"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Fresas "Muselina"



Si soy sincera, aunque las fresas con nata me gustan un montón, este mes me hubiese tirado de cabeza a la receta salada del "Reto de Tía Alía", la receta me la guardo de todas formas porque algún día la haré, pero hacer una receta cuya protagonista absoluta es la patata y no poderla probar por la dieta, era algo que no estaba dispuesta a hacer, bueno por eso y porque ya no tengo ningún "duro" para medir el grueso de las patatas, je, je.

Por otro lado, como me ocurre con cada reto de Tía Alia, la sonrisa se me dibuja en la cara al leer la receta. Con esta no iba a ser distinto. El postre realmente es una mousse, y al ver la palabra muselina me he dado cuenta que hemos adoptado la palabra francesa en lugar de la otra que me parece mucho mas "chic". Me imagino también que el término culinario "muselina" vendrá por el del tejido, ya que la muselina es un tejido vaporoso y delicado, y efectivamente este postre tenía una textura así ;)




En la elaboración me he saltado el azúcar en almíbar, porque creo que la fruta tiene suficiente azúcar y porque he utilizado azúcar glas para montar la nata. 






Ingredientes:

300 gr. de fresas
250 ml de nata 35% materia grasa
100 gr. de azúcar glas


Preparación:

Lavamos las fresas, les quitamos la parte verde y las troceamos.



Luego hacemos con ellas un puré fino, para ello he utilizado la batidora de brazo con el accesorio tamizador. Reservamos.



Montamos la nata con el batidor de varillas e incorporando poco a poco el azúcar glas. 


Añadimos a continuación el puré de fresas, mezclando delicadamente con movimientos envolventes.


Rellenamos con la muselina unos vasitos y dejamos 1/2 hora en el congelador para que enfríen rápido.


 Luego los sacamos y ponemos una fresa en cada uno y dejamos en el frigorífico hasta el momento de servir.


Una crema fina, suave y con el intenso sabor de las fresas.


Con esta receta participamos en el ‘III Concurso de Fresas deEuropa



Bon appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. El termino "muselina", viene de una jugadora de "mus" a la que llamaban así(al menos, ami me lo parece).
    Las fresas con la jugadora de "mus", excelentes.
    Besos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  2. uhmm una muselina deliciosa!! bicos

    ResponderEliminar
  3. se ve deliciosa!!! me das una tacita??? saludos

    ResponderEliminar
  4. "o sea chantilly" jajaja, me encanta Tía Alia!! Menudo postre rico, suave y sencillo y el color divino.
    Nieves

    ResponderEliminar
  5. Que buen reto esta vez, me encantan las dos recetas, esta te ha quedado de lujo. Besos

    ResponderEliminar
  6. Que rico te ha quedado y muy buena presentacion, esas fresas encima tienen que estar de vicio.

    ResponderEliminar
  7. Una presentación muy linda :)
    besos

    ResponderEliminar
  8. una muselina con un paso a paso estupenda, muy rica se ve!

    No conocíamos tu blog por aquí nos quedamos, nosotras nos decantamos por la receta dulce también de tia Alia,

    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encantadas de teneros por aquí. Nosotras también nos hemos pasado por el vuestro ;)

      Eliminar
  9. Que buena pinta tienen, muselina si si.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Respuestas
    1. Gracias, tienen un montón de años y resisten sin romperse (tocaré madera)

      bss

      Elena

      Eliminar
  11. A qué estaba buena esa muselina!! Me ha encantado hacerla y ver cómo las hacéis todos los demás! besos!

    ResponderEliminar
  12. Perfecta, te ha quedado con una vista , que como hoy se me ha olvidado el postre, me presentaría en tu casa a probarlo, yo este mes no he podido partícipar, pero no dudo que voy a hacer la receta, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De estas no dejaron ni un poquito, pero cuando quieras pasas y las repetimos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Pero que buena pinta tiene!!! en un principio estuve tentada en hacer la dulce, pero al final me decidí por la salada. La verdad es que la dulce ha tenido muchísima aceptación. Desde luego tengo que hacerla, porque las fresas me gustan muchísimo.

    Un besazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo como he dicho me hubiese tirado de cabeza por la salada, pero es que no creo que hubiese podido resistir la tentación (estoy a dieta)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. Una presentación muy guapa.yo tambien la hice y esta muy rica.besinos

    ResponderEliminar
  15. Te han quedado genial y seguro que sabrosísma. Un besazo.

    ResponderEliminar
  16. A mi este mes no me ha dado tiempo, a ver si puedo el mes que viene.
    Me ha hecho mucha gracia el vaso tamizador de la batidora, es igual que el mío, es de mi primera batidora, y luego he ido cambiando y no le he vuelto a encontrar, yo creo que ya no los hacen y a mi me parece muy práctico.
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te pienses Carmen, aunque mi cuchillo eléctrico es de museo la minipimer tendrá "sólo" 15 años, je, je. El tamizador de la antigua era metálico.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  17. Chicas, delioso...que harton de muselina me estoy pegando hoy...es que me encanta...!!!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo que tienen los retos, que todos a una como Fuenteovejuna, pero ¿a que cada uno tiene su punto?

      bss

      Elena

      Eliminar
  18. Deliciosa esta la muselina helada verdad? También os quedo buen elegante en esos cuencos.!!

    Un beso
    BeatriZ

    ResponderEliminar
  19. Lastima que se acaban las fresas porque es un postre tan ligero que te comerías dos o tres. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, con los invernaderos se prolongan un poquito mas la temporada, aunque no es lo mismo ;)

      Eliminar
  20. Hola chicas, de nuevo con el reto de tía Alia, veo que como yo habéis montado la nata con azúcar y os habéis evitado el almibar. En cualquier caso quedó un postre rico y muy fácil de hacer. Besos a las dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, era para no ocular todo el sabor de las fresas. En casa nos gusta su intenso sabor.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  21. Hola, chicas! Yo también estoy haciendo repaso a las demás muselinas, que ricas y que hambre me esta entrando! Genial vuestra propuesta, sin el almíbar quedan más ligeras y es una buena excusa para poder ser irse un poco más :-)
    La presentación estupenda!
    Un beso!
    Montes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que quedan más ligeras, y además el sabor es más intenso.

      Eliminar
  22. Tienes razón que muselina es mejor palabra que mousse. Pero vamos, yo estoy salivando con todas las delicias, cada una distinta, que habéis preparado. De chapó, vamos. Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Su, tienes razón, me he pasado por todas y cada una tiene su estilo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  23. Qué chulas tus copas...y qué rica la muselina, yo todavía me estoy relamiendo.
    Besooos

    ResponderEliminar
  24. Oye, Elena, que si se te ha quedado la espinita clavada, que veo que sí, por no poder hacer los emparedados de patata por el hecho de no tener un duro, tú no te apures que la próxima vez que te vea te llevo uno de mi colección de monedas, je je je.

    Pues no creo que hayas salido perdiendo por la apuesta dulce. Hemos coincidido en mi idea inicial de presentar la muselina, pero un fallo en la organización me hizo tener que pasar a un plan B que estaba semi planeado. Así que comer tu muselina debió ser precisamente como tú describes: algo suave, suave al paladar.

    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yolanda, sabes que enseguida tomo la palabra y como esos emparedados de patata voy a terminar haciéndolos, lo mismo te pido el "duro", que me imagino será de los gordotes de antes, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  25. Elena, qué bonita presentación. Me encantan las copas en las que has servido tu muselina de fresas :) Me da que las hiciste para una celebración especial. O lo mismo es que siempre usas ese tipo de copa...en cuyo caso menuda suerte. Ya me gustaría a mi pero con lo patosa que yo soy y lo proclive a romperlo todo, las cosas buenas en mi casa no salen a la luz a menudo!

    Espero que puedas probar los emparedados de patata pronto, te gustarán sin duda. Ahora tienes muchas versiones en la web para elegir. Aunque no tantas como de muselina...ha ganado por goleada :)

    Gracias por participar en el reto y hasta pronto !!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues la verdad Carmen es que para mí todas las comidas en las que junto a mis hijos son especiales y además me gusta usar las cosas que tengo, el día de las muselinas precisamente le comenté a mi marido que para ser de cristal habían durado mucho (entre tú y yo tienen la friolera de 33 años.

      Ya he visto que la mayoría hemos optado por las muselinas, pero yo he salivado de veras con los emparedados.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  26. Me encanta esa presentación!!!! la muselina luce una textura irresistible. Besitos,

    ResponderEliminar
  27. Que rica la muselina y de fresas que sabor cito más bueno, me la apunto con lo que me gusta a mi la textura de la Mousse .

    Besazo

    ResponderEliminar
  28. Fantástica receta y una preciosa presentación, adoro las fresas!
    Un besito

    ResponderEliminar
  29. Que bonita presentación!
    Las fotos con el paso a paso estupendas, así no hay disculpa para preparar la receta.

    Saludos,
    Raquel

    ResponderEliminar
  30. Desde ayer he visto tantas fresas muselinas en la red, que yo no voy a ser menos, tendré que hacerla. La vuestra se ve divina.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. Què bona deu estar aquesta muselina, una presentació molt maca!

    Petonets!

    ResponderEliminar
  32. He venido desde el reto y me quedo por aquí.

    Un beso

    ResponderEliminar
  33. A mi me passa como a ti, cuando veo las recetas no puedo impedir sonreir para ver como lo voy a llevar...
    Nani

    ResponderEliminar
  34. Tu muselina me parece estupenda, con ese paso a paso tan útil. Con una presentación preciosa.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!