"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Crema fría de lentejas


He comido muy pocas veces las lentejas enteras. La forma que tenía (y tiene) mi madre de preparar lentejas, es básicamente con huesos de jamón y muchas hortalizas y verdura, así que os podéis imaginar la cara que de pequeños se nos ponía a mis hermanos y a mí cuando veíamos los platos. A alguna había que sacarla de debajo de la mesa, je, je, pero como ya he contado en alguna otra ocasión mi madre tiraba de recursos para que comiésemos verdura, y nos preparaba con ellas un riquísimo puré de lentejas con picatostes “niñas os prometo que he apartado tooooooodas las verduras antes de hacer el puré”.

Como las tradiciones mandan, aunque muchas veces hago las lentejas con lacón o panceta (nunca con chorizo porque me recuerdan a las que hacían las monjas), he preparado las lentejas hortelanas con bastante asiduidad, sobre todo cuando mis hijos eran pequeños, y por supuesto las lentejas iban en puré.


Hace unos años, cuando empecé a preparar la cena de Nochevieja en mi casa, y cogiendo todas las tradiciones que te van diciendo por ahí para empezar el año con buena suerte, decidí incorporar al menú de alguna forma las lentejas, pues según mi hermana Carmen que vivió 10 años en Italia, es lo que hacen allí para tener buena suerte. Así que al puré tradicional le añadí más caldo, un poco de leche y los chupitos de crema de lentejas pasaron a ser habituales el día de fin de año.

Leyendo hace poco el libro de Samantha, en una receta de unas estupendas lentejas con chorizo de las de toda la vida, ella nos da la idea de apartar el chorizo y preparar una crema fría para el verano, así que dicho y hecho, aunque en vez de hacer mi receta habitual, decidí hacerla simplemente con los siguientes ingredientes:

600 gr. de lentejas,1 patata grandecita,1 cebolla picada,1 diente de ajo picado, 1 tomate, 250 ml de nata líquida, 2 huesos de jamón, sal, perejil y aceite

Ponemos dos huesos de jamón en ¾  litro de agua para preparar un caldo. Mientras tanto rehogamos la cebolla en una sartén con una cucharada sopera de aceite y cuando empiece a estar transparente, añadimos el tomate natural pelado y triturado.

 
Rehogamos un poco y lo añadimos al caldo de jamón. Incorporamos las lentejas que previamente hemos tenido 3 ó 4 horas en remojo, la patata cortada en trocitos, el diente de ajo y el perejil. Yo las preparo en la olla a presión, así que en 10’ están listas.

Una vez preparadas las lentejas, sacamos las dos puntas de jamón, y pasamos el resto a la batidora. Batimos procurando dejar un puré fino, al que añadimos la nata y vemos si necesitamos rectificar la sal, dependiendo de lo saladas que estuviesen las puntas de jamón, es posible que no necesiten sal añadida. Si queremos la crema un poco más clarita, podemos añadir leche hasta que tenga la consistencia que más nos guste.


Ahora solo nos queda meter en la nevera y consumir cuando esté la crema bien fría espolvoreada de cebollino picado, perejil o aquello que más os guste.


Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Yo no soy de cremas, sólo tomo vichyssoise, pero las lentejas me encantan!!

    ResponderEliminar
  2. pues yo al revés, nunca he hecho crema. De hecho hoy hay en mi casa para comer lentejas, con bien de verduritas, que además tengo la fortuna que le encantan a mi peque de 6 años, así que no me puedo quejar. Pero me guardo tu receta por si sobra, jajajaja

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  3. Me encantan las lentejas y me dá igual en puré, en crema, en ensalada, con chorizo, sin chorizo... pero de esta manera nunca las había comido.
    Las haré en casa seguro, a lo mejor me animo y las hago asiduas en mis Nocheviejas, me gusta la idea.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  4. Me encanta la crema de lentejas, porque mi madre tambien no las daba así de peques!jeje..

    ResponderEliminar
  5. Yo hago una crema parecida pero siempre la tomo en caliente y con los calores me da mucha rabia dejar de consumir lentejas, aunque algunas veces me las hago en ensalada. Así que tomo nota porque la idea me parece estupenda.

    Besinos

    ResponderEliminar
  6. !Cuán ingeniosa!
    Estamos aprendiendo a cocinar con vosotras.
    !Dios os bendiga!

    ResponderEliminar
  7. Hola chicas,os he visto por vuestro concurso en otros blogs amigos y he venido a veros,me quedo a seguiros,voy a curiosear un ratin y a ver el concurso...os invito al mio cuando queráis ^^
    http://laranadeazucar.blogspot.com/
    yo tampoco soy de cremas,prefiero las lentejas tal cual que si me chiflan :)
    besotes!! ;))

    ResponderEliminar
  8. chicas jeje que me explique mal,os invitaba a mi blog...tengo pendiente un sorteo pero lo dejé para la vuelta de las vacaciones que ya habrá mas gente y no quería que nadie se quedara sin participar,atentas que a primero de septiembre lo pondré...mil perdones ^^
    gracias por visitarme,la nena de la foto soy yo de peque :)
    muack! ;))

    ResponderEliminar
  9. jajajja ay! Nieves lo que me he reído...y tu buscando el concurso,oye me has dado una buena idea ^^
    ;))

    ResponderEliminar
  10. @isabella
    Yo también me he reido, estoy aqui en el curro y mis compañeras me miran con cara rara, jeje
    No seas mala que esconder el concurso es una faenaaa!! Que ya sé por donde vas!!
    Fíjate que cosas, que alguien desconocido te haga reir y tener una buena mañana.
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  11. Chicas, qué lindo color tiene esta crema. Y yo creo que tanto fría como caliente se puede tomar igual, no? Esta crema, con una buena tosta, es una excelente idea para hacer una cena liviana. Besos chicas, que tengan un muy lindo día.

    ResponderEliminar
  12. Me encanta esta receta, me la llevo para hacersela a mis hijos.
    Besitos guapas

    ResponderEliminar
  13. Hola guapas!

    Que pena que nos pille tan lejos, sería un placer para mi poder recibiros en mi casa..jeje.
    A ver si os animais y haceis un viaje a mi tierra y así nos vemos! De todos modos decirte que tambien nos desplazamos, si te interesa, ponte en contacto conmigo en mercehl@gmail.com
    Un besazo guapa!

    ResponderEliminar
  14. yo era de las que se escondía debajo de la mesa, jeje. Nunca he sido muy amante de lentejas, pero quizás así en cremita me gusten.
    Besitos

    ResponderEliminar
  15. Me parece que debe estar riquísima...Cremas frías sólo tomo gazpacho y salmorejo; pero probaré ésta. Es una forma saludable de tomar legumbres.

    ResponderEliminar
  16. Maravillosa crema!!, y lo que me he reido con los trucos de tu mami..ni te lo imaginas!!...si es que las madres no sabemos como hacer para que nuestros retoños coman sano!!!!:)
    Mil besitos mis lindas chicas!!!!!

    ResponderEliminar
  17. Solo me gustan en crema y pure, me las apunto...que me vienen de perlas...
    Besos

    ResponderEliminar
  18. que ricas se ven ademas de ser un gran alimento.
    Me fascinan las lentejas así que tomo nota de esta rica receta y gracias por pasar por mi blog.
    Saludos:
    Olguis.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!