esto, que las generaciones que nos suceden aprendan con las recetas de uno no? tiene que ser lo más. Un besoo

    ResponderEliminar
  10. Me he emocionado al leer esta farse: "supe que definitivamente habría alguien que algún día aprendería con las recetas que Nieves y yo ponemos en "La cajita"", no me digas porqué a mí también me hace muy feliz.
    Mil besos para esa rubita!!
    Nieves

    ResponderEliminar
  11. Que bonita la niña, la receta, las fotos y lo escrito.

    A mi nieta pequeña que tiene año y medio le veo yo algo... que cuando estuvieron aquí en Semana Santa les dije a todos que mi blog se lo dejaba a ella en herencia...¡¡jajaja!!! ella me miraba y se reía... a saber que estaría pensando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!