"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Fanfanguito


El otro día fue el cumpleaños de mi padre. Aunque él ya no está , no hay día que no tenga un recuerdo para él  y al preparar este plato que se podía llamar de cualquier forma, decidí bautizarlo como “Fanfanguito” en su honor.

Mi padre trabajaba como Director Financiero en un almacén mayorista. Dicho almacén era distribuidor de juguetería, perfumería, lencería, ropa de cama y mesa, confección de señora, caballero y niño, papelería, en fin de casi todo.  Entre semana llegaba a casa tarde y cansado y además, en esa época el único día no laborable era el domingo, pero aún así, no le importaba día tras día preguntar: “Carmen has traído un perrito a casa”, mientras que alguna de nosotras ladraba debajo de la mesa o detrás del sofá, o ponerse a cuatro patas y servir de caballito, para cuatro niñas, (mi hermano Antonio  llegó mucho después), ver las representaciones de “magia”, bailes, o exhibiciones gimnásticas que le preparábamos  después de cenar, cuando seguramente, lo que le apetecía era echar un vistazo a la prensa o ver un rato la tele.


¡Uf! Me estoy desviando. Como he dicho antes, al trabajar mi padre en un almacén mayorista,  había muchas cosas que compraba allí directamente, tanto para nosotros como encargos familiares. Estos encargos venían siempre envueltos en papel de embalaje marrón y atados con una cuerda de pita, las bolsas de plástico no existían, o por lo menos no se veían (¡madre  que mayor soy ya!). Y ante la pregunta  de alguna de nosotras: “Papi, ¿qué has traído, que has traído? , las respuesta siempre era la misma; con una sonrisa pícara nos decía:  un fanfanguito. ¿Y que es un fanganguito, papi?, ¡Ah…!, era la respuesta de mi padre.

Tardamos mucho tiempo en darnos cuenta que un fanguito era una palabra inventada que mi padre utilizaba cuando quería dar suspense a algo o cuando no quería contestar (había paquetes que nunca se abrían delante de nosotras, sobre todo en Navidades, pues se hubise perdido la magia de los Reyes), cuando veíamos el contenido del paquete, nos preguntábamos cual de aquellos objetos sería el tan ansiado fanfanguito. ¡Que inocencia!

Así que he decidido hacer mi fanfanguito gastrónomico por el cumpleaños de mi padre. He utilizado lo siguiente:

Ingredientes:

1 kg de carne picada (le gustaba más la carne que el pescado), 40 gr. de almendras crudas (se volvía loco por los frutos secos, sobre todo las almendras), 40 gr. de almendras tostas al horno (yo no tenía suficientes de un tipo), 1 vaso de sidra natural (antes sidra que champán decía), masa de hojaldre, 2 cebollas grandes, 2 huevos, perejil, pimienta, cebollino, sal y aceite. Los pimientos están en la foto porque eran otro de sus platos preferidos. Cuando junté los ingredientes todavía no sabía que iba a hacer y al final no los utilicé en este plato, aunque si los hice como entrante, pero esos ya os los pondré otro día.

Elaboración:

Picamos la cebolla y la ponemos en una sartén con aceite hasta que esté transparente, entonces añadimos la carne picada y la sal y vamos removiendo  con cuidado y separando la carne con una cuchara de madera para que quede sueltecita. Cuando la carne ha perdido su color rojo se le añade un vaso de sidra natural y movemos otro poco para que se impregne bien.


Mientras tanto picamos las almendras para que queden como granos, ni muy gruesos ni demasiado pulverizada y las incorporamos a la sartén. Movemos de nuevo, añadimos el perejil y la pimienta, apagamos el fuego y retiramos para que no continúe el calor.


 Mientras tanto estiramos la masa de hojaldre con un rodillo y forramos con ella un molde redondo. Pinchamos con un tenedor toda la base.


Vertemos toda la carne, alisando la superficie, batimos dos huevos con un poco de cebollino picado y se lo echamos por encima, procurando que nos cubra toda la superficie.


Por último metemos al horno previamente precalentado a 200º durante 30’


Desmoldamos y yo lo serví caliente, pero la porción que me quedó la tomamos fría y estaba también muy rica.




Bon Appétit

Nota: En este blog Nieves y yo pretendemos guardar, además de platos y recomendaciones gastronómicas, un poquito de nosotras. 
Hace cinco años que mi padre no está y como he dicho antes, no pasa ni un día sin que me acuerde de él. Entre bromas le grabé con mi móvil unas palabras en su último cumpleaños. No quiero que se pierdan, por eso aprovecho esta entrada para guardarlas en la cajita. Audio

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. No he podido evitar emocionarme, muchas gracias por echar en la cajita estas lindas palabras, que siempre estaran ahí....

    Mi padre también partió, el mes que viene hará ya 10 años y parece que fue ayer.........

    Seguro que tu padré estará encantado con ese fanfanguito que le has preparao.

    Gracias cielo por compartir estos momentos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Que lindos recuerdos! tu padre debe estar maravillado que le hayas puesto ese nombre a la receta.
    Me hiciste recordar muchas cosas... gracias!!
    Cariños!

    ResponderEliminar
  3. Que historia tan linda y que bellas las palabras de tu padre, que nos hacen reflexionar que el tiempo vuela y debemos aprovechar al máximo, sobre todo a nuestros seres queridos, no darle valor a cosas sin importancia y vivir cada día como si fuera el último.
    Muchas felicidades a tu padre hasta donde se encuentre...

    Nisla

    ResponderEliminar
  4. Una historia preciosa, una montaña de gracias por compratirla.
    El plato muy rico, la presentación muy buena, lo haré algún día a mi familia y les contaré por qué se llama así.
    Fíjate, como tu padre sin saberlo con aquel fanfanguito os estaba haciendo el mayor de los regalos, tener esa preciosa anécdota entrañable con la que recordarle con una sonrisa para siempre
    Yo tampoco tengo a mi padre ya, es una de las pruebas más duras de la vida. Mi más fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Muy bunita historia y preciosos recuerdos, es un placer que la compartas.
    Un abrazo y muy buena la receta.

    ResponderEliminar
  6. Qué entrada tan entrañable... yo no he pasado por eso, pero mi marido, hace pocos meses, pasó por la pérdida de su madre que fue muy dolorosa y muy rápida.
    Siempre están con nosotros, verdad?

    ResponderEliminar
  7. Ufff nena no he pasado por eso, pero sí por la de un cuñado de 31 años dejando a su hijo de 11 meses y se fué en tres semanas de una enfermedad, fue doloroso y aún queda la herida abierta.
    Muy entrañable tu entrada cariñete, y me encanta el nombre.
    Saludos reina.

    ResponderEliminar
  8. Tuve la mala suerte de conocerte en uno de los peores momentos de tu vida, pero aún así aquí estamos, juntas y en este proyecto.
    Me imagino lo que te habrá costado escribir este post, aunque sé que tus sentimientos eran una mezcla de tristeza, cariño y añoranza y a la vez ilusión, aunque se te salten las lágrimas siempre tienes esa sonrisa cuando le recuerdas.
    No tuve la suerte de conocerle, pero estas palabras lo dicen todo, me suenan a hombre entrañable, bueno... y te imagino grabando con pena y emoción, pero con gran disimulo echas a reír.
    Eres la mejor, besos grandes de tu amiga.
    Nieves

    ResponderEliminar
  9. No solo traía fanfanguitos, todavía ando buscando los siseñores con las patas verdes...
    Papá habría disfrutado mucho con vuestro blog, siempre fué un sentimental y un poco cocinillas...no sabes cuanto le echo de menos...
    Te quiero, Elena!

    ResponderEliminar
  10. @La cajita de nieveselena
    Nieves, ¡cómo me conoces! Muchas gracias por estar en mis peores momentos. Un beso muy fuerte (Elena)

    ResponderEliminar
  11. @An�nimo Carmen, yo creo que disfruta (en presente) con el blog, porque como dice Isabel en su comentario, siempre están con nosotros.
    Yo también te quiero

    ResponderEliminar
  12. Qué preciosidad de entrada Elena!He pinchado intrigada por el nombre, y me he encontrado con tus palabras llenas de cariño y recuerdos...y tambien me he emocionado! Todas hemosperdido a alguien querido y estoy convencida de que siempre están ahí.Un besito muy fuerte chicas!

    ResponderEliminar
  13. Que bonitos recuerdos guapa, y que pinta más rica tiene tu "fanfanguito". un besazo

    ResponderEliminar
  14. ¡Qué bonito recuerdo y qué bonito homenaje a tu padre! Precioso.
    Un beso, guapa.

    ResponderEliminar
  15. Los seres queridos siempre se lleban en el corazón, me parece muy tierno que le hagas esta entrada a tú padre en el día de su cumpleaños.
    Yo no quiero pensar cuando el mío falte........
    El plato todo un lujo.
    Un beso muuuuuuuuy fuerte en este día que tiene que ser muy duro

    ResponderEliminar
  16. ¡¡Qué relato tan delicado y tan bonito!!
    Casi, casi como elaborar un fanfanguito
    A vuestro lado feliz, recorrió su caminito,
    pero no has contado, se te ha olvidado;
    que hoy "un guiño" él te ha enviado.
    Pongámosle en el ojal un clavel.

    ResponderEliminar
  17. Que bonito homenaje, yo tambien recuerdo al mio casi a diario, en agosto hace 6 años que no le tengo, él tambien compartia juegos y palabras inventadas con nosotros ainssss

    ResponderEliminar
  18. Buonissima e molto originale, complimenti, un abbraccio

    ResponderEliminar
  19. Bonito recuerdo de tu padre! receta riquisima seguro!

    ResponderEliminar
  20. Me ha encantado la historia de tu padre,son unos bonitos recuerdos.
    El fanfangito también me ha encantado y más hecho en su honor.
    Besitos

    ResponderEliminar
  21. Preciosa historia y fantástica receta. Besitos.

    ResponderEliminar
  22. Yo tambien quiero un fanfanguito.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  23. Me emocione mucho con esta entrada..demuestras un gran cariño por tu padre y una sensibilidad especial cariño!
    has logrado que yo tambien quiera un poco a ese papa que preguntaba por perritos y os regalaba fanfanguitos!
    tu receta es maravillosa..pero sobretodo por lo que significa amiga!!
    Besos y fanfanguitos!!

    ResponderEliminar
  24. Que bonita historia y dedicatoria. Una receta magnífica.
    Besos

    ResponderEliminar
  25. Un abrazo muy fuerte Mi padre tampoco esta y lo recuerdo cada dia
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Un homenaje precioso a tu padre, debe ser duro perder al ser que te ha dado la vida y con el que has pasado tantos momentos, malos y buenos. Ojalá ese momento me llegúe dentro de muchísimos años. Un besazo.

    ResponderEliminar
  27. la receta me ha gustado, pero me quedo con la historia del fanfanguito, casi me hecho a llorar ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  28. Una super receta, que me guardo ahora mismito!
    Una historia preciosa y yo también quiero un Fanfanguito!!!

    ResponderEliminar
  29. Muy bonitos estos recuerdos, la verdad es que emocionan estas cosillas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  30. Qué gran hombre, mejor padre y excepcional persona. Estoy segura que ha disfrutado con tu receta y en cuanto vengan los niños, me pondré manos a la obra con ella, incluyendo el ingrediente de la historia, claro.
    Me he emocionado...ya sabes lo que se le echa de menos.
    Un beso, te quiero
    Lourdes

    ResponderEliminar
  31. Precioso homenaje y preciosa entrada Elena. Seguro que tu papi está con una sonrisilla allá donde esté la gente buena como el. Gracias por compartir un pedacito de ti, un besito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!