Helado de 3 quesos con cookies y gotas de chocolate
Ya los antiguos romanos consumían helados con asiduidad, mezclando nieve, frutas y miel. Dicen que el mismísimo Nerón se hacía traer la nieve de los Alpes para consumir tan refrescante alimento. También en la corte de Alejandro Magno se enterraban ánforas en la nieve, cuyo contenido eran frutas endulzadas con miel. Cuando estas se congelaban se sacaban y se servían así, heladas. Los árabes incorporaron las frutas en zumo, dándoles el nombre de "sharbets", que significa bebida y de donde ha derivado el nombre de sorbete.
En el año 1660, el italiano Procopio inventó un artilugio que homogeneizaba las frutas con el azúcar y el hielo, obteniendo una verdadera crema helada, muy parecida a la que consumimos hoy en día. Procopio, montó en París un restaurante, Le Procope, del que ya os he hablado en este blog. En el siglo XVIII, ya había tratados de cocina que incluían la receta de los helados.
En mi familia siempre hemos sido grandes consumidores de helado, tanto en verano como en invierno. Cuando era pequeña, fuera de la temporada de verano, costaba encontrar helado, por lo menos en Madrid, pero mi padre acudía los domingos a una pastelería que había en la calle Bravo Murillo, en la que vendían “Camy 500” todo el año. Los “Camy 500” eran unos bloques de medio litro de helado muy cremoso de nata o vainilla y que en su interior guardaban otro sabor, fresa, chocolate y caramelo, no había más. El helado por supuesto, no venía cubierto con cajas de polispán ni nada por el estilo, tenías que ir de la pastelería corriendo a casa para guardarlo en el congelador de 2 estrellas y que llegase lo menos deshecho posible a los postres.
Cuando corrió la voz por la blogosfera de la oferta de la heladera, casi todos hemos invadido esta de riquísimas recetas de helado. Yo os voy a dejar esta que preparé con unos restos de queso que tenía en la nevera.
Ingredientes:
100 gr. de Crema de queso (Philadelphia), 100 gr. de Mascarpone, 1 quesito, 100 ml de nata, 2 yogures griegos, 150 gr. de almibar, 8 cookies y un puñadito de gotas de chocolate.
Elaboración:
Menos las cookies y las gotas de chocolate, hay que batir muy bien el resto de los ingredientes, y dejar reposar 4 horas en el frigorifíco.
Menos las cookies y las gotas de chocolate, hay que batir muy bien el resto de los ingredientes, y dejar reposar 4 horas en el frigorifíco.
Luego verter la mezcla en la heladera siguiendo las instrucciones del fabricante. Cuando vemos que ya empieza a quedar cremoso, incorporamos las cookies partidas en trocitos y las gotas de chocolate. Terminamos el punto del helado y servimos acompañado de unos barquillos o unas mini cookies. Yo lo usé también como acompañamiento de una tarta de queso.
Imprime esta receta
Tweet

Aquí nos encantan y tambien los comemos en invierno, este se ve delicioso, lo haré apenas pueda, besos, gloria
ResponderEliminarUUUmmm, un helado muy sugerente, seguro que a Pepe le gustó mas que a nadie, jaja.
ResponderEliminarNieves
Qué mezcla de quesos tan buena..
ResponderEliminarUn acierto de helado
:)
Ummm con lo que me gusta la tarta de queso, esta versión en helado tiene que estar de vicio!!!!
ResponderEliminary q sabios eran..a mi es q me encanta el helado
ResponderEliminar¡¡¡Qué pecado!!! Me encanta la idea. Me la apunto. Gracias por compartirla!!!
ResponderEliminarque glorioso este healdo madre mia queso y cockies una combinacion delciiosa, esto si que es un pecado pero de los buensossssss.
ResponderEliminarbesosssssssssssssssssss
Un estupendo helado, a la fuerza tiene que estar rico.
ResponderEliminarbesos.
Pero ..que es lo que no hacian los ROMANOS?...que nos han puesto encima de la mesa manjares suculentos y recetas de todo tipo ....eran muy inteligentes y grandes gourmets de su tiempo ..El haledo tiene que estar rico rico ..bssssMARIMI
ResponderEliminarHola Chicas, nunca se bien si escribe Nieves o Elena. En fin, me dirijo entonces a las dos. Muchas gracias por la historia del helado, siempre es buenos pasearse por blogs donde una aprende algo. Porque el helado no lo voy a poder hacer. Ustedes lo hacen con ese aparatito que comentaron el otro día, Lidl, puede ser? Parece con él es más fácil hacerlo. Besos chicas y buen fin de semana!
ResponderEliminarLos helados de queso están estupendos, y de tres quesos tiene que ser una auténtica delicia, me apunto la receta para seguir sacándole partido a la heladera. Un beso.
ResponderEliminarde 3 quesos ni mas ni menos!! Me encantan los helados y si son de queso...mmm..me la apunto, que aun no he estrenado mi heladrea! Bsitos
ResponderEliminarDebe de estar riquisimo, me encanta el mascarpone y encima fresquito, fresquito.
ResponderEliminarY yo, sin heladera, jajaja. Pero me llevo la receta igual. Uso el sistema de meterlo en el congelador y batirlo cada 2 horas. Y siempre queda rico, así que este de quesos....no me lo pierdo!!
ResponderEliminarBesos.
Digo lo mismo que Finuca, yo sin la heladera y me llevaron mi marido y los niños al Lidl con la esperanza de que quedase alguna que llevara su nombre, pero ni con esas.
ResponderEliminarSe van a perder un helado tan estupendo como el tuyo, no tengo cabeza para acordarme de batirlo cada dos horas.
Un besazo.
Alicia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue oferta ????? yo no me he enterado de nada ...... estoy para hacer bulto además mi proxima entrada precisamente es un helado hecho con mi viejisima heladera y ahora estoy desatada volviendo a hacer helados de todos los colores..... donde ha salido esa informacion ?????? cuenta, cuenta .....
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon esos trocitos de galleta, ¡que ricos!
ResponderEliminarUn beso y buen finde
Qué delicia de helado, chicas! Delicioso. Un besito y feliz finde!
ResponderEliminarJajaja, qué recuerdos me habéis traído con el "Camy 500"...
ResponderEliminarEste helado, una auténtica delicia.
Besotes, guapas.
Queso y chocolate :)
ResponderEliminarUn saludito
Una receta de lujo para los días de verano ,bueno y los de invierno jajja ¡¡¡¡¡hmmmm que ricoooos!!!.Gracias por rtirlo con tod@s nosotr@s Besos para las dos.Olga
ResponderEliminar