Reo (trucha asalmonada) vestido de verde
Dicen que el salmón es el rey del río, pero a mí si me dan a elegir me quedo con el príncipe, es decir el reo o trucha asalmonada, de tamaño mucho más pequeño. Como todas las truchas, el reo es un pescado graso, tiene un 12%, pero la calidad de su grasa es extremadamente buena, destacando el alto contenido en ácidos grasos omega 3. El color naranja de su carne se debe a que se alimenta a base de crustáceos. Además es un pescado muy versátil en la cocina, por lo que suelo comprarlo a menudo, eso sí a mi casa vienen siempre sin cabeza (no puedo cocinar nada que tenga la cabeza puesta)
El otro día compré dos reos para mi marido y para mí (mis hijos hace algún tiempo que volaron del nido, aunque los tengo muchas veces de comensales), y se me ocurrió cambiarle su habitual traje naranja por uno verde más primaveral.
Los reos estaban, como he indicado antes, sin cabeza, abiertos por la mitad y sin su espina central. Primero hay que precalentar el horno a 200º. A continuación picamos una cebolla en trocitos muy pequeños y ponemos en el fondo de una fuente de horno junto con un tomate pelado y picado de igual forma añadimos un poco de sal y un pequeño chorrito de aceite y horneamos 5’. Pasado ese tiempo colocamos encima los reos abiertos y con la piel hacia abajo y cubrimos buena parte de ellos con 2 cucharitas de perejil picado, 5 dientes de ajo y aceite, todo ello muy triturado con la batidora de mano. Metemos nuevamente al horno y a los 5’ añadimos un vaso de sidra, procurando que caiga alrededor del pescado para no quitarle el “vestido”. 7’ más y ya lo tenemos listo.
Mientras tanto, cogemos una patata grande, la partimos por la mitad con una pizca de sal y, sin pelar, la metemos en el microondas. Servimos el pescado acompañado de media patata cubierta con la cama de cebolla y tomate.
En menos de media hora tuve mi plato preparado y una nueva receta para la cajita.
Bon Appétit

Mmmmm yo me reconozco más fan del salmón, pero la trucha también es habitual en mi cesta de la compra... me apunto tu receta, debe estar deliciosa!
ResponderEliminarUhmm que maravilla de plato , un beso.
ResponderEliminarYo también soy de príncipes, se les puede vestir de mil maneras. Este traje verde la verdad es que le favorece mucho.
ResponderEliminarBesines
Nieves
Pues estupenda, aunque yo también los prefiero sin cabeza, me parece más limpio así la forma de tomarlas, y ese vestido verde me ha encantado. Besos y feliz domingo. Un besazo.
ResponderEliminarEsta trucha se ve para chuparse los dedos, que bien os ha quedado.
ResponderEliminarSaludos
Muy ricoooo. Un besote
ResponderEliminarHolaaaaa!!!!! Por fin!!!, no os podeis ni imaginar lo que me ha costado dar con vosotras!!!!, no, no pongauis esa cara que os lo exp`lico!!, cuando vi vuestro comentario me hizo tremenda ilusión,al igual que ver que os qudabais, esto me llena de alegría!!, así que abrí vuestro perfil para llegar hasta vuestra linda cocina, y zas!!! blogger me lo hace muchas veces, o yo soy absolutamnete nula, que tambié cabe la posibilidad, lo que ocurre es que se solapan los datos, veo vuestroperfil pero "machacado" y muchas veces me cuesta dar con el blog propio, así que lo que hago es pasearme por los blogs a los que soy asidua a ver si os encuentro, y tchan!!!!, desde el blog de SanndeA vengo a daros infinitas gracias por vuestra paciencia ainnsss!!. teneis un blog de lo más repletito!!. Y por ciuerto Enhorabuena por el sorteo!! cuantos seguidores ya!!!, me llevo el logo val???, a ver si encuentro la entrada del sorteo y ya hago la visita completa a vestra casa. Bienvenidas a la mia!!!. BEsicos desde Zaragoza y mil disculpas!!!
ResponderEliminarPor cierto, no sabí lo del Reo!!, me ha encantado la receta, yo también prefiero la trucha al salmón, por estas tierras la trucha del "Monasterio de Piedra" tiene mucha fama y se suele rellenar de ´filetes de jamón serrano, al horno o en papillote, así de brutos somos jajaja!! pero la recomiendo. Para estos calores desde luego me quedo con vuestro "Reo". Mas besos!!!
ResponderEliminarla trucha asalmonada esta muy rica y como tu lo has preparado muy rica, me gusta.
ResponderEliminarQuiero entregaros el Indalo de Bronce.
ResponderEliminarAquí te dejo el enlace para que lo recojas.
http://cocina-trini.blogspot.com/2010/11/premio_26.html
Chicas, yo me quedo con el príncipe y con el rey. Me gustan por igual los dos tipos de pescado. En realidad, me gustan todos los pescados, no se si es porque con la crisis de los cuarenta se me ha dado por andar de promiscua en la cocina, ajja. Muy buena idea, excelente salsa para preparar una comida de lo más sana y sabrosa. Esta sí que la hago en la semana. Besos y que tengan un lindo domingo. Ah, nunca se bien si es Elena o Nieves la que escribe tal o cual receta, asi que sepan disculpar si dejo un comentario dirigido a "las chicas". Besos!
ResponderEliminarQue plato tan rico, ya hace tiempo que no como trucha, no habrá que perder las buenas costumbres. Besos. Lola
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, no asociaba yo el nombre reo con la trucha asalmonada, o de los nombres de pescados según las zonas es un lío tremendo.
ResponderEliminarbesos.
Es un disfrute leer como lo pasáis preparando esos
ResponderEliminarpescaditos tan deliciosos...
Me encantan las truchas.
Muchas fresitas.
Me encanta el pescado hecho al horno y esa especie de mojito verde conque lo has vestido me gusta aún más.
ResponderEliminarBesitos
Adoro las truchas, como sea, las probaste a la manteca negra con almendras?
ResponderEliminarQué delicia!
un beso,
Yo soy mas del salmón pero he de reconocer que esta receta se ve estupenda, estoy segura que no quedo nada de nada.
ResponderEliminarBesitos.
@Recetasparamishijos
ResponderEliminarNo las he probado, pero me encantaría saber como es la receta. Bss (Elena)
Me apunto a tu plato lo llames como lo llames y me pongas el pescado que pongas.
ResponderEliminarUn besazo.
Alicia.