Milhojas de fresas con nata
Desde que entré por primera vez en el blog de Carmen "Tía Alia recetas", me quedé enganchada de ese recetario de cocina mecanografiado. En mi imaginación la tía Alia cobró vida, convirtiéndose en una joven mujer risueña de los años 30, a la que le divertía la máquina de escribir tanto como a nosotras ahora nuestro portátil. Una mujer apasionada por la cocina, que con cuatro palabras clave ya sabía lo que tenía que hacer para preparar un buen plato, por lo que no perdía el tiempo en explicaciones inútiles :)
Todos los que hemos participado en el reto de Tía Alía, sabemos lo que es seguir sus... ¿explicaciones?, pero cuando ha llegado el reto de este mes, Nieves literalmente se partió de risa.
- Elena ha salido el reto de tía Alía, juas, juas. Y este mes te toca a tí, juas, juas (mensaje en el chat del curro)
- ¡Dios! ¿Qué es, que ahora no puedo verlo?
-Ja, ja. Ya lo verás, ya lo verás
Y lo vi, ¡vaya si lo vi!
"Se hace el hojaldre, y después de extenderlo se corta lo mismo redondos que largos, pero siempre mas largos que anchos"
Vamos a ver ¿como se hace el hojaldre?. Bueno eso se puede entender que ya se sabe o se compra en el Lidl como es mi caso, pero.... si cortas en redondo ¿cómo puede ser más ancho largo que ancho? ¿que significa largos?. Gracias a Dios, todos más o menos sabemos como es una milhoja y nos hacemos a la idea.
"Se coloca en la chapa una cantidad de un espesor de un centímetro, pero antes de meter al horno hay que pinchar con un palillo para que no suban demasiado."
¿Un centímetro? ¿Os imágináis una capa de hojaldre de 1 centímetro? Para conseguirlo necesitaríamos al menos 6 planchas del Lidl una encima de otra. Y vamos, una lámina de 1 centímetro, por mucho que la pinches sube hasta el piso del vecino, digo yo. Nada, nada el tamaño que tiene la plancha y va que chuta. Eso sí, bien pinchadito con un tenedor, lo colocamos sobre papel de horno y lo pintamos con huevo para que luego coja un color doradito.
A la hora de hornear, para evitar que suba mucho, hacemos lo siguiente: colocamos encima de la masa de hojaldre otra hoja de papel de hornear, y encima de ella otra bandeja de horno para que haga presión. Horneamos primero 10' a 180º, luego quitamos la bandeja superior y el papel de horno y ponemos 8' más. Hacemos lo mismo con la segunda plancha.
"Una vez hecho esto se coloca sobre el mármol y se coloca si se quiere una capa de dulce de albaricoque y se cubre con el hojaldre colocando las 3 hojas, otra de crema o moka, según lo que guste y por último se bate un vaso de nata a punto de chantilly y una clara de huevo con una charadita de azúcar glas.Cuando todo esté muy fino y levantado se une a la nata."
¡Ayyyy! ¡Cómo me gustaría disponer de una buena mesa de mármol!, pero como no tengo me conformo con mi vitro que la pobre sirve tanto para un roto como para un descosido. Yo albaricoque no le voy a poner, mejor unas fresas frescas laminadas. Tampoco le pongo crema ni moka, y además voy a pasar del merengue que no me gusta, así que monto la nata, eso si con un poco de azúcar glas para edulzarla (500 ml de nata y 75 gr. de azúcar en mi caso, pero si os gusta la nata más dulce le añadís más).
"Se cubre y se adoba con el chantilly y almendra picada y se sirve"
¿Adobar? Según la Wikipedia, que hoy en día es la cosa más sabia después de Mr. Google,
.../...el adobo es la inmersión de un alimento crudo en un preparado en forma de caldo de distintos componentes: pimentón (el más habitual), orégano, sal, ajos y vinagre, mezclados según el lugar de procedencia y alimento en el que se vaya a usar destinado, principalmente a conservar y realzar el alimento.../...
.../...el adobo es la inmersión de un alimento crudo en un preparado en forma de caldo de distintos componentes: pimentón (el más habitual), orégano, sal, ajos y vinagre, mezclados según el lugar de procedencia y alimento en el que se vaya a usar destinado, principalmente a conservar y realzar el alimento.../...
¿Pasamos de adobo, no? Montamos las milhojas poniendo sobre una lámina de hojaldre una capa de fresón con nata, una segunda lámina de hojaldre con otra capa de fresón con nata y cubrimos con una tercera lámina de hojaldre. Espolvoreamos con azúcar glas.
Como todas las milhojas, la dificultad está en comérsela, por la altura que tiene.
Pero todo el mundo dio buena cuenta de la suya :)
¿Y que ingredientes hemos necesitado?
2 láminas de hojaldre; 200 gr. de fresón; 1/2 litro de nata para montar; Azúcar glas; 1 huevo
Bon appétit Imprime esta receta Tweet

Jajajaja, lo que me he reído leyéndote!!!! yo también usé una lámina del lidl, me salieron sólo cuatro milhojas pero tan ricos! muy buena opción la tuya de rellenarlo con nata y fresas. Qué ricos estaban! Besos
ResponderEliminarMe parece que hemos disfrutado mucho este mes con el reto...por lo menos los de la versión dulce. Para la época que estamos la opción de las fresas me parece estupendísima....me comería todas...ainssss
ResponderEliminarUn besote,
Mar
Se ve riquísimo!!!
ResponderEliminarQue divertida tu entrada ,me he reído mucho ,y el milhojas bien rico con fresas y nata no puede fallar.Yo lo hice con Lemon-curd y merengue suizo.besinos
ResponderEliminarQue pinta mas rica! Si las haces con chocolate ya ni te cuento y una intentando seguir una dieta, riquísimo seguro. Saludos desde El recetario de Elena.
ResponderEliminarTanto en el trabajo como en casa ha sido todo un éxito, te han quedado ricas, ricas. Un beso.
ResponderEliminarNo sabéis las dos, como me he reido con vuestra entrada¡¡¡¡ El milhojas me ha encantado pero el paso a paso ha sido genial. Bss a las dos y a ver el próximo reto que nos/os depara. Bss
ResponderEliminarVirginia "sweet and sour"
Si es que es verdad: para procesar algunas de las explicaciones de la tía Alia necesitamos un traductor, ja ja ja. Y no te digo nada de las medidas, eh.
ResponderEliminarElena, este mes que te ha tocado a ti no lo has tenido difícil, bueno, no lo hemos tenido difícil, ¿verdad? Ese paso a paso no hace más que provocar mi apetito.
Un beso.
Jaja, todas coincidimos en lo gracioso de tu descripción de la receta de la Tía Alia, super divertida y la idea de rellenar las milhojas de nada con fresas es estupenda, me la apunto, adoro las fresas ;-)
ResponderEliminarNieves
Que rico :) y que gracia.. cruzo los dedos para que no me pillen ahh!! jajaja Me lo imagino y todo XD Que mala soy. Un besito chicas
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Muy rico!
ResponderEliminarDeliciosa combinación para rellenar este milhojas... fresas y nata una locura!!! menudo bocadito.. me encanta. Besosss,
ResponderEliminarQué rico. Llevo todo el día comiendo milhojas. Y esa fresón me lo comía ya. Un besito.
ResponderEliminarReto mas que conseguido por que te han quedado unas milhojas de cine, la verdad que yo veo a tia Alia tal cual la has descrito . Un abrazo enorme
ResponderEliminarMe ha gustado mucho vuestra propuesta para este reto, superado con creces, besos
ResponderEliminarSofía
Elena un lujo de relleno, en casa han tenido un éxito total. Para las próximas te copio.
ResponderEliminarBesos bonita.
Elena, me alegra que te lo pasaras tan bien interpretando la receta de Alia. La verdad es que esta era tronchante :) No obstante, veo que has sabido superar todas las trabas explicatorias habidas y por haber y que has dado con un rico milhojas como resultado.
ResponderEliminarAcabo de corregir el enlace que, por alguna extraña razón, no estaba bien puesto desde mi blog. Subsanado el error!
Gracias por vuestra participación en el reto de este mes y hasta pronto !!!