Vitello tonnato
La primera vez que oí hablar del vitello tonnato, fue a mi amiga Graciela, una simpática y loca argentina, a la que quiero felicitar, porque hoy es su cumpleaños. ¡Felicidades Graciela!, de parte de Nieves y mía.. El plato es de origen italiano, pero ya se sabe que los argentinos o son de origen italiano, o de origen español, y sino las dos cosas. ¿verdad?
Graciela lo llamaba vitel toné, pero independientemente del nombre que le demos, este plato debe su nombre a la ternera y el atún (vitello tonnato). Son filetes de ternera cortados muy finitos, y cubiertos con una salsa de huevo duro, anchoas, atún y crema de leche o mayonesa.
El vitel toné lo preparé algunas veces cuando me dio la receta mi amiga, pero como tantas y tantas recetas que acumulamos, volvió a quedar en el fondo de un cajón.
A través de Samantha, ya sabéis Vallejo-Nájera, que además tuvimos la suerte de tener en "La cajita", conseguí su receta del vitello tonnato. Y por su puesto volví a preparar este plato. Lo único que he quitado de la forma de prepararlo Samantha, son las alcaparras, porque aunque no me disgustan, no son algo por lo que me mate.
1 Kg. de redondo de ternera
2 zanahorias
1 cebolla
1 puerro
2 latas pequeñas de atún
2 anchoas
1 huevo duro
7 u 8 pepinillos en vinagre
350 gr. de mayonesa
Preparación:
Lavamos y cortamos las zanahorias, el puerro y la cebolla, y las ponemos a cocer durante 5'. Incorporamos el redondo de ternera y dejamos cocer media hora más. Yo lo he hecho en la olla a presión, por lo que he reducido el tiempo a 20 minutos.
Sacamos el redondo y cuando esté frío, lo cortamos en lonchas muy finas, yo lo hago con mi viejo cuchillo eléctrico, y las colocamos en una fuente grande. Las verduras las escurrimos y reservamos, y el caldo lo podemos congelar para usar de base de alguna salsa.
Preparamos una mayonesa y cuando la tengamos lista, incorporamos el atún muy escurrido, las anchoas, la verdura de la cocción del redondo muy escurrida también, los pepinillos (reservando dos o tres para decorar) y medio huevo duro. Batimos todo hasta que nos quede una salsa fina y no excesivamente espesa. Si espesa demasiado se le puede poner caldo de la cocción.
Cubrimos con la salsa la carne, picamos el otro medio huevo y los pepinillos reservados y decoramos por encima.
Se sirve frío.
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet

Muchas felicidades Graciela!!
ResponderEliminarMenudo plato, este me lo apunto, me llama muchisimo la antención!!
Nieves
Muchisimas felicidades....esto es una buena forma de celebrar el cumpleaños...!!!
ResponderEliminarBesos
No conocía este plato, tiene que estar buenísimo ya sabéis que me gusta mucho la carne
ResponderEliminarElena, creo que esta receta lleva tu sello ¿me equivoco?
ResponderEliminarEs un plato que, a pesar de lo conocido que es, no lo he comido jamás y mira que me gustaría. Me encantan las combinaciones atípicas y eso de la ternera con el atún me parece lo más.
A ti te ha quedado estupendo !!!
Gracias Carmen. No, no te equivocas esta es mia, je, je. Te animo a probarla y de paso la presentas al concurso que tenemos por nuestro cumpleblog, je, je. De verdad que es diferente y da mucho juego. Samantha (Vallejo-Nájera) suele ponerla en los catering porque sabe que siempre gusta.
EliminarQue combinación más original!!! ha sido todo un descubrimiento esta receta. Me encanta!!!! Besosssss,
ResponderEliminarEs sorprendente Joaquina. ¡Ánimate a hacerla, ya verás!
EliminarBss
Elena
Nunca he probado este plato, pero tiene toda la pinta de estar delicioso, la verdad que tu lo has bordado te ha quedado fantastico. Mil besicos
ResponderEliminar